Danza y música llegan con el “Diario de Frida Kahlo” al Museo de la Ciudad

0
475

Querétaro, Qro., 7 de mayo  de 2025.- La danza y la música en vivo con partitura original y memoria encendida llegan al Museo de la Ciudad de la Secretaría de Cultura del estado con el espectáculo “Diario de Frida Kahlo”, que se presentará los días 9 y 10 de mayo, a cargo de Ivonne Grandé Dance Company y Cronopio Ensamble.

Este montaje es un homenaje escénico a una de las artistas más intensas y entrañables de México. A través de la danza contemporánea y la música de cámara en vivo, se explora el universo íntimo, rebelde y poético de Frida, transformando su legado en cuerpo, movimiento y sonido.

La coreógrafa Ivonne Grandé —figura clave de la danza contemporánea en México, reconocida por su trabajo interdisciplinario de gran carga simbólica— dirige a un elenco de diez intérpretes que encarnan el dolor, la libertad y la belleza presentes en la vida y obra de Kahlo, con un lenguaje escénico que emana potencia física, emoción contenida y una exploración constante de lo femenino.

La propuesta sonora, compuesta por Juan José Bárcenas e interpretada en vivo por Cronopio Ensamble, fusiona influencias del rock, pop, música clásica, jazz y funk. El resultado es una paleta tímbrica envolvente que dialoga con las más sólidas técnicas dancísticas, en una experiencia interdisciplinaria de gran profundidad artística.

En “Diario de Frida Kahlo”, el cuerpo se convierte en pincel, la música en cicatriz y el escenario en un lienzo viviente. Frida no solo pintó su vida: la bailó desde el lecho del dolor, la cantó con el alma abierta y la escribió con pinceles hechos de flores, fuego y sangre.

La obra también propone una lectura poderosa de Frida como madre simbólica de una generación de mujeres que gestan ideas, educan, sanan, acompañan y sueñan con libertad. Es, en esencia, un canto a todas ellas.

Los boletos están disponibles en boletia.com y podrán adquirirse también en la taquilla el día del evento. El costo de la entrada general es de 200 pesos, y de 100 pesos para madres, estudiantes, docentes y personas con credencial del INAPAM.

Redacción / Sociales 3.0