Home Blog Page 120

Este domingo, gran clausura de la Feria Ganadera Huimilpan con La Arrolladora Banda el Limón

0

Querétaro, Qro., 22 de diciembre de 2024.- Carreras de Burros, Ballet Folklórico, Teatro y más se vivirán este domingo en el cierre de la Feria Ganadera de Huimilpan 2024, un programa con tradición y entretenimiento.

En su último día de actividades tendrá al medio día una “Carrera de Burros” en el Lienzo Charro de la feria, continuará hasta las 18:00 horas con la presentación de Concheros en el escenario alterno.

Entre otras presentaciones subirá al Escenario “Martín TinTin”, así como el Ballet Folklórico de la Casa de Cultura del municipio y el Ballet Folklórico “Alitzel” del Centro de Desarrollo Cultural El Pueblito.

Tendrá lugar la premiación del concurso de fotografía “Huimilpan háblame de ti” a las 19:30 horas. En punto de las 21:00 horas se llevará a cabo la clausura de la Feria Ganadera Huimilpan 2024, como cierre se presentará la Arrolladora Banda el Limón y Cómplices de Nuevo León.

El costo de acceso para adultos, niñas y niños mayores a 1.20 m de estatura será de 100 pesos antes de las 19:00 horas, después de ese horario será de 150 pesos. Niñas y niños menores de 1.20 m de estatura pagan 70 pesos, personas con discapacidad entran gratis.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Domingo navideño en Querétaro, teatro, pastorelas y desfile gratuito

0

Querétaro, Qro., 22 de diciembre de 2024.- ¿Qué hacer este domingo en la capital queretana? Las actividades navideñas en Querétaro ‘apapachan’ a locales y visitantes con música, teatro y diversión para todos.

Este domingo 22 de diciembre, a tan solo dos días de celebrar Nochebuena, la ciudad ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas para disfrutar en familia o con amigos.

El día inicia con el último recorrido del Carro de la Posada por los Barrios Tradicionales, cuya parada final será en el Campo Militar a las 18:30 horas.

En el Mercado Artesanal, ubicado en el Centro Histórico, el Grupo de Danza Folklórica CBTIS 118 presentará un espectáculo a las 17:00 horas, seguido de la obra de teatro “Desastre Celestial” del Grupo Encuentro Escénico.

Para quienes disfrutan de las pastorelas, la propuesta incluye dos presentaciones: “La pastorela de los malosos” en el Barrio de La Piedad y “¡A la diabla! La Pastorela” en el Barrio La Trinidad, ambas programadas a las 20:00 horas.

Como cierre de las festividades, el Desfile del Festival Alegría 2024 recorrerá las principales calles del Centro Histórico. Comenzará a las 19:00 horas en la esquina de Ejército Republicano y Avenida Constituyentes y culminará en Ezequiel Montes.

Cabe destacar que todas las actividades son de acceso gratuito y están diseñadas para fomentar la convivencia, el entretenimiento y la participación de toda la comunidad.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Los pastores a…¿Calzada de Belén? Descubre este fin de semana esta pastorela en el Museo de la Ciudad

0

Querétaro, Qro., 21 de diciembre de 2024.- Este fin de semana tendrán lugar las últimas funciones de “Una nueva pastorela tradicional queretana” en el Museo de la Ciudad.

Esta innovadora historia con un toque de tradición, presentan a Gil, Vale y Martín, un trío de niños pastores que mientras juegan como cualquier otro niño reciben una visita sorpresa del arcángel Gabriel, el cual los invita junto con Doña Chayo a adorar al niño Dios en Belén…en Calzada de Belén.

Mientras los niños y Doña Chayo están en camino, Lucifer en el infierno decide activar un plan de contingencia para que los pastores no lleguen nunca con el niño y así arruinar la Navidad de una vez por todas.

