ENTREVISTA | El Fondo Editorial de la UAQ impulsa la Producción, Formación y Difusión de la Cultura Universitaria

0
107

Foto: Gillian Fuentes

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025. En entrevista para ‘Desde las Siete’, Diana Rodríguez Sánchez, directora del Fondo Editorial Universitario (FEU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), destacó la labor de esta área como eje central para atender las necesidades de la comunidad universitaria mediante tres pilares fundamentales: producción editorial, formación y difusión.

Señaló que el Fondo Editorial concentra su esfuerzo en la producción de materiales vinculados con la academia y la investigación. Esto incluye libros de divulgación científica, textos antológicos de investigaciones docentes y colecciones académicas que cubren los programas de licenciatura y posgrado. 

La directora compartió parte del proceso, “Realizamos selección de textos, arbitrajes, son textos que pasan por consejos editoriales que deciden y evalúan los contenidos que se publican, corrección de estilo y el diseño editorial”, afirmó.

El segundo eje del fondo es la formación, en el que busca crear espacios para que la comunidad universitaria valore el área de la edición, una profesión que cuenta con pocos espacios de profesionalización a nivel nacional. La meta es fomentar esta formación entre estudiantes y la comunidad en general.

Finalmente, el tercer eje, la difusión, tiene el objetivo de vincular el trabajo del fondo con la sociedad. Esto se materializa en la participación en eventos y ferias del libro; un ejemplo de este alcance fue la asistencia del FEU a la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2023, el primer evento internacional que la dirección logró para la universidad. 

La UAQ también estrecha lazos al formar parte de la Asociación de Editoriales Mexicanas Universitarias y de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), “La visión es posicionar un sello editorial en este sentido y difundir, en la medida de nuestras posibilidades, no solamente el quehacer y los temas de investigación de la universidad, sino también este carácter de divulgación y, desde luego, el fomento de la lectura acompañada con el consumo del libro universitario”, explicó.

Como parte de su labor de fomento a la lectura, la directora anunció el lanzamiento del proyecto Inventario, un programa universitario de lectura y escritura. El nombre es un homenaje a la columna homónima del escritor mexicano José Emilio Pacheco, “Inventario lo que hacía en esta colaboración que tenía en periódicos era hablar de todo con una profundidad total, pero al mismo tiempo una ligereza en la comprensión de lo que estaba tratando, sobre todo literatura mexicana y en general eventos de la cultura general de la época”, detalló.

El programa es una colaboración entre el FEU, la Dirección de Publicaciones de la Escuela de Bachilleres y la librería Hugo Gutiérrez Vega del Fondo de Cultura Económica, ubicada en el campus centro histórico. Las actividades buscan generar espacios para compartir “esta pasión por las letras, por la lectura y por el libro” y tendrán su actividad principal el próximo 12 de noviembre, Día Nacional del Libro.

En la actualidad, el fondo editorial atiende tanto libros como revistas científicas y académicas. Temas como antropología, historia, ciencias políticas e ingeniería son algunos de los más frecuentes. Actualmente, la UAQ publica diez revistas académicas, la mayoría semestrales. Un logro reciente es la indización de cinco de ellas en estándares internacionales de calidad de contenido y procesos editoriales.

Respecto a los formatos, la directora informó una transición hacia el medio digital, “Cada vez estamos editando menos libros impresos, pero mucho más digitales y que tienen también este vínculo de poderse consultar en descarga libre”, aseguró. La UAQ se alinea con el proyecto nacional de ciencia abierta, ofrece los conocimientos de manera accesible.

El catálogo y los contenidos se pueden consultar y descargar en la plataforma digital del fondo www.editorial.uaq.mx

Marilú Meza / Sociales 3.0