Querétaro sede del 28° Festival de la Huasteca “Cuerpos de Maíz” en Jalpan de Serra

0
110

Querétaro, Qro., 07 de octubre de 2025.- Querétaro será sede por quinta ocasión del Festival de la Huasteca bajo el título “Cuerpos de Maíz”, un encuentro cultural que une a seis estados con profundas tradiciones compartidas. 

Este festival destaca como una de las manifestaciones culturales regionales más importantes y persistentes del país, gracias al compromiso y colaboración de los estados que integran la Huasteca.

La edición de este año, “Cuerpos de Maíz”, evoca la vida, la historia y la identidad que florece en la comunidad. La presidenta de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez, destacó que el festival es una “tradición viva donde se conjuga nuestra cultura y tradiciones que hermanan” a los participantes. Señaló que el evento abre fronteras “a través de uno de los más preciados alimentos, el maíz”, como símbolo de vida, identidad y espiritualidad.

Los estados que conforman este universo cultural son Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro, herederos de música, danza, rituales, medicina tradicional, gastronomía y artesanías que se entrelazan para mostrar un mosaico de saberes ancestrales.

La secretaria de Cultura del Estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, enfatizó que este festival es un claro ejemplo de cómo los portadores de tradición y las familias mantienen vivas las manifestaciones de arte día tras día. Subrayó que es “de los pocos festivales regionales que persisten y esto habla de un interés no solo de Querétaro sino de los seis estados que conforman la Huasteca de su compromiso colaboración y de la articulación de esfuerzos para mantener vivo este festival”.

Desde el municipio de Landa de Matamoros, la presidenta, Yunuen Araceli Benítez, expresó que es un honor recibir el festival, ya que “reafirma nuestras raíces, nuestra identidad y el valor de las tradiciones que dan vida a esta hermosa región”. Señaló que ser parte de este evento fortalece los lazos entre los pueblos huastecos y ayuda a transmitir el orgullo de pertenecer a esta tierra.

El presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández, aclaró que el festival “es el intercambio cultural más importante que se tiene en la región”, involucra a siete municipios queretanos que forman parte de la Huasteca. El evento tendrá la participación de seis estados que se unen para compartir danza, baile, cultura, huapango, y tradición. Se esperan tríos infantiles, juveniles y de mujeres, así como la participación de voladores y comparsas.

Invitó a los asistentes a llevar “el estómago vacío” por la comida que habrá, además de “la condición al mil porque va a haber mucho baile” y ganas de conocer los escenarios y panoramas de la zona huasteca. Se espera alrededor de 30,000 asistentes, entre turistas locales y regionales, con una derrama económica estimada de cinco a seis millones de pesos. Para el evento, se contará con un escenario principal y cuatro alternos.

Como preámbulo al festival, el 11 de octubre se llevará a cabo un evento colectivo: un huapango colectivo a las 20:00 horas en ocho municipios de la Huasteca queretana: Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, Santiago de Querétaro, San Joaquín y Tolimán. Los sonidos huastecos se compartirán en las plazas principales.

Ese mismo día, a las 18:00 horas en el Museo de los Conspiradores, la investigadora Amparo Sevilla ofrecerá una conferencia sobre la Huasteca, abordará la danza, el cuerpo y la tradición como territorios simbólicos donde la cultura se hereda y se transforma.

El 28° Festival de la Huasteca se realizará en el municipio de Jalpan de Serra del 16 al 18 de octubre.

Marilú Meza/ ADN Informativa