miércoles, octubre 22, 2025
Campaña SESEQ Dengue - Usa agua limpia
Inicio Blog Página 2

¡Día de Muertos sí…Halloween también! Cronistas analizarán la coexistencia de ambas tradiciones

0

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2025.- Este lunes analiza la dualidad de las fiestas de otoño en “Día de Muertos sí, Halloween también” en el Centro de las Artes de Querétaro.

En el ciclo de conferencias “Cronistas: Relatos de Querétaro y su Patrimonio Cultural”, el maestro Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas, cronista municipal de San Juan del Río, será el ponente para abordar un tema de gran interés en la cultura popular mexicana: la coexistencia de las tradiciones de la temporada de muertos.

La conferencia, titulada “Día de Muertos sí, Halloween también. Cultura popular”, promete un análisis sobre cómo estas festividades, una de origen prehispánico y sincrético con la fe católica, y la otra de raíces celtas importada se han integrado o contrastado en la vida cotidiana de los queretanos y de la sociedad mexicana en general. 

El enfoque del cronista permitirá una reflexión sobre la evolución y la dinámica del patrimonio cultural inmaterial ante la influencia global, destaca la importancia de la información precisa sobre el origen de las tradiciones.

La cita es este lunes 20 de octubre a las 16:00 horas en el Coro Bajo del Centro de las Artes de Querétaro (CEART). Es una actividad gratuita.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“La Luna” se despide esta semana de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2025.- “La Luna” de Luke Jerram se despide de Querétaro esta semana con una parada en Jardín Guerrero.

La monumental instalación artística “La Luna”, obra del aclamado artista británico Luke Jerram, entra a su fase final en la capital queretana. Esta semana marca la última oportunidad para el público de apreciar la réplica lunar antes de que concluya su exhibición en la ciudad.

La instalación ha sido apreciada por miles de personas que buscaron una experiencia única de arte y ciencia en un entorno abierto con la acertada combinación de iluminación, proyección visual y una composición sonora envolvente.

Hasta el momento ya recorrió con gran éxito otros puntos icónicos de la ciudad. Estuvo en exhibición en la Plaza Fundadores, iluminó la Alameda Hidalgo y cautivó a los asistentes en la Delegación Santa Rosa Jáuregui, donde generó un importante punto de reunión para la comunidad y una intensa actividad cultural.

El ciclo de “Museum of the Moon” finaliza esta semana en su cuarta y última parada, estará presente 22 al 26 de octubre en el emblemático Jardín Guerrero.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Good Boy: Confía en su instinto” llegará esta semana a cines de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 20 de octubre de 2025.- El cine de terror estrena una nueva pesadilla… pero esta vez contada desde los ojos de un perro. “Good Boy: Confía en su instinto”, la película que se volvió viral en redes y que conquistó al público del Festival SXSW Film & TV 2025, llega a las salas de nuestro país este 23 de octubre, distribuida por ZIMA Entertainment.
 
La cinta, dirigida por Ben Leonberg y coescrita junto a Alex Cannon, presenta una historia tan inquietante como original: Indy, un perro leal, se muda con su dueño Todd a una antigua casa familiar en el campo. Pero algo no está bien. Indy percibe presencias invisibles, rastros de tragedias pasadas y la advertencia de un espíritu. Cuando una fuerza oscura intenta apoderarse de Todd, el perro deberá enfrentarse a lo desconocido para salvarlo.
 
Protagonizada por Arielle Friedman, Anya Krawchech y Stuart Rudin, la película fue filmada a lo largo de 400 días en tres años, utilizando una cámara que adopta la perspectiva del perro, generando una experiencia visual inmersiva y perturbadora.
 
Tras su paso por SXSW, Good Boy fue adquirida por Independent Film Company (IFC) y Shudder, la plataforma de horror de AMC Networks, consolidando su estatus como uno de los fenómenos de terror más esperados del año. Su misterioso tráiler, que se viralizó con millones de reproducciones, despertó una ola de teorías y búsquedas en línea, destacando la pregunta más repetida por los fans: “¿muere el perro en Good Boy?”, que aumentó más de 2000% en búsquedas globales.
 
