Querétaro, Querétaro. 9 de Mayo de 2025.- Derivado del caso de Ana Emilia O., estudiantes del CEDART Ignacio Mariano de las Casas realizaron protesta pacífica en las instalaciones. En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, Ana Emilia O., quien fue punto clave para que los diferentes casos de acoso, violencia y más salieran a luz, comparte los detalles de la protesta en el CEDART.

Exponen que el principal objetivo de la protesta es hacer ver que ni autoridades escolares, ni el Instituto o Subdirección de Bellas Artes han tomado medidas eficientes respecto a los casos que se viven desde hace tiempo. “En la escuela ya existe una denuncia en mi caso contra una agresora (compañera), yo expuse mi situación en redes sociales, no es que mi caso sea el más grave, pero mi caso ayudó a que de alguna forma se ‘destapara la cloaca’ y salieron varias personas a decir que también han sufrido violencia” expuso.
La estudiante comparte que por seguridad no se ha podido presentar a sus clases pese a que ya se encuentra en los últimos grados de estudio del bachillerato, “Mi agresora no se distanció de mí, yo ya no estoy asistiendo a clases cuando debió ser al revés y pues yo me presento afuera de la escuela a declarar”
Entre otros casos, existe el hecho de que un profesor ejerce violencia hacia sus colaboradores y/o colegas, “No es la primera vez y no hizo falta incluso el que yo dijera su nombre porque muchos pudieron asumir y saber quién era” afirmó.
Ser quien da voz en redes a la situación la hace sentir vulnerable, debido a la viralidad del caso, “Siento que se me pueda hasta comprometer el hecho de que me den mis papeles para salir de manera correcta del bachillerato” externo, “Pero creo que es importante que se haga ver esto y que levantemos la voz porque al final, pues nosotros vamos de salida, pero hay más estudiantes que sufren violencia y van a estar todavía un tiempo dentro del centro de educación artística, de alguna forma es el legado que les dejamos”
Entre los protestantes resalta que generaciones graduadas han expuesto lo que vivieron en este espacio de aprendizaje, “Han salido a contar también más testimonios y pues es preocupante que espacio se les está dejando en las próximas generaciones”
Entre las exigencias, principalmente se solicita que tomen en cuenta los casos que cada día son expuestos, “Queremos exigir para empezar una disculpa por parte de la escuela o de la dirección, pues no llevó a cabo un protocolo de manera correcta. Por ejemplo, en mi caso se saltaron a varias personas y que parece que protegen a los agresores” finalizó.
Durante la protesta se visualizan algunos carteles o pancartas, en algunos de ellos se lee: “Esta no es la experiencia CEDART que me platicaron”, “Tenía miedo a hablar y ahora quiero gritar”, “No tenemos cafetería, pero sí maestros y autoridades que encubren violentadores”, entre muchos más.
Marilú Meza / Sociales 3.0