ENTREVISTA | Querétaro sabe a historia, Querétaro sabe al lugar de encuentro: Conservatorio de Cultura Gastronómica

0
200

Querétaro, Qro., 20 de agosto de 2025.- La riqueza culinaria de Querétaro se celebra en la ‘Cena Patrimonio: Encuentro de Sabores’, una experiencia que une historia, identidad regional y tradición gastronómica.

En entrevista para ‘Desde las Siete’, Olivia González, fundadora del Conservatorio de Cultura Gastronómica de Querétaro, destacó la riqueza histórica y regional de la cocina queretana durante la presentación de la ‘Cena Patrimonio: Encuentro de Sabores’.

En sus palabras, la gastronomía del estado no solo refleja técnicas e ingredientes, sino también una identidad profunda ligada a su geografía y evolución social.

“Querétaro sabe historia, Querétaro sabe al lugar de encuentro, sabores, técnicas e ingredientes que se reproducen, se recolectan en un territorio caracterizado por su diversidad geográfica”, expresó.

Agregó que las cocinas tradicionales del estado “saben a región” y se remontan a prácticas de los antiguos cazadores recolectores, con platillos como la tostada de arriero o el uso de pencas de nopal, ahora enriquecidas por el mestizaje culinario.

Desde 2008, el Conservatorio ha trabajado en la documentación y estandarización de las cocinas regionales, aunque las investigaciones comenzaron desde el año 2000. Explicó que Querétaro cuenta con una variedad de microrregiones, como Amealco, el semidesierto y la Sierra Gorda, cada una con características culinarias únicas.

“Querétaro fue el gran productor de lácteos, hortalizas, vegetales y granos para la Nueva España. Al ser un granero, se desarrollaron recetas extraordinarias dentro de las casonas de los hacendados, donde ellos añoraban la cocina española”, indicó.

También resaltó la importancia de la difusión para preservar y valorar la cocina local, “La cocina se deleita mejor cuando se pone en un contexto. Si yo sé que el garbanzo en amarillo es un plato emblemático de la fiesta patronal de San Miguel Tolimán, donde se festeja durante tres meses, el plato me va a saber mucho mejor cuando conozca toda esta historia”, afirmó.

Durante la cena, se presentarán platillos como el zacahuil de Jalpan, garbanzo en amarillo de Tolimán, gorditas de hongos de piñón de Cadereyta, tamal de mole de xoconostle y tostadas de arriero de Amealco. Además, chefs certificados en cocina queretana ofrecerán recetas como chile del convento, carne virtuosa con frutos secos, chivo tapeado, lengua almendrada, y conejo al pulque. 

La oferta incluirá postres tradicionales, cerveza artesanal, aguas frescas, degustación de quesos, cócteles del viñedo Vaivén y vinos del clúster vitivinícola, junto con música de huapango y una pasarela de bordados.

La ‘Cena Patrimonio: Encuentro de Sabores’ se llevará a cabo este jueves 21 de agosto a las 19:00 horas en Hacienda El Jofre. Reserva tu lugar al WhatsApp 442 315 7452, es un evento con costo.

MariLu Meza/Sociales 3.0