El director Edgar Nito nos dio una mirada a su película de terror “La Miringua” basada en una leyenda purépecha

0
750

Querétaro, Querétaro. 24 de Abril de 2025.- ¿Te atreves a escuchar lo que susurra el lago? La Miringua llega a la pantalla grande en Querétaro, con una leyenda purépecha que cobra vida en el nuevo filme de Edgar Nito.

En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, el cineasta mexicano Edgar Nito regresa con una propuesta inquietante y profundamente arraigada en las tradiciones locales “Un Cuento de Pescadores: La Maldición de la Miringua”. La película está inspirada en una leyenda purépecha originaria del lago de Pátzcuaro, Michoacán.

Nito compartió que la idea nació casi por accidente, una noche mientras se hospedaba en una cabaña en una isla del lago, luego de recibir como obsequio un libro de relatos locales. “Los pescadores cuentan que en la noche se les aparece a algunos esta mujer de blanco que hace que se olviden de sí mismos y terminen en sus garras ahogados en el lago” externó.

Al descubrir de su existencia, horas más tarde, al sumergirse en aquellas páginas, el director y sus acompañantes se quedaron sin luz, pero el susto se convirtió en inspiración. Así comenzó el desarrollo de esta película que mezcla el folklor con una atmósfera escalofriante. “La miringua, en purépecha, significa ‘olvido’, y justo eso es lo que viven los personajes en la cinta, se olvidan de quiénes son, de sus valores, y terminan atrapados por sus propios pecados”, explica el director.

El filme se distingue por su compromiso con lo auténtico, fue rodado en locaciones reales del lago de Pátzcuaro, en el que se enfrentaron a retos como el frío, el agua, y la logística de filmar en lanchas y sets flotantes. Nito destaca el trabajo con los pobladores locales y la importancia de respetar y visibilizar la leyenda desde una mirada mexicana, alejada de clichés del cine de terror extranjero.

La película también aborda temas sociales y ecológicos como la pérdida del equilibrio natural del lago, la contaminación, y el cambio en las dinámicas comunitarias, todo ello envuelto en una historia sobrenatural.

El filme se prepara para su estreno el próximo 30 de abril en todas las salas de Cinépolis en México. La clasificación es B15, por su contenido de suspenso y escenas intensas.

“Es una película para todos, incluso para quienes no aman el terror, porque también habla de nuestra cultura, de nuestras leyendas y de lo que somos como mexicanos”, concluye Nito, quien ya planea su próximo proyecto: otra película de terror, también inspirada en tradiciones regionales.

Marilú Meza / Sociales 3.0