martes, octubre 21, 2025
Campaña SESEQ Dengue - Usa agua limpia
Inicio Blog

Revivirán a Juan Gabriel en el Zócalo de la CDMX

0

Querétaro, Qro., 21 de octubre de 2025.- Netflix ofrecerá a los habitantes de la capital una oportunidad única para revivir la historia musical del «Divo de Juárez» con la proyección de su legendario primer concierto en el Palacio de Bellas Artes, realizado en 1990.

El evento, que permitirá a miles de personas sentir la experiencia que solo unos pocos presenciaron en su momento, se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre a las 8:00 PM en la explanada del Zócalo de la CDMX.

La proyección es una iniciativa de Netflix y contará con entrada libre para todo el público.

Redacción ADN Informativo

¡A volar el sabor y la fiesta con el Pollo Fest en Corregidora!

0

Querétaro, Qro., 21 de octubre de 2025.- El Pollo Fest es un festival que promete sabor, música y diversión familiar, contará con la participación estelar de grupos de renombre como Río Roma y La Sonora Santanera, además de talentos como Germaine Valentina, Koktel Band, Cristina Ruiz, Arlette Sanz, Mago Gamini, entre otros.

El festival está diseñado para ser un evento familiar, habrá amenidades como zona snacks, concursos, DJ’s y la participación de artistas locales. La cantante Cristina Ruiz, una de las protagonistas del evento señaló que el festival será pura alegría, “Obviamente basados en la cuestión del delicioso pollo, ¡pura proteína y bueno, pues puro sabor, pura alegría!”.

Cristina tendrá una aparición el día sábado, “Ya sea con amigos, con familiares, con el novio, con la pareja, porque va a ser un festival muy, muy completo donde vamos a tener artistas de mucho renombre”.

Por su parte, Arlette Sanz, quien se presenta el domingo, resaltó el ambiente familiar y adelantó una promoción especial para los más pequeños “Para que puedan ir, pues ahora sí que todos, toda la familia, niños, niñas… quien vaya disfrazado de pollito, pues va a entrar gratis”. Por su parte indicó que interpretará temas inéditos de su nuevo disco, así como covers.

Una característica distintiva del Pollo Fest es su enfoque en la accesibilidad e inclusión. Mariana Chávez, directora de Luma en el Espectro, una IAP de Querétaro que apoya a personas con autismo y sus familiares, anunció la colaboración de la organización, “Este festival es accesible para todos. Nosotros vamos a estar apoyando con la facilitación de un espacio que se llama zona de calma para todas las personas neurodivergentes que asistan al evento, niños, adolescentes y adultos y en un momento dado ya sea de crisis, colapsar sensorialmente, el ruido, me quiero aislar un rato, tengamos una zona especial para ello”. También mencionó el apoyo de Sectur, que participará con “chalecos sensoriales para personas sordas que no pueden escuchar la música, pero que la pueden sentir”.

Además de la música, el festival ofrecerá una amplia variedad de actividades. Miss Pola confirmó que “Tendremos el área de niños en este Pollo Fest. Lleven a todos sus niños de diferentes edades, ellos podrán hacer burbujas gigantes con artefactos inusuales y muchos experimentos más”.

Cristina Ruiz complementó la oferta, señaló que los asistentes podrán “deleitarse con 20 locales diferentes” de comida y disfrutar de una zona de “mercadito local para que puedan llevarse cualquier tipo de producto artesanal”.

La Herencia, una banda queretana con más de 40 años de trayectoria, también formará parte del elenco. Uno de sus integrantes se mostró entusiasmado, “Temas inéditos y covers, así que se va a poner buena la fiesta”.

Se espera una afluencia de 3,000 a 4,000 personas por día. El evento abrirá sus puertas alrededor de las 12 del mediodía, con el cierre musical a cargo de Río Roma el sábado y La Sonora Santanera el domingo.

El Pollo Fest se realizará los días 15 y 16 de noviembre en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez en el municipio de Corregidora. Los boletos están a la venta en zonavip.mx, se contará con reingreso.

Marilú Daza/ADN Informativo

Amealco presenta su 13° Festival Nacional de Muñecas Artesanales, ¡Mira todas las actividades que tiene para ti!

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 21 de octubre de 2025. Amealco presenta la cartelera de su 13° Festival Nacional de Muñecas Artesanales, dedicado a las icónicas muñecas Lele y Dönxü. 

