Querétaro, Qro., 7 de marzo de 2025.- La Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el libro “Pequeñas Historias de la Sierra Gorda Queretana”, un proyecto que reúne la investigación realizada por 20 niñas y niños de la zona serrana sobre leyendas, costumbres, recetas y líderes sociales.
La obra fue coordinada por María Cristina Quintanar Miranda y ahora cuenta con la colaboración de especialistas en las áreas abordadas, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de estas comunidades.
Este nuevo volumen da continuidad al primer cuadernillo publicado en 2022, el cual reflejaba únicamente la visión infantil sobre su entorno; en esta ocasión, la obra integra el análisis de profesionistas, enriqueciendo así las historias y experiencias plasmadas por los pequeños. A través de este trabajo, cada niña y niño se convierte en guía para quienes lean el libro, que servirá para resguardar, divulgar y proteger el legado de la Sierra Gorda.
Quintanar Miranda destacó que este esfuerzo responde a la necesidad de reconocer la riqueza cultural de la región. Si bien la imagen más común de la Sierra Gorda está ligada al turismo en las misiones y la biodiversidad, su herencia oral y tradiciones suelen quedar en segundo plano; sin embargo, factores como la migración y otros cambios sociales ponen en riesgo la transmisión de estos saberes.
Desde 2012, la académica ha trabajado en iniciativas de vinculación con comunidades serranas, lo que llevó a la creación de un taller basado en técnicas de historia oral. El propósito fue que las infancias identificaran a los personajes y relatos de su comunidad y, al mismo tiempo, se reconocieran como portadores de su propio acervo cultural.
Para materializar el libro, los niños y niñas participaron en cinco sesiones de trabajo, en las que seleccionaron temas, investigaron, realizaron entrevistas, escribieron e ilustraron sus propios textos. La publicación se presentará este mes y, en mayo, será llevada a Landa de Matamoros, donde se entregará físicamente a la comunidad que participó en el proyecto.
Redacción / Sociales 3.0