Querétaro, Qro., 15 de noviembre de 2025.- ¡Sabor y Tradición! Este fin de semana no te pierdas la ‘Feria de la Gordita y la Artesanía’ en Bernal.
El Pueblo Mágico se convierte en el epicentro del sabor y la tradición con la celebración de la Feria de la Gordita y la Artesanía, un evento que rinde homenaje a uno de los platillos más emblemáticos de la región: la gordita de maíz quebrado.
El corazón de la feria es este antojito, típico de Bernal, destaca por su preparación con maíz quebrado o martajado, que le da una textura y sabor únicos, diferente al maíz de nixtamal, rellenas tradicionalmente de migajas, requesón o diversos guisados.
El programa artístico y cultural ofrece actividades para toda la familia. El sábado 15 de noviembre inicia la celebración con la presentación de Banda de Viento. Más tarde, el público disfruta de la Música Tradicional Otomí con Jesús Uribe y una Muestra Gastronómica y Taller Vivencial.
La jornada incluye un emocionante Floreo de Reata a cargo de Miguel Quezada y los Charros Puro Peña Grande, concluye con música y la presentación del Grupo de Danza Flor del Semidesierto.
El domingo 16 de noviembre mantiene el ambiente festivo con Música Regional de Humberto Fernández y la exhibición de Floreos de Reata por parte de Fermín Montes de Rancho Bellorín, campeones orgullo de Bernal y Ezequiel Montes.
Uno de los momentos más esperados es el Concurso de la Gordita, que busca premiar la mejor sazón. La tarde cierra con otra Muestra Gastronómica y Taller Vivencial alusivos a la Revolución, un Show de Payaso y la última Presentación de Banda de Viento.
Consiente el paladar y disfruta la herencia gastronómica de la comunidad, la Feria de la Gordita y la Artesanía se lleva a cabo en el Mercado Gastronómico este sábado 15 y domingo 16 de noviembre.
Marilú Meza / Sociales 3.0