El festival ofrece una amplia variedad de actividades culturales y artísticas. El 14 de noviembre incluirá la “Misa de Acción de Gracias”, una exposición artesanal y la inauguración oficial. La noche cerrará con un encuentro de danzas regionales, la Orquesta del Estado de Querétaro y la presentación de Los de la Nada y Vagón Chicano.

El 15 de noviembre, las actividades iniciarán con una rodada RZR y un concurso de dibujo infantil. El Escenario Principal recibirá a las agrupaciones Allegro, Plaga en la Cripta, Los Player’s, Los de Malagueña, y más.

El día de cierre, 16 de noviembre, el público disfrutará de exposiciones, un taller de elaboración de muñecas artesanales y diversas presentaciones de danza folklórica como Alma Folklórica y Aztlán. La jornada musical culminará con Los de la Hache y la actuación estelar de Fidel Rueda.

El evento que reconoce el talento y dedicación en cada muñeca representante de diversas entidades se realizará del 14 al 16 de noviembre en el escenario principal con entrada libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Vuelve la noche de Museos durante lo festejos de Día de Muertos

0

Querétaro, Qro,. 21 de octubre de 2025.- Con 25 recintos participantes vuelve la “Noche de Museos”, listos para su compartir sus rincones de arte, historia y cultura.

Desde su arranque en 2023, esta iniciativa ha sido punto de reunión para locales y visitantes. En esta ocasión tendrá actividades en tres municipios: Querétaro, Corregidora y Pinal de Amoles, con un total de 25 museos y recintos culturales. También habrá una oferta en el Museo Histórico de la Sierra Gorda de Jalpan de Serra, aunque no se incluyen en el programa.

Paulina Macías, coordinadora del evento y directora del Museo Regional, proyectó una alta asistencia, similar a la edición pasada, “La última edición de mayo recibimos poquito más de 16,000 visitantes, entonces esperamos alrededor de 15 o 16,000 visitantes”

Para esta edición, habrá 1,000 pasaportes, aunque la coordinadora reconoce la alta demanda “Tenemos una pequeña edición de pasaportes, vamos a imprimir 1000 y se van a repartir por los diferentes recintos y se van a entregar, pues a las primeras personas que lleguen. Los pasaportes siempre son insuficientes”

La oferta incluye conciertos, exposiciones, presentaciones de libros, inauguraciones, talleres y proyecciones. Dentro del programa se consideran opciones gratuitas y con costo.

El evento representa un importante impulso para el Centro Histórico de Querétaro, de acuerdo a las celebraciones del Día de Muertos, Marco Álvarez Malo, superintendente del Centro Histórico, subraya su importancia, “Este evento significa mucho. Viene a darle una vitalización importante económicamente al centro histórico. Es una fecha muy importante, muy retadora para el Centro Histórico.”

Además, señala que la Noche de Museos es un componente clave de las celebraciones de la temporada, “Tenemos el altar de muertos en la Alameda, vamos a tener las actividades de Todos Santos y la Noche de Museos que viene también a abonar mucho a la afluencia de gente que va a venir en el Centro Histórico.”

La imagen del evento es una ilustración de la artista local Renata Martínez. Cabe mencionar que algunos recintos extenderán sus horarios hasta las 22:00 horas, esto depende de cada espacio y sus capacidades. 

El municipio de Querétaro participa con la mayor oferta: Ave Taller, Casamarte, Centro Cultural Casa Faldón, Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja, Centro de las Artes de Querétaro, Centro Queretano de la Imagen, Clavo Taller Gráfico, Eilean Moda Sostenible, Fundación Cultural Roland, A.C., Fundación Cultural Aldebarán, Galería Libertad, La Jabonera y 13 Bis Galería, Maco Café, Mino Mino, Museo de Arte Contemporáneo Querétaro, Museo de Arte de Querétaro, Museo de la Ciudad, Museo de la Restauración de la República, Museo de los Conspiradores, Museo del Calendario, Museo Regional de Querétaro, Órbita Cerámica, Surco 39 y Ulular Sala de Ensayo.

En el municipio de Corregidora participan: Museo Arbanica de Historia, Museo Rubén González, Arte, Tradición y Fe y Museo Comunitario Severiano Hernández. Finalmente, el municipio de Pinal de Amoles cuenta con el Museo Comunitario de Pinal de Amoles “General Tomás Mejía”.

