Querétaro celebra 494 años de historia con arte, memoria y reflexión

0
372

Querétaro, Qro., 23 de julio de 2025.- La ciudad de Querétaro conmemora, con orgullo y profundidad histórica, los 494 años de su fundación. Durante los próximos días, distintos espacios emblemáticos se convertirán en escenarios vivos para conferencias, conversatorios y teatro.

Este miércoles 23, el programa dará inicio a las 17:00 horas en el Museo de Arte Sacro con la conferencia “Retablos barrocos de Santa Clara”, a cargo de la Dra. Mina Ramírez Montes. Su exposición permitirá al público adentrarse en el arte sacro del periodo virreinal, iluminando los detalles artísticos y simbólicos de los retablos que aún resguardan siglos de devoción y belleza.

Más tarde, a las 18:00 horas, la Cineteca Rosalío Solano será el punto de encuentro para un diálogo entre voces que preservan la memoria de la ciudad. El Encuentro del Consejo de Crónica del Municipio de Querétaro reunirá a tres figuras fundamentales: Lauro Jiménez Jiménez, cronista de Santa Rosa Jáuregui; Manuel Rico Rangel, cronista del Barrio de Santa Catarina; y Eduardo Rabell Urbiola, cronista municipal.

El conversatorio llevará por título “Poblamiento, conquista y fundación de Santiago de Querétaro” y propondrá una visión compartida de los orígenes de la ciudad, marcada por el encuentro de culturas, la resistencia y la transformación.

El jueves 24, el Museo de Arte Sacro volverá a abrir sus puertas a las 17:00 horas para recibir al Lic. Rodolfo Anaya Larios, quien impartirá la conferencia “La Leyenda Dorada: La fundación de la ciudad de Querétaro”. El relato fundacional, con sus matices simbólicos y su impacto cultural, será explorado desde una perspectiva histórica.

A las 18:00 horas, la programación se trasladará nuevamente a la Cineteca Rosalío Solano, donde la Mtra. Araceli Ardón ofrecerá la conferencia “Declaratoria de Querétaro como Patrimonio Cultural de la Humanidad”. La ponencia destacará el valor universal de la ciudad, así como los esfuerzos colectivos que han permitido preservar su legado ante el mundo.

Finalmente, a las 19:00 horas, el telón del Teatro de la Ciudad se alzará para presentar la puesta en escena “Encuentro de dos mundos: Querétaro 1531”, interpretada por la Compañía Sótano Teatro. La representación teatral brindará una mirada crítica y sensible sobre el proceso fundacional.

Durante estos dos días, Querétaro preparará un reencuentro con su memoria, su arte y su vocación histórica.

Marilú Meza / Sociales 3.0