Con una narrativa emocional, atmósfera inquietante y una premisa tan insólita como poderosa, “Good Boy: Confía en su instinto” promete poner a prueba los nervios y el corazón del público, al convertir a un fiel compañero en el héroe de una historia de horror sobrenatural.

Redacción Sociales 3.0

Anuncia SECULT nuevas fechas del XXVIII Festival de la Huasteca, ¡No te lo pierdas!

0

Querétaro, Qro., 19 de octubre de 2025. La secretaria de Cultura del estado de Querétaro (SECULT), Ana Paola López Birlain, y el organizador del Festival de la Huasteca, Junípero Cabrera Berrones, anunciaron que la 28° edición del mismo se repondrá.

Dicho evento celebra el encuentro, la escucha y la alegría de seis estados hermanados por una región con profundo arraigo cultural y representa un ejercicio de convivencia, de reconocimiento mutuo y de paz, al ejercer el derecho a participar en la vida cultural como algo digno, necesario y transformador.

“El agua nos detuvo, pero no nos quebró; la Huasteca vuelve a cantar. Esta pausa nos enseñó que la fuerza de la Huasteca está en su gente, en su música, en su memoria viva; ahora más que nunca, nos necesitamos unidos, solidarios, celebrando lo que somos”, expresó. 

Así, el 15 de noviembre los municipios de Querétaro, Peñamiller, San Joaquín, Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Tolimán, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros, serán sede simultánea de un evento lleno de música y baile popular en sus plazas y jardines, con la participación de tríos tradicionales de la región.

De igual forma, del 20 al 23 de noviembre, Jalpan de Serra recibirá a más de 400 portadores y portadoras de tradición de los seis estados que integran la Huasteca: Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro; en la edición número 28 del festival que en esta ocasión tiene como eje temático “Los Cuerpos de Maíz”, un nombre que evoca la vida que se siembra en el cuerpo, la historia que se transmite en la palabra y la identidad que florece, como la milpa, cuando se vive en comunidad.

En el programa está confirmada la participación de los Voladores de Palo, de Guatemala, además de que se presentará el libro “La Huasteca, Cuerpos de Maíz”, con el que se rinde homenaje a 30 figuras emblemáticas de la región, además de que representa un esfuerzo de documentación para preservar y compartir la memoria viva de la región.

En tanto que el evento de huapango simultáneo en ocho municipios, que se había programado para el 11 de octubre, se llevará a cabo el 15 de noviembre, tras su posposición a causa de los daños provocados por las lluvias en la región.

Durante el festival habrá huapango, talleres, gastronomía, conferencias, topadas, danza, medicina tradicional, artesanías y rituales de ofrenda al maíz, entre otras actividades; la cartelera completa podrá consultarse en las redes sociales y en la página de la Secretaría de Cultura del estado www.culturaqueretaro.gob.mx .

Redacción Sociales 3.0

Estas serán las actividades que el municipio de Ezequiel Montes preparó para festejar el Día de Muertos

0

Querétaro, Qro., 19 de octubre de 2025. El municipio de Ezequiel Montes conmemora la milenaria tradición del Día de Muertos con un festival colorido repleto de creatividad y tradición.

El programa ofrece una variedad de eventos culturales que se desarrollan principalmente en el Jardín Principal y el Jardín Chiquito. Las actividades buscan honrar a los difuntos y preservar la riqueza cultural de la festividad mexicana.

El viernes 31 de octubre, la jornada inaugural arrancará a las 17:00 horas con el Recorrido de Carros Alegóricos desde la salida de la ganadera. Continuará a las 17:30 horas con el Concurso de Catrinas y Catrines en el Jardín Principal. A las 18:00 horas, el Ballet de Casa de Cultura presentará su función “Piccoli Ballerini”. 

El folclor y la tradición regresarán a las 18:30 horas con la Callejoneada en las calles principales. A las 19:00 horas, se realizará la Inauguración de Tapete y Altar en el Jardín Chiquito, seguida de la Premiación y Verbena Popular a las 19:30 horas.

