Cholula, Pue., 24 de noviembre de 2025.- El Tecate Comuna 2025 se consolidó este sábado 22 de noviembre como uno de los encuentros musicales más vibrantes y masivos del año, ofreciendo una jornada maratónica de rock, ska, metal y pop en el icónico Foro Cholula. La atmósfera festiva fue palpable desde la apertura de puertas al mediodía, con una afluencia que superó todas las expectativas, demostrando la enorme sed de música en vivo del público.
Este fervor del público ya se había anticipado, pues la totalidad de los boletos se agotó dos semanas antes de la fecha del evento, un testimonio irrefutable de la calidad del lineup y la reputación del festival. La puntualidad de los cuatro escenarios (Tecate, OPPO, Mágico y Templo) permitió a los miles de asistentes disfrutar sin contratiempos de un desfile de talento nacional e internacional.
Desde temprano, el Escenario Tecate encendió motores con Rubytates, seguido por el carisma de Andrés Obregón y la energía de Midnight Generation. En el Escenario OPPO, Disco Bahía dio la bienvenida, dando paso a la fusión de La Santa Cecilia y el pop-rock de Kevin Kaarl, mientras que en el Mágico, agrupaciones como Alan Sutton y las Criaturitas de la Ansiedad, Silvestre y La Naranja y El Kuelgue calentaron el ambiente. Por su parte, el Templo inició con La Fanfarria del Capitán y la propuesta de Mario Santander.
El tramo de la tarde se caracterizó por las poderosas actuaciones. La icónica Julieta Venegas se adueñó del Escenario Tecate con un set lleno de nostalgia y hits, mientras que en el OPPO, el tapatío Siddhartha ofreció una de las presentaciones más íntimas y coreadas, con su característico sonido atmosférico. En el Mágico, el folk metal de Mago de Oz desató la euforia con sus himnos épicos, en una comunión perfecta con sus seguidores.
Cerca de la medianoche, el Escenario Templo se llenó de dramatismo y maestría instrumental con Apocalyptica. Los chelistas fineses, con su peculiar mezcla de metal sinfónico, ofrecieron un espectáculo visual y auditivo potente, repasando sus versiones más aclamadas de Metallica y sus composiciones originales, dejando al público atónito con su virtuosismo.
El Escenario OPPO se convirtió en un manicomio festivo con la llegada de Panteón Rococó. La banda de ska, liderada por Dr. Shenka, hizo vibrar a la multitud con su mensaje social y sus contagiosas melodías. Su presentación fue una cátedra de cómo mantener al público bailando sin parar, preparando el terreno para el rock contestatario de Molotov, quienes cerraron el escenario con su característica irreverencia y potentes riffs.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación de Zoé en el Escenario Tecate. La banda de León Larregui envolvió al Foro Cholula en su atmósfera psicodélica y poética. Con una producción visual impecable, recorrieron sus éxitos más grandes como «Labios Rotos» y «Love», transformando el campo en un mar de luces y voces que coreaban cada estrofa de su rock espacial, después de años de no tenerlos en vivo.
Cerca del cierre del festival, el Escenario Mágico se llenó de la rica historia del rock mexicano con Maldita Vecindad y los Hijos del 5° Patio. Roco Pachukote y compañía brindaron una descarga de rock and roll, ska y ritmos latinos, reafirmando su estatus como leyendas. Simultáneamente, el Escenario Templo celebró la presencia del argentino Miguel Mateos, quien demostró por qué es un pilar del rock en español.
Los headliners estadounidenses, Foster The People, ofrecieron un cierre majestuoso en el Escenario Tecate. La banda de indie pop-rock deslumbró con su repertorio lleno de energía y groove. El punto culminante llegó con el hit «Pumped Up Kicks», donde la inmensa multitud estalló en un baile colectivo, demostrando la capacidad del festival de congregar a lo mejor del panorama musical actual.
El Tecate Comuna 2025 concluyó al filo de las 2:00 am, dejando una estela de satisfacción entre el público. Con actuaciones memorables desde la apertura hasta el gran cierre con Rich Mafia: Alemán + Gera Mx, Víctimas del Doctor Cerebro y Los Wookies en los escenarios alternos, el festival se despidió con la promesa de regresar el próximo año para seguir reafirmando su importancia en el circuito de festivales en México.
Redacción Sociales 3.0










