Tecate Pa’l Norte 2025: más grande, más diverso y más épico que nunca

0
158

Querétaro, Qro., 8 de abril de 2025.- Un cúmulo de emociones se enlazó en un mismo lugar con la pisada fuerte de Tecate Pa’l Norte 2025. Más de 150 artistas de diferentes partes del mundo se dieron cita en el epicentro musical más esperado de México.

La treceava edición presencial del festival reunió a miles de personas dispuestas a vivir la mejor experiencia musical en el Parque Fundidora. Esta edición hizo historia al expandirse por primera vez hasta la Explanada Sopladores, consolidando el evento como el más grande de su tipo en México.

Dentro de estas 42 hectáreas de música y diversión, la fusión de géneros brotó con fuerza ante monumentales escenarios que ofrecieron una experiencia visual y sonora de primer nivel.

Desde temprano, el festival arrancó con una energía imparable. Las primeras filas del Escenario Tecate Light se dividían entre dos grandes bandos: los fans del punk, listos para Green Day, y las luces de los lightsticks que anunciaban la llegada de SEVENTEEN, la primera banda de K-Pop en presentarse en la historia del festival.

SEVENTEEN deslumbró con coreografías impecables y una producción audiovisual impresionante. Después, Green Day hizo estallar el recinto con himnos como American Idiot, Basket Case y Wake Me Up When September Ends.

Cabe destacar que el escenario Tecate Light rompió récord al montar la pantalla de leds más grande jamás utilizada en un festival a nivel mundial.

Uno de los momentos más esperados fue el regreso de Justin Timberlake a México, y su primera vez en Monterrey. Con una energía arrolladora, interpretó clásicos como Cry Me a River, Mirrors y Can’t Stop the Feeling!, haciendo vibrar a miles.

Fall Out Boy encendió la nostalgia emo con Thnks fr th Mmrs, Dance, Dance y Centuries, mientras Benson Boone emocionó con Beautiful Things, la canción más popular de 2024.

Caifanes reafirmó su reinado en el rock nacional con temas como Viento y Afuera, y Foster The People avivó los ánimos con Pumped Up Kicks. Olivia Rodrigo, en su debut en Monterrey, se ganó al público con Vampire y good 4 u.

Kings of Leon ofreció un show inolvidable con Use Somebody y Sex on Fire. Charli XCX fusionó pop y electrónica con Boom Clap y Speed Drive. Garbage hizo un regreso triunfal con la fuerza de Shirley Manson, destacando con Stupid Girl y Only Happy When It Rains.

Los Auténticos Decadentes pusieron a todos a bailar con su característico estilo, mientras Massive Attack, The Chainsmokers y Víctimas del Dr. Cerebro ofrecieron shows memorables.

St. Vincent brilló con su virtuosismo, Mon Laferte emocionó con Amor completo y Tu falta de querer, Nathy Peluso desbordó sensualidad, y ONE OK ROCK encendió a los fans del J-rock.

Juanes celebró 20 años de La Camisa Negra, los Caligaris hicieron un circo-festival inolvidable, y Eden Muñoz puso el toque regional con éxitos como Eva María y Chale.

Alex Lora y El Tri desataron la locura rockera con Triste canción, mientras The Driver Era conquistó corazones con su propuesta fresca. Parcels hipnotizó con su indietrónica y Capital Cities armó la fiesta con Safe and Sound.

Matisse conquistó el Escenario Fusión, mientras el Acústico reunió a talentos como Little Jesus, Ela Taubert, Caloncho, Saúl Hernández, Jumbo, Monsieur Periné y Macario Martínez, quien cumplió su sueño de presentarse en el festival.

Las sorpresas no faltaron: Hechizeros Band y 3BallMTY encendieron el Escenario Sorpresa el primer día, seguidos por Alicia Villarreal. El segundo día, David Bisbal hizo vibrar con Bulería, y un homenaje a Selena emocionó con AB Quintanilla, Ximena Sariñana, Matisse y Belanova. El cierre fue épico con los Vengaboys y Gente de Zona con La Gozadera.

Esta edición también destacó por sus acciones de inclusión: interpretación en Lengua de Señas Mexicanas en múltiples shows, chalecos sensoriales, accesibilidad y un espacio dedicado a la salud mental. Además, reafirmó su compromiso ambiental como el Primer Festival Cero Residuos en México.

Con vasos reutilizables, energía limpia, movilidad sustentable y economía circular, Tecate Pa’l Norte 2025 no solo ofreció música, sino también conciencia.

La experiencia 360° fue épica. Mientras las luces se apagaban y las voces se quedaban roncas de tanto cantar, Tecate Pa’l Norte 2025 quedó grabado en la memoria de cada asistente como un festival inolvidable.

Redacción / Sociales 3.0