El sábado, 1 de noviembre, el día iniciará a las 15:00 horas con el Taller y Plática “Los Rostros de las Máscaras” en el Jardín Principal, actividad con cupo limitado. La solemnidad de la fecha se manifestará a las 18:30 horas con el Desfile de Ánimas con salida de la ganadera. Más tarde, a las 19:30 horas, se realizará la Premiación de Cabalgantes Caracterizados en el Jardín Principal. 

El teatro presentará la Obra de Teatro “Pa Morir Nacimos” a las 20:00 horas, también en el Jardín Principal. La jornada concluirá a las 21:00 horas con una Presentación de Danza Folclórica en el Jardín Chiquito.

El domingo, 2 de noviembre, las actividades de clausura empezarán a las 15:00 horas con la repetición del Taller y Plática “Los Rostros de las Máscaras” en el Jardín Chiquito, y a las 19:00 horas tendrá la Presentación de Teatro de Casa de Cultura. 

La huasteca se hará presente a las 20:30 horas con el Xantolo, encuentro de las Huastecas. Finalmente, el festival culminará a las 21:30 horas con la Premiación del Concurso de Adornos Monumentales en el Jardín Principal.

Marilú Meza / Sociales 3.0

¡Puro Calambre en Querétaro! Nathy Peluso en el Pulso GNP 2025 ¿apoco te lo vas a perder?

0

Foto: Especial

Querétaro., Qro., 19 de octubre de 2025. ¡Puro Calambre en Querétaro! Nathy Peluso, la fusión argentina que arrasará en el Pulso GNP con un espectáculo lleno de energía y ritmo.

Nacida en Argentina, como Natalia Beatriz Dora Peluso, se mudó a España con su familia a la edad de 10 años, lugar donde forjó su carrera musical. Sus inicios exploran el swing, jazz y soul, con versiones de clásicos en bares, lo que consolidó una base técnica vocal sólida. 

Sin embargo, su propuesta artística se distingue por la audaz mezcla de géneros. Su sonido es una fusión explosiva que navega entre el hip hop, trap, salsa, rap, jazz y folclore latinoamericano, creando un estilo propio al que ella llama música de la conciencia.

Lanzó su primer EP Esmeralda, en 2017, seguido por La Sandunguera en 2018. Su salto a la fama internacional se concretó con el aclamado álbum debut Calambre del año 2020, que la posicionó como referente de la nueva música latina. 

Entre sus temas más populares se encuentran “Nathy Peluso: Bzrp Music Sessions, Vol. 36”, “Delito”, “Buenos Aires”, “Mafiosa” y su versión del clásico “Vivir así es morir de amor”, que muestran su amplio rango vocal y capacidad para dominar diversos estilos.

La cantante reconocida como una de las figuras más electrizantes y versátiles de la música contemporánea se presentará como parte de la alineación del festival Pulso GNP el sábado 25 de octubre en el Autódromo de Querétaro. Boletos a la venta en Eticket.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Aprovecha hoy tu domingo y asiste a la proyección del documental «Todo documento de civilización»

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 19 de octubre de 2025. Documental argentino se proyectará este domingo en la Cineteca Rosalío Solano con una mirada crítica al paisaje urbano.

El proyecto “Todo documento de civilización”, dirigido por Tatiana Mazú González ofrece una profunda reflexión sobre la vida urbana y sus contrastes, utiliza como telón de fondo una transitada frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.

La cineasta emplea el cruce de avenidas, punto de paso diario para miles de trabajadores, como un laboratorio visual. En este espacio, donde conviven autobuses, semáforos, asfalto y hormigón, se despliega lo que parece ser la “imagen de la normalidad”. 

Sin embargo, la cinta pronto revela esta normalidad como una ilusión. La película toma como punto de partida una cita del filósofo Walter Benjamin: “todo documento de civilización es, a la vez, documento de barbarie”, sugiriendo una mirada a la catástrofe capitalista.

