Querétaro se convierte en sede la 16ª edición de la Cruzada Central por el Teatro

0
106

Querétaro, Qro., 21 de julio de  2025.- Como cada año, desde 2010, llega a Querétaro la Décimo Sexta Cruzada Central por el Teatro que se desarrollará del 23 de julio al 7 de septiembre con una oferta muy variada de espectáculos y trabajos académicos, dentro de la cual no solo habrá actividades en nuestra ciudad sino también se acudirá a la Sierra Queretana, a Tamaulipas y a Guanajuato.

La Cruzada nace con el propósito de ser un intercambio de temporadas de obras, y no solo la presentación aislada de funciones, con el fin de que la vida de los proyectos no se redujera a tres funciones o a un fin de semana, como sucedía frecuentemente en algunos estados del Centro. En sus primeras ediciones estaba conformada por 3 o 4 grupos cuyas temporadas podrían realizarse en Aguascalientes, San Luis Potosí o Querétaro. Ana Bertha Cruces, directora de Atabal Teatro señala: “Nace como una red solidaria entre los artistas y finalmente sigue siendo eso porque  dependemos de la voluntad de muchas compañías y artistas, ya que no hemos conseguido que el festival esté subsidiado al 100%, lo cual nos lleva a depender en gran medida de los ingresos de taquilla”. Esta fue la razón por la que la compañía se preocupó por crear un público cautivo al cual ofrecer una programación variada en donde viera propuestas diferentes de diversos lugares del país. “Estos cambios partieron en gran medida del público, gracias al éxito que tuvimos, porque la gente estaba pidiendo más variedad, más propuestas. Pero también nos voltearon a ver de diferentes puntos del país y a preguntar qué posibilidad había de que pudieran presentarse en la Cruzada y eso sigue sucediendo hasta la fecha” añade Ana Bertha Cruces. 

En esta ocasión, La Cruzada 16 cuenta con apoyos de diferente índole, por ejemplo, el Municipio apoya con el hospedaje y el Estado con otros rubros como alimentación, transporte nacional e interno, gastos operativos, etc. Sin embargo, a esto se suman las aportaciones que se hacen desde el interior de Atabal y la gestión de los grupos para poder venir, es decir, el intercambio también se da en cuanto a las estrategias de gestión y operación del festival.

La Cruzada por el Teatro número 16 inicia con el Ciclo académico. La primera activad es el taller  Fundamentos de la producción escénica  que imparte Marisa de León, de la Ciudad de México -del 23 al 27 de julio-, en donde se ofrecerá un panorama general del oficio del gestor y productor ejecutivo de espectáculos escénicos, desde una perspectiva latinoamericana. Marisa de León se dedica a la producción escénica desde hace 35 años. Ha participado en más de 300 espectáculos de teatro, danza, ópera, música y cabaret en escenarios de México, Latinoamérica, El Caribe, Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá. En este taller teórico-práctico, Marisa de León compartirá con los participantes diversas técnicas y herramientas para comprender el ámbito de la producción ejecutiva de proyectos y espectáculos escénicos (teatro, danza, música, ópera, cabaret y circo). El taller tendrá un formato híbrido ya que los días 23 y 24 de julio será virtual y el 25, 26 y 27, presencial en el Centro Nacional de Danza Contemporánea (CENADAC) que se ubica en la calle Sierra de Tilaco 201, colonia Villas del Sol. El cupo es limitado a 20 personas en la modalidad presencial.

La siguiente actividad académica es el taller Tres caminos para la creación escénica que impartirá el Laboratorio Teatral LÁTEX-UAQ que es una compañía de teatro profesional y grupo representativo de la Universidad Autónoma de Querétaro creada en 2015. La compañía tiene 5 montajes escénicos, 1 video teatro y 1 proyecto multimedia. Ha participado con estos 7 proyectos en diferentes festivales, congresos y muestras teatrales de corte nacional e internacional. Este taller se propone como un laboratorio de creación escénica partiendo de la premisa de que el entrenamiento físico, psico emocional y mental del intérprete escénico es un pilar fundamental para potenciar el discurso y la poética. Esta actividad dirigida a profesionales de las artes escénicas (teatro, danza, performance, música) se llevará a cabo del 28 al 31 de julio de las 16 a las 20 horas en el CENADAC. El cupo es limitado a 20 personas. Registro previo hasta el 27 de julio a las 18 horas.

Continúa el Ciclo académico con el taller Combate escénico: más allá del conflicto físico a cargo de Alexis Reyes proveniente del Estado de México. Él estudió la Licenciatura en Artes Teatrales en la UAEMéx y se ha especializado en esgrima y combate escénico, principalmente en la agrupación Krigerskole a la que pertenece desde 2017. Es fundador de Das Wesen Combat (División de Das Wesen Teatro especializada combate escénico). Único actor mexiquense en ser campeón del Torneo Nacional de Esgrima Antigua en la categoría Longsword Nylon. Ha sido beneficiario de la convocatoria Saberes Sobre la Escena con el proyecto Combate Escénico: más allá del conflicto físico. En este taller -dirigido a profesionales de la escena, actores, directores con experiencia en el trabajo corporal-  el participante realizará el análisis de situaciones dramáticas mediante fundamentos del combate escénico a través de la sistematización de elementos técnicos y habilidades interpretativas para la creación de secuencias de combate estéticas, seguras y eficaces. Se llevará a cabo los días 28, 29 y 31 de julio de las 10 a las 14 horas en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad con un cupo limitado a 16 personas. Registro previo hasta el 27 de julio a las 18 horas.

Todos los talleres son gratuitos. Para mayores informes comunicarse al: WhatsApp 442 121 4151 o al correo [email protected]. El link para el registro a los talleres es: https://forms.gle/z8pWzUwfD2rYo1K7A

Redacción Sociales 3.0