IMSS presentó el proyecto “Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026” ¡Entérate de qué se trata!

0
150

Foto: Marilú Meza

Querétaro, Qro., 3 de septiembre de 2025. “En el teatro del IMSS Querétaro caben todos” El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó en Querétaro el proyecto “Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026”, una iniciativa nacional en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que busca acercar el arte escénico a todas las familias mexicanas.

Durante el anuncio, el maestro Aarón Alejandro Ramírez López, titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, señaló la relevancia del espacio donde se realizarán las funciones: “Bienvenidos al teatro del IMSS en Querétaro. Como pueden ver, es un teatro que recientemente fue remodelado. Tenemos sonido, pisos nuevos, las paredes se han cambiado. Una de las iniciativas más importantes del Instituto en materia de cultura es la presentación de los Escenarios IMSS Cultura ¿Qué se intenta con esto? Acercar el arte y la cultura a todas las familias mexicanas, a nuestros jóvenes, a nuestros niños, al público en general”.

El proyecto contempla la participación de 100 compañías ganadoras a nivel nacional, seleccionadas a través de un proceso de convocatoria. Cada compañía realizará seis funciones: tres en su estado de origen y tres en otra entidad federativa.

El licenciado Gabriel Sáenz Velázquez, jefe del Departamento de Prestaciones Sociales, destacó el respaldo logístico y económico para cada grupo artístico, “Son 100 ganadores, cada uno tiene un premio que, dentro de ese mismo premio, va a pagar todos sus gastos para las presentaciones. En el caso de Querétaro, son efectivamente nueve compañías las que se van a presentar. Dentro de estas nueve, cinco son del estado” 

“Todas las compañías que se presentan tienen una trayectoria ya importante. De acuerdo a la convocatoria, se tiene que contar con al menos tres años presentando de manera profesional la obra” agregó.

Entre los grupos que forman parte de la programación en Querétaro se encuentran: La Gaviota, Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro, Familia Rabell, Banyasos, El Palacio de los Títeres, así como dos compañías provenientes de Aguascalientes y dos de San Luis Potosí. Las obras estarán dirigidas a público infantil, juvenil y familiar, con contenidos que aborden temas de salud integral, bienestar emocional y responsabilidad social.

“El mensaje que se busca dar a la ciudadanía con este tipo de acciones tiene que ver con temas de interés social, en especial la salud integral. Muchas veces consideramos la salud como la ausencia de enfermedades, normalmente físicas. Pero implica también la salud mental, que es precisamente donde se busca tener un bienestar físico, mental y social. Se busca que también sean obras que no fomenten la violencia, que no tengan discursos de odio, que no sean racistas, machistas, misóginos, clasistas o de contenido discriminatorio”, añadió Sáenz Velázquez.

Por su parte, el licenciado Aníbal Abraham Domínguez Hernández, jefe de la Oficina de Desarrollo Cultural y Adiestramiento Técnico, resaltó el valor artístico y social del proyecto. “Todas las empresas que ganaron tuvieron que pasar por ciertos filtros. Este proyecto es muy enriquecedor porque participan empresas ya consolidadas. Las personas que ganaron ya tienen la experiencia y la estructura para presentarse y satisfacer a todo tipo de públicos. Es la manera que estamos buscando para llegar a toda la comunidad queretana”.

La primera obra de la cartelera en Querétaro será ‘El viaje infinito’ una obra de danza incluyente creada por la compañía Trashumantes Danza Contemporánea. La puesta en escena se inspira en recuerdos sonoros de personas con discapacidad visual, quienes colaboraron con bailarines profesionales para construir una experiencia sensorial desde el contacto y el sonido. 

Sobre esta obra, Gabriel Sáenz comentó “A partir del contacto, del sonido, vamos a pensar ¿Qué pasa si en algún momento dejaran de ver? Si perdieran la vista, entonces todas esas memorias sonoras que se quedan en la mente, todas esas imágenes, es precisamente lo que aborda esta obra”.

La primera obra que se presentará en el Teatro IMSS Querétaro será el día 19 de septiembre a las 20:00 horas, y el 20 de septiembre con dos funciones, a las 18:00 y a las 20:00 horas. La entrada será gratuita y los boletos podrán solicitarse en la oficina del teatro. Para más información, el número de contacto es 442 211 2378.

Marilú Meza / Sociales 3.0