Participa UAQ en proyecto de Unicef en comunidades indígenas

0
1443

“Literacidad y bilingüismo para niñas y niños indígenas” es el proyecto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que tiene como objetivo mejorar las prácticas de lectura y escritura de niños y niñas indígenas, tanto en español como en las lenguas indígenas locales, pertenecientes a seis grupos étnicos de los estados de Guerrero y Chihuahua, puntualmente de zonas donde existen desafíos para el desarrollo de la educación bilingüe.

El Dr. Pedro Cardona Fuentes, coordinador del proyecto, explicó que participan egresados de la Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe de la Facultad de Filosofía y de la Maestría en Aprendizaje de la Lengua y las Matemáticas de la Facultad de Psicología, así como profesores investigadores pertenecientes a ambos programas de posgrado y la Fundación Zorro Rojo, como aliado estratégico.

La UAQ participó en la convocatoria de Unicef en el eje de Atención Educativa a Comunidades Indígenas -las cuales fueron determinadas por dicha organización-, lo que derivó en un convenio macro entre ambas instituciones, que permitirá que posteriormente se puedan generar nuevas iniciativas entre ambos entes.

Las lenguas con las que se trabaja en el proyecto “Literacidad y bilingüismo para niñas y niños indígenas” son, en Chihuahua, tarahumara o ralámuli y ódame, mientras que en Guerrero son náhuatl, mixteco, amuzgo y tlapaneco. Se tiene previsto atender a alrededor de 7 mil 500 niños y niñas de 3° grado de preescolar y 1° y 2° de primaria, periodo de formación en el que inicia el contacto con la cultura escrita.

“El fomento a la lectura y escritura en lenguas indígenas mexicanas es un proceso que ha mostrado históricamente poco éxito, se ha fomentado un proceso implícito de castellanización, es decir, los niños y niñas, aunque no hablen español, son educados en esa lengua y aprenden a leer y escribir en un idioma que no es el que hablan y se vuelven bilingües a través de un mecanismo un tanto violento, porque estos niños o niñas no entienden lo que su profesor o profesora habla en español. Después de varios años en la escuela primaria, aunque se apropian del acto de leer y escribir en español, no logran desarrollar esas habilidades en su idioma”, refirió el profesor investigador de la Facultad de Filosofía de la UAQ.

Se consideró para el proyecto que si los niños y niñas reciben la formación desde un periodo inicial en su lengua materna, estas habilidades pueden desarrollarse con mayor eficacia y de buena forma en español.

El proyecto integra tres etapas de intervención: la primera y la segunda están enfocadas en la capacitación de figuras educativas clave, la cual se llevó a cabo de forma virtual, derivado de la pandemia de COVID-19, primeramente a un grupo de talleristas, en ambos estados, quienes a su vez capacitaron a un total de 500 docentes. 

“Durante la segunda etapa de capacitación, el equipo UAQ estuvo monitoreando, ofreciendo asesoría personalizada a cada uno de los talleristas y acompañándoles, antes, durante y después de la impartición de esas capacitaciones”, aseguró el también integrante del Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI) de la Facultad de Filosofía.

Se ha creado una colección de materiales en lenguas mexicanas como libros y videos que, junto con el material utilizado para y generado en las capacitaciones de los docentes, está disponible de manera gratuita en diferentes medios digitales tales como el canal de YouTube “LEMI UAQ”, la páginas de Facebook del Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural y, próximamente, se dispondrá de un portal web desde el que se podrán descargar todos los recursos creados en el LEMI.

La tercera etapa se llevará a cabo el próximo ciclo escolar 2021-2022, donde los 500 docentes que recibieron la capacitación regresarán a las aulas, aplicando los contenidos generados entre sus alumnas y alumnos, lo que también será monitoreado y evaluado para medir el incremento en la capacidad de las y los niños de leer y escribir en español y lengua indígena.

“Esta evaluación se hace por un organismo externo que Unicef designa y que permite que se establezcan niveles de calidad en este tipo de proyectos. Hay un periodo de intervención con los niños que transcurrirá en los próximos meses de este año, sabemos que las condiciones sanitarias siguen siendo complejas y, a pesar de que las escuelas están en comunidades rurales, implica que haya un cierto riesgo, porque algunos profesores vienen de fuera y en ese sentido se están estableciendo acuerdos con las Secretarías de Educación de ambos estados para que pueda haber el apoyo en el desarrollo de esta fase”, añadió el Dr. Pedro Cardona.

Staff Sociales 3.0