Fotogalería | Querétaro presenta el primer ‘Mosaico Monumental de Pan de Muerto’ en Jardín Guerrero

0
122

Foto: Marilú Meza

Querétaro, Qro., 2 de noviembre de 2025. La Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Querétaro, presentó su primer mosaico monumental de pan de muerto, un evento que marca la llegada de esta tradición institucional a la ciudad. 

La obra se elaboró con 3 mil 200 piezas de pan y utilizó 200 kilos de harina, como parte de una actividad simultánea que involucra a 25 campus de la universidad que ofrecen la carrera de Gastronomía.

El diseño de la figura central representa la vida y la muerte, plasmada en la imagen de una Catrina de pie junto a otra Catrina acostada dentro del mosaico.

En entrevista para ADN Informativo Querétaro y Sociales 3.0, la Chef Fátima Castillo, coordinadora de la carrera de Gastronomía en el campus Querétaro, explicó el concepto del diseño “La intención es reflejar cuando los muertos bajan a convivir con los vivos”. La creación y el diseño del mosaico resultaron de un trabajo conjunto con la carrera de Arquitectura.

El proyecto involucró a 65 alumnos que participaron en la elaboración previa y en el montaje. La coordinadora destacó el esfuerzo del equipo, señalando que fue “un trabajo arduo de cinco días previos, con una planeación de un mes”.

El evento honra una tradición de la Universidad Vizcaya que inició en el año 2000. En años anteriores, otros campus lograron reconocimiento por su trabajo; el año pasado, las sedes de Tijuana, Ensenada y Mexicali ganaron un Récord Guinness por la elaboración del mosaico más grande del mundo con 40 mil piezas de pan.

Sobre el futuro de esta actividad en Querétaro, la Chef Castillo afirmó que esta edición es el “inicio de un proyecto futuro que a lo mejor podamos organizar un Récord Guinness”.

La Chef Fátima Castillo extendió una invitación a la comunidad para apreciar la obra “Vengan, disfruten, nunca olviden la cultura, la tradición”. Una vez finalizada la exposición, el pan que conforma el mosaico se regaló a los asistentes, quienes pudieron apreciarlo y tomar fotografías.

Fotogalería

Marilú Meza / Sociales 3.0