Querétaro cumple 494 años entre mitos y memoria: la historia viva de una ciudad que se construye con orgullo

0
908

Foto: ADN Informativo

Querétaro, Qro., 25 de julio de2025.- En entrevista para el programa ‘Desde la Una’, el cronista de la ciudad, Jaime Zúñiga, reflexionó sobre el origen mítico y documentado de esta ciudad, símbolo de resistencia, mestizaje y tradición.

“En Querétaro hoy se celebran los 494 años, es una etapa en que no hay muchos documentos para asegurarlo. Don Isidro Félix Espinosa, exactamente el día del apóstol Santiago pone en escena esta batalla mítica en el Cerro del Sangremal”, explicó.

El cronista reconoce que hay un debate entre historiadores sobre la veracidad de la fecha del 25 de julio de 1531 como fundación oficial, pero destaca su valor simbólico y cultural. “Digamos que esto ya es oficial y es una tradición y hay que celebrarlo”.

La narrativa fundacional, cargada de elementos míticos y religiosos, incluye la figura de Conín, un comerciante que tras convivir con los españoles fue bautizado como Fernando de Tapia. Su hijo, Diego de Tapia, dejó un testimonio en 1582 que aporta piezas clave al relato de la fundación.

“La realidad, es que escribe en una magnífica obra Valentín Frías, donde dice que 10 años estuvo él por aquí, se fue, regresa ya castellanizado, bautizado desde luego, había contraído matrimonio con doña Beatriz y venía con dos hijas”, detalló Zúñiga sobre Fernando de Tapia, considerado el primer gobernador del pueblo indígena que dio origen a Querétaro.

El cronista también recordó que “Querétaro ha figurado en todos los momentos importantes de la historia de México”, como la Independencia, la Restauración de la República y la Promulgación de la Constitución de 1917. Para Zúñiga, el orgullo por la queretanidad no se trata sólo del pasado, sino de la responsabilidad presente.

“La queretanidad es conocer nuestra historia, nuestras raíces, respetarlas, saber dónde vivimos (…) Este Querétaro que hoy vemos, disfrutamos, nos enorgullece, es fruto del trabajo de muchas generaciones de queretanos”, concluyó.

Marilú Meza / Sociales 3.0