Comisario Pantera y Fabiola Roudha compartieron escenario en el Festival City

0
381

Querétaro, Querétaro. 13 de Abril de 2025.- Tras bajar del escenario del Festival City, los integrantes de Comisario Pantera compartieron sus reflexiones sobre su trayectoria, evolución sonora y proyectos futuros, principalmente de sus expectativas en el festival queretano.

“Hablamos mucho de Festival City honestamente y recibimos mucho más de lo que esperábamos. Estamos muy contentos de haber tocado el día de hoy aquí, nos llevamos mucha energía, que es lo que la gente da”, expresaron los integrantes por la conexión lograda con el público.

La banda rememoró sus inicios y raíces hace más de una década, “Empezamos en el 2010, ‘como la vez primera’, justamente es el primer EP que tenemos editado, bajo la producción de Daniel Gutiérrez de La Gusana Ciega”, detallaron.

En cuanto a su actualidad musical, señalaron que el año pasado se mantuvieron ocupados en giras, pero sin estrenos musicales, situación que los impulsó a trabajar en un nuevo material.

La banda también reflexionó sobre las transformaciones que han experimentado a lo largo de los años, “La propuesta es que el cambio siempre es permanente y nosotros encontramos mucho en los fans que dicen por qué no suenan a jóvenes ilustres, porque no suenan al club rodarte, porque nosotros no somos así, no somos los mismos, también como fans tampoco son lo mismo y no consumen lo mismo y no han escuchado lo mismo”.

Durante el festival, compartieron escenario con la cantante guatemalteca Fabiola Roudha, quien expresó su entusiasmo, “Para mí es mi primera experiencia en un festival aquí en Querétaro, con Comisario Pantera, que es una banda que admiro un montón y que tengo la oportunidad de conocerlos mejor a cada uno”.

Finalmente, la banda cerró con una reflexión sobre su presente y el futuro de su carrera musical, “Disfrutar de lo que estamos haciendo y creemos que este momento es muy importante para Comisario para terminar de consolidar la banda nosotros sabemos que necesitamos sacar música, que necesitamos ser más constantes”, aseguraron.

Marilú Meza / Sociales 3.0