La Noche de Museos se llevará a cabo el día 31 de octubre, el programa completo se encontrará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¿Te atreves o tienes miedo? Los “Colgados” regresan a la Sierra Gorda Queretana para el Día de Muertos

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 21 de octubre de 2025. La emblemática exposición se prepara para cautivar, y quizás asustar a los visitantes, convertido en uno de los grandes atractivos en la Sierra Gorda Queretana, evento arraigado en la tradición de las festividades de Día de Muertos.

La exposición toma su inspiración de la Guerra Cristera de 1926-1929, un conflicto bélico de relevancia en la historia de México, así como de diversas leyendas mexicanas relacionadas con la muerte y el más allá. La iniciativa conjuga historia y folclore para crear una atmósfera única y reflexiva sobre la muerte.

La primera exposición de ‘Colgados’ se realizó en el año 2016 y, desde entonces, adquirió popularidad. La creadora de esta particular exhibición es Celia Mandujano, una figura que impulsó el evento hasta establecerlo como parte esencial de las celebraciones anuales de Día de Muertos en la Sierra Gorda.

Entre las piezas que conforman la exposición, destaca una figura que representa a la “Monja de Santa Clara”, una leyenda popular narra que esta monja protege el Exconvento y hoy Templo de Santa Clara, en Querétaro. 

Su apariencia infunde miedo, mientras busca ahuyentar a los vándalos e intrusos que intentan profanar el templo o el exconvento. Esta inclusión en la muestra subraya el papel de las leyendas urbanas y coloniales en la tradición mexicana de Día de Muertos.

La exposición estará disponible para el público en el Mirador Cuatro Palos del 20 de octubre al 10 de noviembre. Para mayor información y reservas se pueden comunicar vía WhatsApp al 441 248 1657.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Qué sí y qué no ‘rockea’ llevar a Pulso GNP 2025, ¡aquí te lo decimos!

0

Querétaro, Qro., 21 de octubre de 2025— ¡Tómalo en cuenta! El Festival Pulso GNP, en su edición 2025, ha presentado su guía de artículos permitidos y prohibidos.

El festival establece una serie de reglas esenciales para el ingreso con el fin de garantizar la seguridad y la comodidad de todos los asistentes. La organización ha definido claramente qué objetos pueden entrar al recinto y cuáles están estrictamente prohibidos.

En artículos permitidos, ‘Lo que Sí Rockea’, los asistentes tienen autorización para entrar con bolsos y artículos personales específicos. Se permiten bolsas de mano que no rebasen las dimensiones de 30 cm x 30 cm, así como cangureras o bolsas pequeñas de cualquier tipo, las cuales deben someterse a revisión.

Los objetos personales admitidos incluyen celulares, lentes, gorras, sombreros y tapones para los oídos. En cuanto a cosméticos y salud, se acepta pomada para labios y gloss cerrados, maquillaje en envase de plástico y paquetes de chicles cerrados. También se permite el acceso a medicamentos controlados únicamente con receta vigente.

Para la fotografía, se autorizan cámaras no profesionales ni semi profesionales. Se pueden llevar selfie sticks y bastones de máximo 60 cm. Finalmente, se permite bloqueador solar en crema o gel, baterías externas, gel antibacterial no mayor a 100 ml y una bolsa para agua.

En artículos prohibidos, ‘Lo que No Rockea’, una extensa lista de objetos no podrá entrar al festival para asegurar la integridad de los asistentes. Están prohibidas las bolsas con medidas a la medida permitida y la entrada de mascotas.

Por motivos de seguridad y respeto, se restringe el acceso a armas de cualquier tipo, objetos punzo cortantes o cualquier artículo que el personal considere peligroso. No se permiten rayos láser de cualquier tipo (incluye apuntadores), cadenas de cualquier tipo o hebillas muy grandes. También están prohibidos cinturones y accesorios con estoperoles o picos y cualquier recipiente de vidrio, plástico rígido o metal, sin importar su tamaño.

No se permite el acceso con cámaras profesionales o semi profesionales con lente intercambiable y trípodes. Tampoco se autoriza la entrada de drones, consolas de cualquier tipo o producto, máquinas de masaje o masajeadores, instrumentos musicales o latas de aire comprimido, y medicamentos de venta libre.