Descubre esta queretana historia este sábado 21 y domingo 22 de diciembre a las 20:00 horas en el Museo de la Ciudad. Compra tus entradas en taquilla del inmueble.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Llegan al MAQRO “La danza de la existencia y el vacío” y “Horizontes del alma”

0

Querétaro, Qro., 21 de diciembre de 2024.- A partir de este viernes 20 de diciembre, en el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), pueden visitarse las exposiciones “La danza de la existencia y el vacío”, de Pablo Fierro, y “Horizontes del alma”, de Joaquín Restrepo, dos propuestas con las que las y los queretanos cierran el año con instalaciones escultóricas de gran nivel que, una vez más, colocan al estado a la vanguardia de las manifestaciones artísticas y culturales.

En su muestra, el escultor y arquitecto mexicano Pablo Fierro logra que la falta y la presencia hablen un mismo lenguaje; que lo visible y lo invisible, lo tangible y lo etéreo, dialoguen entre sí.

De acuerdo con la curadora Mar Cuervo, en las esculturas de Fierro los materiales como el metal, el plástico y algunos reciclados se transforman en poesía visual y en un lenguaje de la esencia que trasciende las barreras del tiempo y el espacio, pues en sus manos, la nada se convierte en un lienzo invisible, una fuerza que dialoga con la masa y el espectador, creando una sinfonía de formas y espacios que resuenan con el alma humana.

El MAQRO, cuyo claustro agustino es un referente de la arquitectura y escultura barroca novohispana, ofrece un entorno inmejorable para el fresco y contemporáneo lirismo visual de Pablo Fierro, y la tradición y la actualidad se dan cita en esta interesante exposición.

Por otro lado, en “Horizontes del Alma” Restrepo busca crear un espacio de reflexión y resonancia espiritual mediante una instalación escultórica de 16 piezas dispuestas estratégicamente, de manera que invitan al espectador a una contemplación profunda en un entorno cargado de historia y significado ritual.

La exposición tiende puentes entre la historia barroca del claustro y la contemporaneidad de la exploración artística, interactuando con la arquitectura como un eco del pasado y un vehículo de reflexión sobre nuestra temporalidad y espiritualidad.

La instalación presenta esculturas que alternan entre orientaciones ascendentes y descendentes, simbolizando aspiraciones divinas y contemplación terrenal. Este diálogo entre lo elevado y lo profundo refleja ciclos existenciales y nuestra percepción de lo sublime y lo mundano, pues las esculturas se inspiran en las prácticas espirituales de San Ignacio, invitando a una meditación visual y contemplativa.

“Horizontes del Alma” no es solo una exposición, sino un viaje espiritual que incita a las y los espectadores a explorar sus propios horizontes internos y externos, convirtiendo la materialidad de la escultura en un vehículo de reflexión profunda y diálogo espiritual.

Con acceso libre, las muestras están abiertas al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas en el Museo de Arte de Querétaro que se ubica en la calle Ignacio Allende Sur, número 14, en el Centro Histórico de la capital queretana.

Redacción Sociales 3.0

Pasa una noche de diversión en La Gaviota Teatro este sábado

0

Querétaro, Qro., 21 de diciembre de 2024.- Como parte de su temporada pastorelas, la Gaviota Teatro presenta este sábado “Chon y Jennifer en Niu York” una divertida función para toda la familia.

Esta comedia presenta a Jennifer, una joven decidida a triunfar en los musicales de Niu York y hacer realidad sus sueños, mientras los pastores luchan por llegar a Belén. 

Aunque está muy motivada por perseguir sus sueños, se da cuenta de que no todo será fácil, ya que Luzbel y sus malvados aliados harán todo lo posible para arruinar sus planes.

Disfruta de la combinación de magia, tradición y risas este sábado 21 de diciembre a las 20:30 horas en el Centro Cultural La Gaviota Teatro. Adquiere tus boletos en taquilla del recinto.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Ramsés Jabín presentará su libro “Ignoto Creador” este sábado

0

Querétaro, Qro., Qro., 21 de diciembre de 2024.- ¡No te lo pierdas! Este sábado se presenta el libro “Ignoto Creador”, una obra que pertenece a la Editorial del Municipio de Querétaro.

