Foto: Especial
Querétaro, Qro., 24 de octubre de 2025. En entrevista para ‘Desde las Siete’, el director Rodolfo Santamaría los detalles sobre la próxima presentación de su más reciente trabajo, el documental “El Último Viaje”, una profunda reflexión sobre el proceso de la muerte y el arte de soltar.
El filme narra la vida del doctor Federico, un tanatólogo que dedicó su vida a mitigar el dolor de enfermos terminales. Rodolfo Santamaría define que se trata de “una película que reflexiona sobre lo complejo que es enfrentar un proceso de muerte”, entendiéndolo como el momento “cuando ya no hay vuelta atrás en alguna enfermedad terminal, en alguna enfermedad degenerativa o incluso en esos momentos de la tercera edad”
La cinta se centra en el trabajo del doctor Federico, quien “durante 40 años volvió su cruzada de vida ayudar a los enfermos terminales y luchar contra su dolor” Esta dedicación lo llevó a “las últimas consecuencias” incluso a la aplicación de “una sedación terminal para acabar con la vida de los pacientes”
Sin embargo, la narrativa da un giro cuando el propio doctor “enfrenta ya la tercera edad” y ve cómo sus seres queridos “empiezan a enfrentar enfermedades degenerativas y él los empieza a atender”
El director destacó que el documental, más allá de la tristeza, busca un mensaje positivo, “una película que desde la intimidad reflexiona sobre la muerte, pero sobre todo para celebrar la vida”. El proceso para crear este filme fue largo, forjado en una relación de 15 años.
Relató que el Dr. Federico “hablaba sobre el tema todo el tiempo” debido a su trabajo cotidiano, donde “le hablaban buscando ayuda, en algunos casos hablaban para literal decir ayúdame a que muera”.
Esta cercanía llevó al director a plantear la idea de un documental. El filme no solo ha sido bien recibido, sino que ha generado un impacto en el que funciona “como una especie de terapia” para los espectadores, pues “muestra una realidad social que aunque todos vamos a vivir en algún momento, no es un tema del que se hable muy a fondo”
La intención es abrir la conversación sobre la posibilidad de “acabar la vida de distinta forma” de que “no tiene que ser necesariamente con sufrimiento, dolor y agonía, sino que pueda haber otros caminos para enfrentar la muerte”.
El documental es descrito como un “recorrido íntimo hacia la muerte que se convierte, paradójicamente, en una afirmación luminosa de la vida” La trama se intensifica cuando el tanatólogo, reconocido por su sensibilidad, es forzado por un “diagnóstico irrefutable” a “pasar del acompañamiento al protagonismo: ahora es él quien debe enfrentar su propia muerte”
Querétaro proyectará “El Último Viaje” el día sábado 1 de noviembre a las 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, contará con la presencia del director. La entrada es libre, aforo limitado.
Marilú Meza / Sociales 3.0










