“Querétaro es el corazón de la huasteca”, asegura Kuri durante inauguración de festival en la Sierra Gorda

0
42

Querétaro, Qro,. 21 de noviembre de 2025.- Como parte de sus actividades en la zona serrana, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la inauguración de la edición número 28 del Festival de la Huasteca, espacio que dijo, permitirá mostrar la grandeza de Querétaro y su gente, además de ser el epicentro de la cultura a nivel nacional.
 
«Este Festival es un homenaje a la gente de la Huasteca: a quienes cantan, bailan, cocinan, curan, enseñan, narran y mantienen firme la memoria de un México que no se rinde y no deja de crear. Hoy Querétaro es el corazón de la Huasteca, porque aquí la tradición sigue creciendo», señaló.
 
Añadió que, tras la contingencia por las lluvias, la Sierra Gorda está de pie gracias al esfuerzo de todas y todos; además, este festival permitirá generar identidad y reforzar las raíces de toda la huasteca, por lo que agradeció la presencia de las y los participantes de los estados de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz.
 
«Porque la cultura está viva en Querétaro, la construimos todos los días y en todos los rincones, en la mesa, en la cocina, en la fiesta, en la escuela, en las comunidades, la llevamos con nosotros como un sello que nos acompaña y nos recuerda quiénes somos. Y hoy lo decimos sin reservas, somos huastecos, somos queretanos y somos mexicanos», expresó.
 
A decir del secretario de Cultura de San Luis Potosí y coordinador del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, Mario García Valdez, esta clase de acciones permite que las nuevas generaciones sean portadores de las tradiciones, para mantenerlas vivas y puedan seguirse transformando para perdurar.

 
«El Festival actúa como un detonador cultural, que beneficia directamente a los pueblos huastecos y refuerza la cohesión de la región; la colaboración entre los estados permite preservar músicas, rituales, lenguas, gastronomías, artesanías y otras manifestaciones, al tiempo que forman nuevas generaciones comprometidas con esta herencia», sostuvo.

 
En su oportunidad, la secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, aseguró que este festival se preparó de la mano de las y los portadores de tradición, a quienes les agradeció por permitir a la administración estatal el dar a conocer su cultura y sus tradiciones.

Asimismo, el presidente municipal de Jalpan, Rubén Hernández Robles, aseguró que es un orgullo que la demarcación sea sede de este evento, y llamó a las y los presentes a vivir esta experiencia y disfrutar de la Sierra Gorda. De igual manera, señaló que también servirá para rendir tributo a las víctimas de las pasadas lluvias.

 
«Este Festival no es solo una fiesta, es un tributo, es la voz de quienes nos acompañan en vida, y quienes por los acontecimientos que tuvimos hace un mes, partieron dejando huella en nuestra comunidad, porque como bien saben, los acontecimientos que tuvimos afectaron en gran parte, a los que integramos esta Huasteca tan hermosa», manifestó.

 
Durante su intervención, el jefe de fondos de Intervención Internacional de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Leo Gerónimo Ramírez, agradeció a las autoridades de los seis estados participantes por el trabajo conjunto para la realización de este evento e indicó que la próxima edición se llevará a cabo en el estado de Veracruz.

 
Cabe señalar que en esta edición participan 400 portadores de tradición y promotores culturales, con más de 100 actividades culturales, siete talleres regionales, así como la presentación del libro La Huasteca – Cuerpos de Maíz; de igual manera se esperan más de 15 mil visitantes durante los tres días del evento, con una derrama económica cercana a los nueve millones de pesos.

Redacción ADN Informativo