Foto: Marilú Meza
Querétaro, Qro., 5 de septiembre de 2025. El reconocido escritor y periodista Juan Villoro inauguró su participación en la décima edición del Hay Festival Querétaro con una conversación junto a Francesco Manetto en el Teatro de la Ciudad el pasado jueves 4 de septiembre.
Juan Villoro abordó los retos de la era digital y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la cultura, la comunicación y el trabajo creativo, temas centrales de su más reciente libro ‘No soy un robot’.
“La era digital nos ha transformado, al grado de que puede pensarse que ahora somos seres digitales”, señaló. Con un tono crítico y reflexivo, explicó que el ensayo surge de una experiencia personal, “Si tuviera que decirlo en una frase, ¿por qué escribí este libro?, porque no puedo hablar con mi hija, así de sencillo”.
Advirtió sobre la velocidad con la que avanza la Inteligencia Artificial, al grado de dejar obsoletos sus propios textos, “Prácticamente todo lo que dije sobre inteligencia artificial no está en el libro porque son cosas que he ido pensando después”. Recalcó que el verdadero riesgo no es técnico, sino social, “Técnicamente la mayoría de nosotros ya somos sustituibles”.
En su análisis, subrayó cómo la IA ya reemplaza trabajos clave dentro del ámbito cultural, como la traducción, el guionismo y el periodismo fáctico, “Defendernos es una cuestión social (…) debemos tener un talento superior”, afirmó. También hizo un llamado a preservar la autoría y los derechos de los creadores, denunciar el uso libre y sin atribución de contenidos por parte de modelos de lenguaje, “Se pierde la noción justamente de derechos de autor y también se confunde la autoría”.
Además, compartió una visión crítica sobre el modelo energético detrás de la IA, “Por cada 100 palabras que utiliza el Chat GPT, se necesita una botellita de agua (…) ¿cómo vamos a usar el agua?, ¿para enfriar las 100 palabras que alguien escribió o para darle de beber al sediento?”
Villoro también advirtió sobre el incremento de la desigualdad global impulsada por estas tecnologías, “La brecha entre ricos y pobres va a aumentar obviamente con la inteligencia artificial”. Al hablar del Hay Festival, Villoro destacó la importancia del encuentro intergeneracional entre creadores, “Me parece muy importante que se hagan estos encuentros de generaciones, que buena falta hace establecer puentes entre personas que vienen de distintas experiencias”.
También celebró la respuesta del público queretano, “Ayer, a pesar de la lluvia tremenda que tuvimos, pues prácticamente se llenó el Teatro de la Ciudad”. Para concluir, mencionó algunos de los eventos que más le entusiasman del festival, como la presentación entre el ilustrador Liniers y Kevin Johansen “Ese tipo de cosas, pues siempre me han parecido muy, muy estimulantes de este festival”.
El escritor volverá a presentarse este viernes 5 de septiembre, a las 17:00 horas, también en el Teatro de la Ciudad, en el programa ‘Constelaciones Hay Festival: literatura’, en conversación con la escritora Aura García-Junco y el periodista Jesús Alejo.
Marilú Meza / Sociales 3.0