Como parte de las presentaciones de Letra Capital se le dará la voz a la obra de Ramsés Jabín Oviedo Pérez publicada este 2024 con una literatura mexicana que llevará al análisis.

El escrito de Ramsés contiene epigramas, epifanías y epitafios. Es un largo poema que pone en tela de juicio los orígenes de la creación lírica y da tabla rasa a cada uno de ellos.

Con una inteligencia aguda y una sensibilidad deslumbrante. Entre Vanguardia y salvajismo, civilización y barbarie, el hambre del gato y las ganas del ratón por ser devorado se dan cita en este Ignoto creador.

La presentación tendrá lugar este sábado 21 de diciembre a las 17:00 horas en Casa Dorado, la entrada es libre. Habrá algunos ejemplares de regalo.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Lleva Festival Alegría Contigo una pista de hielo a Candiles

0

Querétaro, Qro., 21 de diciembre de 2024.- En el marco del Festival Alegría Contigo 2024, la titular del Patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera, inauguró la pista de hielo que fue instalada en la Unidad Deportiva Candiles, con el objetivo de ofrecer espacios de esparcimiento y diversión para las y los niños.

Car Herrera aprovechó para desear feliz Navidad y próspero Año Nuevo a todas las familias queretanas e invitarlos a pasar estas fiestas en unión y rodeados de sus seres queridos, recordando que lo importante es mantener la paz, el amor, la generosidad, la empatía y el respeto entre las personas.

“Hoy como DIF Estatal traemos esta pista, gracias por todo el apoyo para que la gente de este municipio pueda hacer uso de esta pista, lo único que queremos tanto el Gobernador como su servidora es que pasen un rato agradable en familia”, dijo.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF y las autoridades municipales felicitaron las niñas Luisa y Paula Rangel Prieto, quienes presentaron un espectáculo de patinaje artístico en esta pista ubicada en Boulevard Diamante esquina con Avenida Cumbres, en la colonia Candiles.

Cabe mencionar que esta pista permanecerá en funciones del 20 de diciembre 2024 al 5 de enero 2025 en un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Tiene capacidad para atender hasta 40 patinadores de manera simultánea en una superficie de 240 metros cuadrados.

Los requisitos para tener acceso son presentar copia impresa del CURP y firmar una carta responsiva por usuario. 

Redacción ADN Informativo

Inaugura UAQ Tradicional Pastorela de Cómicos de la Legua con 65 años de tradición

0

Querétaro, Qro., 20 de diciembre de 2024.- La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, inauguró la temporada 2024 de la Tradicional Pastorela Queretana del grupo teatral Cómicos de la Legua, con un llamado a preservar estas representaciones propias de las festividades decembrinas y a reconocer el talento, el esfuerzo y la pasión de las y los artistas queretanos que contribuyen al teatro universitario.

Con 65 años de trayectoria, la compañía teatral universitaria es la más longeva de Latinoamérica y una de las más relevantes de la región. Este año, la Tradicional Pastorela Queretana —dirigida por Benny Cisnel y Alexandro Celia— presenta de forma divertida y única las aventuras de las y los pastores enviados por los ángeles a adorar al Niño Dios tras su nacimiento.

Liderados por el Tata Lucas, Bato, Gila y Bartolo, los pastores se enfrentarán no solo a las fuerzas del infierno, encarnadas por personajes muy singulares, sino también a sus propias fallas y debilidades humanas. La obra incluye presentaciones musicales, un elenco de más de 15 actores y el característico vestuario que distingue a esta puesta en escena.

