Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2025.- El próximo 11 de septiembre se estrenará en todas las salas del país “Autos, Mota y Rocanrol”, una comedia que revive el caos, la rebeldía y la música detrás del mítico Festival de Avándaro, conocido como el “Woodstock mexicano”. La fecha de estreno coincide con el 54 aniversario de aquel histórico encuentro que marcó a toda una generación y cambió para siempre la escena musical en México.
Dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, la cinta ofrece una mirada fresca, humorística y crítica sobre cómo un proyecto pensado como carrera de autos con música en vivo se transformó en el concierto de rock más grande de la historia del país.
“Autos, Mota y Rocanrol” no sólo retrata el caos y la efervescencia del festival, también rinde homenaje a las bandas que marcaron a los jóvenes de los setenta. El soundtrack celebra a grupos como Los Dug Dug’s, Peace and Love, El Ritual, Tequila y Three Souls in My Mind, pilares del rock nacional que dieron voz al espíritu contracultural de la época.
La película formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, donde Emiliano Zurita recibió el premio a Mejor Interpretación por su papel como Justino, uno de los personajes clave en esta versión satírica del legendario evento.
Con un elenco que también integra a Juan Pablo de Santiago, Ianis Guerrero, Luis Curiel, Enrique Arrizon, así como participaciones especiales de Alex Fernández y Fran Hevia, la cinta combina ficción y memoria histórica. Filmada en 16mm y Súper 8mm, fusiona escenas actuales con material de archivo de la Filmoteca de la UNAM, logrando una estética vibrante que transporta al espectador a la intensidad de 1971.
Para reforzar la autenticidad, Justino Compeán, uno de los organizadores originales del festival, colaboró en la reconstrucción de los hechos, aportando sus memorias para darle un tono fresco y divertido a la historia.
Con el respaldo de Cinépolis Distribución, Autos, Mota y Rocanrol busca conectar con quienes vivieron esa época y con nuevas generaciones que descubrirán cómo un festival de música se convirtió en símbolo de libertad, rebeldía y también en un parteaguas para la censura cultural en México.
El estreno nacional será el 11 de septiembre en todas las salas de cine.
Redacción Sociales 3.0