Finalmente, están vetados los alimentos y bebidas, sustancias ilegales, drogas o parafernalia, plumones, crayones, latas de pintura o cualquier sustancia con base en aceite, calcomanías o publicidad ajena, banderas, pósters, casas de campaña, sombrillas, sillas, bancos portátiles, cobijas, sleeping bags, perfumes, cigarros cerrados, vaporizadores o cigarros electrónicos.

El Festival Pulso GNP se celebrará el próximo 25 de octubre en el Autódromo de Querétaro. Compra tus entradas en Eticket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Listo programa para el Encuentro Estatal de Mediadores y Responsables de Clubes de Lectura 2025

0

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2025.- Con charlas, talleres, conferencias, Mesas de trabajo y reconocimientos a personas mediadoras, los días 24 y 25 de octubre, en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), se llevará a cabo el  Encuentro Estatal de Mediadores y Responsables de Clubes de Lectura 2025.

Entre otras actividades, el viernes el programa incluye las conferencias «Colectivo Pakilistli y cuéntame diferente”, con el tema de buenas prácticas de mediación lectora, a cargo de Eréndira Olivia Juárez Vera, Lismeth Figueroa Rosas, Karine Peschaud y Marisol Alfaro, y «Abrazo de letras”, que impartirán Oscar Mauricio Sosa Santos, Natividad Guerra Diaz y María Rebeca Mendoza Romero.

También se ofrecerá la charla conferencia «Buenas prácticas de mediación lectora en la sierra queretana», a cargo de Esperanza Martínez Ortiz, Oscar Cloria Mendoza y María Mercedes Aguilar Pedraza, y la conferencia «El patito lector”, de Arrecife de historias, por parte de Paulina Salvador Meza.

De igual forma, Sofía Camilo de Botello ofrecerá la conferencia “Tierra de flores amarillas”, y se desarrollarán actividades conjuntas con la participación de todos los asistentes en mesas de trabajo colaborativo y en red.

Asimismo, Reynaldo Lugo Escobar encabezará el Taller de introducción al Braille, y Jorge Alberto Rodríguez Olvera, del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, ofrecerá el Taller de encuadernación.

La cartelera también incluye el Taller Musea de Fotografía «La inserción de lo personal como historia colectiva”, impartido por Analí Núñez López, del Centro Queretano de la Imagen, y la obra de teatro «El ritual: manzanilla y miel”, dirigida por Sandra Ugalde Araiza.

Para el sábado se preparó la conferencia «Cultura de paz», por parte de la mediadora de salas de lectura Ileana Arroyo, y se presentará el libro “Jacinta la niña ñöhñö”, de Angeluchy Sánchez, además de que se ofrecerá la conferencia “Hospitales e inclusión», a cargo de Alejandro Chávez y Pilar Chávez.

Carolina Zúñiga, mediadora de salas de lectura, ofrecerá la conferencia «Pueblos originarios», en tanto que César Holm disertará sobre “Puntos de encuentro en el aula», durante una charla abierta, y, por último, Dante Iriarte impartirá la conferencia “Mesa de vocación”.  El programa completo puede consultarse en redes sociales y en la página de la SECULT www.culturaqueretaro.gob.mx.Redacción ADN Informativo

Redacción ADN Informativo

SECTUR y SECULT presentaron el programa «Cultura y Turismo sin Barreras: Miradas Inclusivas»

0

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2025. Con el propósito de promover la accesibilidad y fortalecer la inclusión en la oferta turística del estado, la titulares de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Cultura (SECULT), Adriana Vega Vázquez Mellado, y Ana Paola López Birláin respectivamente; presentaron el programa “Cultura y Turismo sin Barreras: Miradas Inclusivas”. Que abarca la edición del primer cuadernillo turístico inclusivo y un recorrido sensorial guiado por el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO).

La secretaria de Turismo, destacó que este tipo de acciones reafirman el compromiso de Querétaro con un turismo accesible y socialmente responsable; y resaltó al turismo como una actividad económica cuyo más importante objetivo, es el de generar comunidad.

“Cada paso que damos hacia la accesibilidad es una inversión en el futuro. Un futuro en el que todos puedan ver, sentir y disfrutar Querétaro desde sus propias capacidades, sin limitaciones ni barreras”, sostuvo.

