¿Ya conoces el Biomuseo Xolotlcalli? Este nuevo espacio en Querétaro invita a conocer todo sobre los Ajolotes

0
81

Querétaro, Qro., 28 de noviembre de 2025.- Ubicado en el Centro Histórico, Biomuseo Xolotlcalli se establece como un nuevo referente de ciencia, educación y cultura centrado en la conservación del ajolote y el cuidado del agua. Este recinto busca fomentar en la población una cultura de total respeto y armonía con el entorno natural.

El biomuseo ofrece al público exposiciones, un acervo audiovisual y experiencias sensoriales para conectar el arte, la educación ambiental y el turismo responsable. Su objetivo central es proteger al ajolote y fortalecer la identidad ligada al agua. 

Actualmente, el recinto cuenta con 11 ejemplares de ajolote que ayudan a educar a los visitantes sobre su biología y estado de conservación. La licenciada en Biología Guadalupe Martínez, quien participa en el proyecto, destacó la misión educativa del lugar, señaló que el museo busca un cambio de enfoque en la sociedad, “La intención aquí es lo que nosotros estamos tratando de encaminar y moviendo la mirada hacia otro tipo de especies que también deberían de tener la misma relevancia”.

Hizo hincapié en el estado crítico que enfrentan ciertas especies de ajolote, como Ambystoma mexicanum, debido al impacto humano. Detalló que “el uso indiscriminado de esta especie para diferentes fines, ha llevado también a un estado crítico en las especies”.

Uno de los principales temas abordados por el Biomuseo es la diferencia entre el ajolote silvestre y aquellos popularizados en el comercio de mascotas. La bióloga explicó que las coloraciones claras o rosadas que muchos asocian con el ajolote no son naturales, “Estos fenotipos que nosotros vemos hacia lo rosita, por ejemplo, que es el más popular o lo que creemos que normalmente es un ajolote, nosotros no los podríamos encontrar en la naturaleza. Esos colores son dados por una selección artificial del hombre”.

Aclaró que el color natural es mucho más discreto, “El natural no serían ni siquiera estos como tal, sino más bien los cafés, los marrones, los que antes decíamos que eran negros, pero son más cafesosos”.

El museo también expone la problemática de la tenencia irresponsable de especies exóticas. Advirtió que muchos ajolotes adquiridos de manera comercial enfrentan un destino difícil, “La mayoría de estos animales cuando se usan de manera comercial o como mascotas están destinados al sufrimiento y a una esperanza de vida muchísimo más reducida a la que pueden llegar”.

El Biomuseo Xolotlcalli se ubica en la calle de Pino Suárez # 46, Centro Histórico. Los horarios disponibles son: martes a viernes de 9:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 8:00 a 19:00 horas.

Redacción ADN Informativa