Querétaro, Qro., 6 de septiembre de 2025.- El legendario fundador de The Cure, Lol Tolhurst, presentará en el Hay Festival Querétaro su más reciente libro ‘Gótico’, una obra que, más que relatar la historia del género, narra su propia experiencia como figura clave en el nacimiento del movimiento gótico.
“No es la historia del gótico, sino mi historia como un gótico”, aclaró. “Mucha gente se queja porque no menciono a ciertas bandas, pero yo hablo de lo que estaba alrededor de la creación de The Cure y de nosotros como banda”.
Compartió cómo creció escuchando pop, rock y disco,“Un día fui con Robert a un concierto de The Clash. Dijimos ‘aquí hay algo interesante’, pero eso era demasiado nihilista, sórdido. Entonces empezamos a hacer algo distinto”.
Esa búsqueda lo llevó a comprender el equilibrio que define al gótico, “Estábamos en Manchester y, justo detrás del lugar donde tocábamos, había un edificio espantoso, de posguerra. Ahí me di cuenta de que era importante tener este balance entre lo bello y lo oscuro, el ying y el yang que representa la música gótica”.
Tolhurst destacó el papel de The Cure como terreno fértil del género, “Somos como la tierra fértil de la cual surgieron muchas bandas, como Bauhaus y Joy Division. Mi amiga, la doctora Tracy en Irlanda, dice que la música gótica siempre es una respuesta en tiempos de crisis. Incluso ahora va a salir una película de Frankenstein dirigida por un gran director. Siempre habrá necesidad de recurrir a estos géneros en momentos como el que estamos viviendo”.
Sobre su participación en el festival, ya que ha estado en otras ediciones del Hay Festival, como el de Arequipa, Perú, y asegura que “me tratan mucho mejor que en muchos festivales de música”. Al hablar del público y la cultura, reflexionó, “He ido a muchos lugares del mundo y siento que es más o menos lo mismo. Son los mismos sentimientos, la misma forma de pensar”.
En su visión sobre el futuro de la música, citó a Joe Strummer, “El futuro no está escrito”. Cree en la evolución del arte y celebra la aparición de nuevas propuestas, “Incluso cuando una banda no tenga guitarras, bajo o batería, que para mí es una muy mala elección, uno puede sentir la presencia del cambio, y eso también es parte del rock and roll”.
Tolhurst también defendió la permanencia del gótico frente a los intereses de quienes buscan disolver su esencia, “No debería cambiar. Los poderes fácticos quieren que cambie para que no exista esta lucha. Pero puedes ver su evolución desde el punk, que va con fuerza a tirar las vallas, hasta el goth, que es más romántico. Tiene una parte oscura, pero también una de mucha luz”.
Relató además una anécdota personal relacionada con la muerte de Buddy Holly, que lo llevó a reflexionar sobre la reinvención de la música, “Fui varias veces a un aeropuerto en Iowa, donde despegó el avión en el que murió Holly. Un día, todo estaba cubierto de nieve y pensé que la historia podía repetirse. Por suerte, sigo aquí. Me di cuenta de que la música muere y renace constantemente. Lo importante es mantener la mente abierta”.
Frente al desencanto generacional con la música nueva, Tolhurst dijo que acude a su hijo para descubrir nuevas bandas, “Muchos amigos míos dicen que ya no hay buena música. Yo le pregunto a mi hijo de 33 años, que tiene una banda, qué escuchar. Así mantengo la mente abierta y descubro qué se está haciendo ahora”.
Lol Tolhurst ofrecerá una presentación este sábado 6 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad. La sesión contará con interpretación simultánea del inglés al español.
Marilu Meza / Sociales 3.0