El secretario de Extensión y Cultura Universitaria, Eduardo Núñez Rojas, anunció que en 2025 se impulsarán proyectos para reposicionar a Cómicos de la Legua a nivel internacional. Esto incluirá abrir espacios en Europa y renovar los lazos históricos que la compañía mantuvo con agrupaciones españolas, reafirmando su importancia como Patrimonio Cultural de Querétaro.

La Tradicional Pastorela Queretana tendrá funciones del 20 al 22 y del 25 al 30 de diciembre, así como del 1 al 4, del 9 al 11 y del 16 al 18 de enero de 2025 en el Mesón de los Cómicos de la Legua, ubicado en Guillermo Prieto número 7, Centro Histórico.

La recepción será a las 20:30 horas. Los boletos tienen un costo de 300 pesos (patio) y 200 pesos (gayola). La venta se realiza en la taquilla del teatro durante los días de función, de 19:00 a 21:00 horas, con pago únicamente en efectivo.

Las Pistas de Hielo del Festival Alegría llegan a los municipios de Corregidora y Querétaro

0

Querétaro, Qro., 20 de diciembre de 2024.- ¿Ya fuiste? Ha comenzado la segunda temporada de las Pistas de Hielo del Festival Alegría, ahora estarán en los municipios de Corregidora y Querétaro.

Después de llevar alegría a Jalpan, Huimilpan y El Marqués, las Pista de Hielo de este 2024 han concluido su primera temporada y es momento de acercarlas al corazón de la capital queretana.

En esta segunda etapa el municipio de Corregidora contará con dos pistas, una de ellas ubicada en la Unidad Deportiva Candiles y la segunda en la Plaza Principal de Santa Bárbara.

Por último, será en la Explanada de la Delegación de Felipe Carrillo Puerto, la ubicación de la pista en el municipio de Querétaro. Estarán en estas ubicaciones hasta el día 5 de enero de 2025.

Los horarios para visitarlas son de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00 horas. Cabe mencionar que se necesita llevar un CURP para acceder a la diversión que ofrece esta propuesta llena de adrenalina.

Marilú Meza/Sociales 3.0

ENTREVISTA | Realiza CECEQ Gómez Morin colecta “Regala sonrisas con el kilómetro del juguete”

0

Querétaro, Qro., 20 de diciembre de 2024.- En esta época de compartir, el Gómez Morin invita a participar en la campaña “Regala sonrisas con el kilómetro del juguete”, una oportunidad de llevar alegría a quien más lo necesita.

Durante esta temporada navideña, el recinto realiza diversos eventos acordes a la época, desde talleres, proyecciones de películas, y más en un espacio de convivencia.

En entrevista para ‘Desde las nueve’, Maestra Ana Eugenia Patiño Correa, Directora General de El Centro Educativo y cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morin, (CECEQ) plática sobra la campaña.

“La iniciamos precisamente en este mes de diciembre el día 18, queremos transformar” agrega, la actividad se realiza para poder llevar un obsequio a las niñas y niños de las Casas Hogar del Sistema DIF Estatal.

“Hemos tenido también muy buena respuesta por la sociedad que se está interesando mucho” expresó. Así como agrega se motivan en colaborar con el sistema DIF, “Sabemos que ellos conocen las necesidades de todo nuestro estado, saben perfectamente cuáles son los niños que necesitan este tipo de regalos, sorpresas”

Los juguetes deberán ser nuevos para niñas y niños, la directora enfatiza que estos no deberán ser bélicos o alusivos a la violencia, “que sean juguetes en un tema recreativo 100%” dijo.

El día 4 de enero de 2025 concluirá la campaña, a la par se realizará un evento para todo público en el que las familias podrán convivir y celebrar el Día de Reyes, así como donar un juguete.

Acude al Gómez Morin y se parte de este Kilómetro del Juguete, la recepción de donaciones es de martes a viernes en un horario de 10:00 a 17:00 horas y los días sábados de 09:00 a 16:00 horas.

Marilú Meza/Sociales 3.0