Motiva a jóvenes el actor Luis Ernesto Franco en el Festival SEJUVE 2025

0
285

Querétaro, Qro., 30 de agosto de 2025.- El reconocido actor mexicano Luis Ernesto Franco ‘El Güero’, se presentó como el primer ponente del Festival SEJUVE 2025.

Ante una audiencia atenta, el actor de películas como ‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas’ o ‘Colosio: El Asesinato’, abrió su corazón para narrar un profundo testimonio sobre su lucha personal, la búsqueda de significado y el hallazgo de su propósito más allá de la fama.

Franco compartió la dolorosa historia de su infancia, marcada por la inestabilidad familiar y el abuso. Confesó haber nacido de un “accidente sexual” y que el único recuerdo de sus padres juntos eran gritos, lo que lo llevó a sentir que no era querido. Estos traumas se acumularon hasta que, a la temprana edad de ocho años, experimentó una crisis que lo impulsó a intentar quitarse la vida, una verdad que, según declaró, “nadie lo sabe, es la primera vez que lo digo”.

El actor explicó que su sueño de ser actor surgió como un intento de llenar ese vacío y ser “visto” o “reconocido”. Sin embargo, el éxito no trajo la sanación esperada. Franco reconoció que, incluso después de alcanzar la cima profesional, se sentía igual que cuando era niño, con el espíritu “todo roto”. Señaló que la plenitud no radica en el logro material, sino en el entendimiento interno.

El punto de inflexión en su vida llegó al confrontar una crisis en su adultez que lo hizo buscar la foto de aquel niño de ocho años. Entendió que su vida se enfocaba en cumplir metas externas, creyendo que así se “van a borrar” las “cicatrices, todas estas heridas, todos estos traumas, infelicidad. No es cierto”.

En su búsqueda de sentido, Franco enfatizó la importancia del servicio. Explicó que la vida tiene un diseño y que el propósito es “servir como la naturaleza, estar al servicio de los demás”. Para él, el propósito y la felicidad se encuentran al utilizar el talento y la experiencia propia “al servicio de algo o de alguien”. Concluyó que, al no vivir en el propósito, la persona “no siente plenitud, no te sientes que sirves para algo”.

Con su conmovedor relato, Luis Ernesto Franco no solo ofreció un testimonio de supervivencia y fe, sino también un poderoso mensaje sobre la redefinición del éxito personal y la verdadera vocación.

Marilú Meza/ADN Redacción