Al hacer uso de la palabra el secretario Técnico de la Secretaría de Cultura, Luis Ricardo Arreola Moctezuma, coincidió en la importancia de generar espacios que integren la cultura, la educación y el turismo como herramientas para la construcción de una sociedad más equitativa.

Durante la ceremonia, se realizó un recorrido sensorial en el que participaron niñas y niños con discapacidad, acompañados por sus tutores, así como un taller de escritura en braille. El objetivo fue ofrecer una experiencia que estimule los sentidos y permita conocer el arte desde distintas perspectivas.

Asimismo, se presentó el cuadernillo turístico inclusivo, el cual está diseñado para que niños y niñas con discapacidad, puedan obtener información de los principales atractivos turísticos de la entidad, a través del tacto, el juego y la imaginación.

Con estas acciones, Querétaro avanza en la construcción de un modelo de turismo incluyente, donde la cultura y el patrimonio se abren a todas las personas, reafirmando que la inclusión también es destino.

Redacción Sociales 3.0

Love of Lesbian anuncian concierto en Querétaro para 2026

0

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2025.- Fundada en Barcelona, Love of Lesbian cuenta con una trayectoria de éxito y una significativa evolución artística. Liderada por el carismático vocalista Santi Balmes, la alineación actual incluye a Jordi Roig en la guitarra, Oriol Bonet en la batería y Julián Saldarriaga también en la guitarra. 

La banda forjó su sonido inicialmente con canciones en inglés. Sin embargo, su consolidación llegó en 2005 con un cambio crucial, el lanzamiento de su álbum “Maniobras de escapismo”, el cual marca su transición a letras totalmente en español. 

Esta decisión estratégica amplió su alcance y los catapultó como una de las agrupaciones fundamentales en el panorama musical. Con una singularidad de su propuesta lírica, sus letras, catalogadas como poéticas e ingeniosas, aunadas a la energía que despliegan en el escenario, les valieron una fiel base de seguidores. 

Temas como “Allí Donde Solíamos Gritar”, “Club de Fans de John Boy”, “Cuando No Me Ves” y “Bajo el Volcán” se convirtieron en himnos del indie español, piezas esenciales que definen su estilo y que su público corea en cada presentación.

El público queretano será testigo del regreso de la aclamada potencia de Love of Lesbian el día miércoles 18 de marzo de 2026 en el Teatro Metropolitano. La preventa de boletos dirigida a tarjetahabientes Banamex se realizará el próximo 22 de octubre a través de Eticket.

Marilú Meza/ADN Informativo

Arroyo Seco lanza la convocatoria de «Muestra de Altares», podrás ganar dinero por mostrar nuestras tradiciones mexicanas

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2025. Arroyo Seco lanza convocatoria para ‘Muestra de Altares’ de Día de Muertos 2025, con un recorrido por diferentes puntos del municipio.

A través de la Dirección de Fomento Cultural, se abrió la convocatoria para participar en la muestra, una iniciativa que busca preservar las tradiciones mexicanas. Cada altar debe apegarse a las tradiciones y culturas de la región (Maya, Huasteco, Otomí, etc.) y dedicarse a un personaje recordado en la región, con el objetivo de exaltar su contribución y trayectoria.

Los aspectos a considerar incluyen la originalidad, explicación, disfraz y calavera literaria, y los equipos deben designar un representante para exponer el contenido del altar en un máximo de 5 minutos. Dicho representante debe portar un disfraz de Catrín o Catrina (personaje libre) para evitar penalizaciones en el puntaje final.

El jurado otorgará un reconocimiento económico a los tres primeros lugares, con las cantidades de $5,000 para el Primer Lugar, $4,000 para el Segundo Lugar y $3,000 para el Tercer Lugar. La organización aclara que sólo altares ubicados en los sitios especificados participan en el concurso.

Los interesados deben acudir a la Casa Municipal de la Cultura o llamar al teléfono 441 123 16 33, en horario de 9:00 a 21:00 horas. La exhibición tendrá lugar del martes 28 de octubre al domingo 2 de noviembre, con una agenda itinerante por las siguientes plazas principales: Concá, El Refugio, La Florida, San Juan Buenaventura, Purísima de Arista y Arroyo Seco.

Marilú Meza / Sociales 3.0