Querétaro, Qro., 29 de agosto de 2025.- Desde semanas atrás, se comienza a llenar de la esencia de la temporada de Día de Muertos, los altares se visten de color y aroma, la panadería La Carambada celebra una década de hornear tradición.
En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, Carlos Malagón, cofundador del establecimiento, compartió detalles sobre el legado de la panadería, la mística detrás de su nombre y, por supuesto, las especialidades de pan de muerto que cautivan a sus clientes.
La panadería toma su nombre de una figura icónica, “La Carambada es una leyenda queretana de las más conocidas, que es una salteadora de caminos, un tipo Robin Hood, pero queretana”, explicó.
La panadería comenzó su historia al ritmo de esta celebración anual, “Llevamos 10 años haciendo pan,” afirmó, “De hecho, empezamos en una temporada de pan de muerto, entonces llevamos 10 años haciendo pan de muerto también.”
Para el equipo de panaderos, la llegada de la temporada significa un cambio total en la atmósfera y la dinámica de trabajo. El horno se convierte en el epicentro de la actividad, “Estas semanas es de mucho color, muchos sabores y muchos aromas y muchísimo trabajo,” dice, subraya que “El horno no se apaga.”
El proceso de elaboración del pan de muerto va más allá de la receta, implica un profundo respeto por lo que representa la fecha Reflexiona sobre el significado de su trabajo, “Pienso en tradición, en sabores, en recuerdos de la infancia y en todas las personas que ya no están con nosotros, nos gusta que estén nuestros panes en sus altares”
La Carambada mantiene el clásico pan de muerto tradicional, pero también ofrece innovaciones que honran los ingredientes locales. El pan tradicional se prepara con agua de azahar con anís y naranja e incorporan ralladura de naranja en la mezcla.
Como una de sus especialidades más vendidas, se encuentra el pan de muerto de Totomoxtle, que por fuera tiene una tonalidad en color negro. Esta opción es una mezcla de piloncillo, canela y hoja de maíz tatemada.
Otra variedad popular es la cobertura de chocolate Abuelita granulado. Finalmente, los rellenos son muy demandados y están disponibles en sabores como Nutella y zarzamora con queso crema.
Adicionalmente, la panadería aprovecha la versatilidad de la concha para ofrecer opciones temáticas de temporada. Actualmente, tienen una concha con forma de calabaza, cuya pasta tiene sabor a naranja. Recientemente, ofrecieron unas conchas con forma de momia, las cuales se agotaron rápidamente.
A pesar de la maestría que implica el oficio, recordó con humor su primer tropiezo, “Fue cuando empezamos la panadería, el pan de muerto tradicional es el único que manejábamos y a los tres días fue el primer pan que yo aprendí a hornear y se me quemó, se me quemó una charola entera.”
Al finalizar la entrevista, Carlos Malagón envió un mensaje a quienes consumen y comparten su pan, “Están compartiendo tradición, están compartiendo este sabor, 10 años de aprendizaje y lo que nosotros queremos es dejar un legado”
La Carambada se ubica en Calle Mariano Escobedo #231, Centro, Santiago de Querétaro, Qro. Horario de atención: Lunes a viernes de 06:45 a 21:30 horas; sábado y domingo de 08:00 a 21:00 horas.
Marilú Meza/ADN Informativo










