Querétaro, Querétaro. 15 de Abril de 2025.- La secretaría de Cultura del municipio de Querétaro presentó la cartelera cultural correspondiente a la segunda mitad de abril, la cual contempla actividades gratuitas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y familias en distintos espacios públicos de la ciudad durante las vacaciones de Semana Santa.
La secretaria Daniela Salgado informó que la programación incluye talleres, funciones de cine, exposiciones, conciertos y puestas en escena, que se llevarán a cabo en recintos como el Teatro de la Ciudad, la Cineteca Rosalío Solano, la Alameda Hidalgo, el Mercado Artesanal y la Casa de la Cultura Ignacio Mena Rosales.
Como parte de la agenda cultural, se realizarán talleres escénicos infantiles en la biblioteca Gilda Ángel Andrade, actividades dominicales en la Alameda Hidalgo dentro del programa Vive tu Alameda, funciones del ciclo de cine “Miradas africanas” en la Cineteca, conciertos de música barroca, inglesa y cubana, así como obras de teatro infantil y callejoneadas en el Centro Histórico. Las obras de teatro se presentarán tanto en recintos culturales como en espacios públicos, con la participación de compañías locales.
También se anunció la conmemoración del Día Internacional de la Danza, el 27 y 29 de abril, con una jornada que reunirá a agrupaciones de diversos géneros en espacios culturales y al aire libre. Además, todos los domingos, la Alameda Hidalgo será sede de una expoventa de arte plástico en la que artistas podrán exhibir y comercializar sus obras previa inscripción en la Secretaría de Cultura Municipal. Esta actividad, según explicó Salgado, tiene como objetivo dar mayor visibilidad al talento local y mantener un enfoque cultural permanente en ese espacio.
Como parte de los esfuerzos por descentralizar la oferta cultural, se realizará el primer Menchaca Fest, un festival itinerante que iniciará el 26 y 27 de abril en la calle Río Mayo de la delegación Epigmenio González. El evento contará con talleres, arte urbano, batallas de freestyle y presentaciones musicales, y se prevé la participación de más de 40 artistas, en su mayoría locales. La funcionaria destacó que el festival está diseñado como una actividad familiar para promover la convivencia comunitaria y fortalecer el tejido social en las colonias.
“Este evento es totalmente familiar, este evento es llevado y hecho para todas las familias y habitantes de Epigmenio González, de Menchaca en general, y queremos que se lleve una actividad cultural, familiar, de reconstrucción de tejido social, en donde todos son bienvenidos en un ambiente de paz”, expresó.
Salgado detalló que todas las actividades de esta cartelera, incluidos el Menchaca Fest, la producción técnica y la retribución a los artistas, se realizan con una inversión municipal menor a un millón de pesos. También informó que se espera una asistencia de entre mil 500 y dos mil personas por día en el festival de Menchaca, y que la afluencia dominical en la Alameda Hidalgo ha alcanzado hasta 850 asistentes por jornada.
Jovana Espinosa / Sociales 3.0