Obra de teatro «Veintidós Veintidós» de Odín Dupeyrón se presentó en el Festival SEJUVE 2025

0
309

Foto: Marilú Meza

Querétaro, Qro., 31 de octubre de 2025. La aclamada obra de teatro “Veintidós Veintidós”, autoría y dirección de Odín Dupeyrón, se presentó con gran éxito en el marco del Festival SEJUVE, ofreció al público una profunda mirada a la crisis existencial, la muerte y el imperativo de revalorar la vida. 

La pieza, con más de una década en cartelera, utiliza la mezcla de drama y comedia para provocar una intensa reflexión en los espectadores, con un enfoque particular en la salud mental.

La sinopsis de la obra centra su acción en Verónica Domínguez, un personaje que atraviesa una severa crisis mientras consuma una decisión drástica: poner fin a su vida. La historia arranca justo en el momento de su intento, mientras Verónica deja un mensaje grabado a modo de despedida en el que explica sus razones. 

En sus propias palabras, el personaje expresa la soledad de su tormento, “La gente no puede entender que uno se puede morir de un momento a otro (…) Solo los que verdaderamente me conocen dirán: Lo sabía, porque algo extraño había en su voz la última vez que hablamos”.

Justo cuando el veneno causa sus primeros efectos, un ser misterioso identificado como ATT aparece en escena. Este guía inesperado no detiene el evento, sino que confronta a Verónica con su propia vida. ATT la lleva por sus recuerdos, desde la infancia hasta el presente, en busca de que comprenda cómo la suma de momentos buenos y malos construye una existencia única y extraordinaria.

ATT, que asegura su conocimiento sobre el ser humano a partir de la observación, cuestiona la visión limitada de Verónica sobre su situación, “Soy un ATT, lo único que sé y lo sé muy bien es por lo mucho que los he observado” Esas palabras son el ingrediente de la aventura y desventuras humana, comenta el ser en un momento crucial. 

El clímax llega cuando ATT revela que todo terminará al pronunciar en voz alta el instante exacto de su muerte, la hora en el reloj: 22:22. Aborda con crudeza temas sensibles como la crisis vital y la concepción de la muerte como “solución permanente a un problema temporal”.

Sin embargo, el mensaje central busca impulsar el amor propio y la importancia de vivir el presente. La puesta en escena termina con una nota de esperanza y pragmatismo: el ser humano debe aprender que su estado de felicidad o infelicidad es temporal, válido “POR AHORA”.

Tras el cierre del telón, Odín Dupeyrón se dirige a la sala. Entre los aplausos de un público visiblemente conmovido, el autor ofrece una última y potente reflexión a los asistentes: “Es la única oportunidad que tienen”, finaliza, como un refuerzo de la urgencia de vivir plenamente.

La pieza se consolida como un llamado a la empatía y la superación personal, logró entre frases e ironía una conexión profunda con el público del Festival SEJUVE.

Marilú Meza / Sociales 3.0