Presentan “La Ruta Más Chula”, arte y patrimonio abren sus puertas a grupos vulnerables en Querétaro

0
159

Querétaro, Qro., 3 de octubre de 2025.- La regidora Gabriela Monjaraz Moguel, presidenta de la Comisión de Turismo del H. Ayuntamiento de Querétaro, presentó el programa “La Ruta Más Chula”. Esta iniciativa busca llevar directamente el arte, la cultura y el vasto patrimonio de la ciudad a quienes han tenido un acceso limitado, enfocándose en grupos en situación de vulnerabilidad.

Explicó que el propósito es que estas experiencias dejen de ser un privilegio y se conviertan en un “puente que conecte a nuestra gente con su historia y tradiciones”, permite a todos conocer “el estado más bonito del país”.

El proyecto cuenta con la experiencia de la Mtra. Mónica Bustamante Escamilla, creadora de la primera ruta incluyente en la entidad. Mónica colabora en el diseño de los recorridos, así como recordó el origen del concepto, “La primera ruta incluyente Querétaro nace desde hace 6 años, el objetivo es que sea una ruta turística cultural accesible y no solamente para personas con discapacidad o adultos mayores sino grupos vulnerables”. Su trabajo busca específicamente “abrir una ventana o una puerta a estos grupos vulnerables” para que disfruten de “un momento agradable” en el Centro Histórico.

“La Ruta Más Chula” se llevará a cabo una vez al mes en grupos reducidos de un máximo de 15 personas para garantizar una atención personalizada. El programa está dirigido a diversos sectores, incluye personas con autismo, casas hogares, madres solteras, asilos, adultos mayores y personas con distintas discapacidades. La logística de los recorridos se adapta completamente a las necesidades de los participantes. 

Mónica Bustamante detalló las adecuaciones, “Para personas sordas habrá intérprete en Lengua de Señas Mexicana, si hay personas ciegas, pues también consideramos la ruta y personas neurodivergentes cada perfil tiene sus propias necesidades y buscamos cubrirlas”. Si un grupo no puede trasladarse, el programa contempla llevarles la experiencia cultural directamente a sus comunidades o albergues.

Las rutas, con una duración de dos a cuatro horas, incluyen visitas a lugares icónicos como la Casa de la Corregidora, el Cine-Teatro Rosalío Solano y Plaza de Armas, además de integrar actividades de teatro, música, danza, museos y gastronomía. El programa es completamente gratuito. 

Para más información y seguimiento del proyecto, los interesados pueden contactar a la regidora a través de sus redes sociales, @GabyMonjarazMoguel.

MariLu Meza/Sociales 3.0