Ambulante celebra 20 años con Querétaro como una de sus sedes principales

0
244

Querétaro, Qro., 13 de mayo  de 2025.- Querétaro será sede de la vigésima edición de la Gira de Documentales Ambulante 2025, que se llevará a cabo del 15 al 22 de mayo en 22 espacios de la entidad, entre cines, teatros, auditorios y sitios públicos. El evento incluirá más de 100 proyecciones de 87 obras documentales, que permitirán explorar las fuerzas que han dado forma al cine documental en las últimas dos décadas, así como las corrientes que impulsan su futuro.

Iniciado en 2005 por los actores Gael García Bernal y Diego Luna, Ambulante se ha consolidado como uno de los festivales más relevantes del género en Latinoamérica. Para esta edición, las películas están organizadas en distintas secciones temáticas: Coordenadas Querétaro, Pulsos, Nacional, Internacional, Invocaciones, Injerto, Sonidero, Retrovisor, Resistencias y Ambulantito.

Coordenadas Querétaro, sección dedicada al cine documental local, ofrece un recorrido por historias, espacios y visiones queretanas con títulos como “El kilómetro más difícil”, “Él nació mujer”, “Mi nostalgia no define la persona que quiero llegar a ser”, “El oficio divino”, “Entre la inmensidad”, “Explorando la amistad galáctica”, “Guardianxs del territorio” y “¡Métele candela!”.

La sección Pulsos presenta documentales mexicanos como “La libertad de Fierro”, “Carnalismo” y “Niñxs”, que abordan historias de resiliencia, vínculos con la memoria y la defensa de ideales desde perspectivas profundamente humanas.

En la categoría Nacional, obras como “Muerte en Arizona”, “Usuarios” y “Mi vida dentro” repasan dos décadas de evolución del documental en México, con propuestas que marcaron el rumbo estético y narrativo del género.

La sección Internacional ofrece una selección diversa de países como Estados Unidos, Austria, Tanzania, Bélgica, Camboya, Francia, Brasil, Alemania, Finlandia, Noruega, Argentina, Países Bajos, Chile y Sudáfrica.

Invocaciones propone un diálogo entre el cine y el mar con títulos como “A tiro de piedra”, “El mar”, “Sol de agua”, “Una caja de colores” y “A propósito de Venecia”.

Injerto explora narrativas que combinan cine con videojuegos, tecnología digital e inteligencia artificial, reflejando nuevos imaginarios y lenguajes audiovisuales emergentes.

Sonidero se centra en el sonido y la música como elementos de memoria colectiva, con películas como “Palestina baila”, “Escucha preventiva”, “Siempre seremos jóvenes”, “ABBA: Contra todo pronóstico” y “Peaches Goes Bananas”.

En Retrovisor, se presenta una selección de archivos cinematográficos restaurados y poco conocidos, fruto del trabajo del Seminario Retrovisor, acercando estas piezas a nuevas audiencias.

Resistencias reúne documentales como “Salón de baile”, “Mi mundo robado” y “Kamay”, que retratan luchas comunitarias, familiares e individuales en defensa de los territorios y la vida.

Finalmente, Ambulantito es la sección dedicada a las infancias, con propuestas lúdicas, creativas y visualmente atractivas como “Domingo”, “Bolas aciditas mortales”, “Viaje”, “Fantasía de colores”, “Por el mar” y “Abuelas”.

Toda la programación, sedes, horarios y ubicaciones puede consultarse en el enlace oficial del programa: https://ambulante-aws-s3-media.s3.us-west-2.amazonaws.com/PM_QRO_2025_web_20ed3b7704.pdf

Redacción / Sociales 3.0