¿Eres fan de los ajolotes? El Gómez Morín trae esto para ti

0
174

Foto: Marilú Meza

Se trata de una propuesta colectiva que visibiliza las voces, emociones y luchas de las juventudes queretanas a través del arte e Inspirada en la figura del ajolote, símbolo de transformación, resistencia y adaptabilidad, esta muestra surge como una respuesta artística a la pregunta: ¿Qué es ser joven?

Con pintura, escultura y piezas con diversos materiales dan forma a un recorrido visual, íntimo y político, que convierte al arte en plataforma de expresión auténtica.

Virginia Hernández, titular de la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro, explicó el origen del concepto, “Sabemos que la juventud en Querétaro es muy diversa y muy plural y que cada una vive cuestiones distintas, tiene realidades diferentes, ideas, metas, sueños (…) Pusimos al ajolote porque además de que es el embajador de la secretaría, se dice que es el anfibio de la eterna juventud”

Las obras reunidas representan tanto experiencias personales como críticas sociales, y abren una conversación sobre lo que significa crecer, cambiar y resistir. Maury García, creadora de una de las piezas expuestas, explicó, “Creo que la lucha libre tiene mucho que ver con la juventud porque, pues bueno, la juventud se representa mucho por la agilidad, por la plasticidad, a lo mejor de nuestro cuerpo, de nuestra mentalidad, pero también hay una dualidad en la lucha libre que es, por ejemplo aquí en México, el bando técnico y el bando rudo (…) Adentro del ajolotito hay un ring, eso quiere representar, pues de repente las luchas internas que tenemos nosotros como personas”.

Desde la dirección del Centro Educativo Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), Ana Eugenia Patiño subrayó el valor del arte como herramienta para el encuentro social, “Siempre hemos creído que el arte es un medio para conectar, para educar, para expresarnos y sobre todo para proponer. Nos llena de mucho orgullo tener hoy en esta casa un proyecto en donde las juventudes pueden mostrar ese gran talento y compartir y expresar”.

La muestra estará disponible durante todo agosto en la Galería 2 del Centro Educativo y Cultural del Estado Manuel Gómez Morin, con entrada gratuita para el público.

Marilú Meza / Sociales 3.0