San Juan Del Río, Querétaro. 30 de Abril de 2025.- Desde tiempos antiguos, el mes de mayo es un periodo cargado de celebraciones religiosas y populares. Con su llegada se exalta la naturaleza y se marca el inicio de un nuevo ciclo de vida y vegetación.
En muchas culturas antiguas, mayo estaba lleno de rituales en torno a los árboles y divinidades naturales. Con la llegada del cristianismo, la cruz sustituyó a estos antiguos símbolos como parte de un sincretismo religioso que aún perdura.
En la tradición cristiana, las cruces se colocan con diversos fines: para identificar los pasos del vía crucis, marcar límites geográficos, rendir homenaje a personas fallecidas o señalar hechos significativos, como la fundación de ciudades.
Cada 3 de mayo, estas cruces son “enramadas”, es decir, se decoran con ramos, plantas, velas y objetos especiales como muestra de devoción. Esta práctica ha sido especialmente relevante en México, donde las Cruces de Mayo representan una de las ofrendas más populares y queridas.
Este espacio invita a visitar el altar de la Cruz de Mayo en el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz, estará disponible al público del miércoles 30 de abril al domingo 11 de mayo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.
Marilú Meza / Sociales 3.0