Querétaro, Qro., 22 de agosto.- Con las muestras “Del epistolario a la Institución”, de diversas colecciones; “1917”, de Sebastián López Jara; “Volumen 2”, de Aldo Rosas, y la colectiva “Correspondencias, Ecos de Julio Castillo”, se inauguró la novena temporada de exposiciones de la Galería Libertad, que, con entrada libre, estará abierta al público hasta el 21 de septiembre próximo.
“Del Epistolario a la Institución”
Esta obra está curada por Miriam Uribe, constituye la primera etapa de un proyecto mayor concebido para honrar la vida y obra de Julio Castillo Uribe, con la intención de revisitar su legado desde distintas dimensiones.
En la muestra las y los visitantes encontrarán no sólo la palabra manuscrita, que se abre como umbral en las cartas que Julio escribió a sus amigos y a sus cómplices creativos, sino también la obra institucionalizada, piezas que hoy pertenecen a colecciones patrimoniales, testigos de que el tiempo y las decisiones curaduriales transforman lo personal en memoria colectiva.
“1917” de Sebastián López Jara
Esta colección deja ver una radiografía del territorio queretano, un mapa que recorre el tiempo y el cuerpo árido de una ciudad en crecimiento, donde el fuego ha devorado siete mil hectáreas de campo en los últimos años.
Con sus obras el autor plantea las preguntas: ¿hasta dónde este monstruo de pavimento y sol nos pertenece?, ¿dónde termina nuestro cuerpo y empieza el suyo?, ¿quiénes mueven nuestros sistemas nerviosos?; no da respuestas concretas, pero sí deja ver que hoy lo árido también puede ser el frío del acero.
“Volumen 2” de Aldo Rosas
lleva a la caricatura a extremos que sólo la profundidad de su genio logra expresar en el manejo perfecto de los claroscuros del alma en el papel.
Sin embargo, a pesar de toda esa cultura pop patrocinada por MTv, en los noventa, también lleva las influencias mexicanas de revistas como la Mosca, Gorilla, Generación, TV Notas y Alarma, además de que hace notar su conocimiento de la larga tradición mexicana de artistas de la caricatura como Gabriel Vargas, el Chango Cabral, Rius, José Quintero o BEF, de quienes se nutre, para sumarse a esa gran lista de nombres.
“Correspondencias, Ecos de Julio Castillo”
Para esta muestra participan 25 artistas contemporáneos y poetas queretanos que, en la tradición del género epistolar que sin parangón cultivó Sor Juana, encontraron el eco del pintor queretano Julio Castillo, quien construyó un lenguaje plástico personal y moderno, anclado en la tradición popular, pero con miras completamente universales.
Redacción ADN Informativo