Foto: Especial
Querétaro, Qro, 5 de agosto de 2025. El instrumento, con una antigüedad que se remonta al siglo XIV, fue localizado en la Sierra Gorda. Esta flauta, elaborada con técnicas artesanales propias de la época, forma parte del legado musical y ceremonial de los antiguos pobladores de Mesoamérica.
Su hallazgo refuerza la importancia de la Sierra Gorda como zona clave en el intercambio cultural y comercial de los pueblos prehispánicos, además de ofrecer una ventana al conocimiento de sus tradiciones sonoras.
La pieza ofrece la oportunidad de acercarse a una manifestación cultural que trasciende el tiempo. Su diseño, materiales y ornamentos revelan la destreza y sensibilidad artística de los artesanos teotihuacanos, así como el papel que la música desempeñó en la vida social y ritual de estas comunidades.
El Museo Comunitario de Pinal de Amoles invita a la población a conocer esta obra única, que permanecerá en exhibición del 1 de agosto al 1 de septiembre. El acceso es libre, el horario de visita es de martes a domingo en un horario de 11:00 a 19:00 horas.
Marilú Meza / Sociales 3.0