El filme se convierte en un proceso de excavación o disección de un paisaje que esconde capas de historia y tragedia. La cinta conecta la cotidianidad de vendedores ambulantes, publicidad y basura con un evento dramático, la desaparición de un adolescente a manos de la policía hace una década en ese mismo lugar.

La proyección tendrá lugar este domingo 19 de octubre con funciones programadas a las 17:00 y 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. La entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

No te pierdas hoy la «Elotada Fest 2025» en San Juan del Río; ¡por menos de $40 pesos!

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 19 de octubre de 2025. ¡Sabor a México! Este domingo llega la “Elotada Fest 2025” a San Juan del Río, uno de los eventos más deliciosos.

Este encuentro promete una jornada inolvidable, dedicada al maíz en su forma más popular: elotes y esquites. La fiesta convoca a familias y amigos para compartir una tarde de sabor, tradición y entretenimiento.

Los asistentes podrán disfrutar de deliciosos elotes y esquites, entre otros alimentos por menos de $40, la oferta se extiende a otros platillos como enchiladas y gorditas, preparados con el sazón único de la región. 

Además, incluye un programa completo de actividades que garantizan la diversión para todas las edades. Habrá desde música en vivo, para los más pequeños, se instalarán juegos inflables, y para culminar la tarde, se tendrá una función de cine al aire libre. 

La cita para este gran encuentro es el día domingo 19 de octubre en el Campo de fútbol de Cuadrilla de Enmedio, en el municipio de San Juan del Río, desde la 13:00 hasta las 19:00 horas. Es un evento familiar.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro celebra la 5ª edición del Festival del Vino Queretano 2025

0

Querétaro, Qro., 18 de octubre de 2025.- La secretaria de Turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, encabezó la inauguración de la quinta edición del Festival del Vino Queretano 2025, acompañada de autoridades estatales, representantes del Clúster Vitivinícola y productores locales, en la Plaza Gran Cue del municipio de Corregidora.

Durante su mensaje, la titular de la SECTUR destacó que este evento se ha consolidado como una de las principales plataformas para la promoción del enoturismo queretano, al reunir en un solo espacio a las casas productoras del estado y mostrar la diversidad de vinos que se elaboran en la región.

“Querétaro es hoy un referente del enoturismo nacional. Este festival es una oportunidad para conocer y disfrutar el sabor del vino queretano, reconocer el trabajo de nuestros productores y celebrar el éxito de una industria que impulsa la economía local”, sostuvo.

La funcionaria estatal informó que el festival ofrecerá más de 300 etiquetas locales, así como conferencias especializadas, exposiciones, degustaciones, talleres y catas dirigidas tanto a profesionales del sector como al público general. De igual forma, se contará con talleres técnicos para vinicultores, con el propósito de fortalecer las tareas de capacitación y la profesionalización del sector.

La Secretaria de Turismo subrayó que Querétaro se ha consolidado como uno de los destinos vitivinícolas más importantes del país, recibiendo cada año a más de 1.5 millones de visitantes interesados en conocer las experiencias que ofrece la Ruta del Arte, Queso y Vino, que integra a diversos municipios de la entidad.

El presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi, explicó que el estado cuenta con más de 700 hectáreas sembradas de vid, de las cuales 80 por ciento se destinan a la producción de vino, alcanzando una producción anual de 3.5 millones de botellas y más de 350 etiquetas registradas. Agregó que Querétaro ocupa el primer lugar nacional en producción y exportación de vino espumoso elaborado con método tradicional, con exportaciones cercanas a 60 mil cajas de nueve litros hacia Estados Unidos, Asia y Europa.

La sede de esta edición, Plaza Gran Cué, ubicada junto a la zona arqueológica de El Cerrito en Corregidora, busca acercar el evento al público general y ofrecer un entorno que combine la tradición vitivinícola con el patrimonio cultural y turístico de Querétaro.

También fue presentado el vino «Q6», el cual es elaborado de manera conjunta con materia prima y técnicas de elaboración de todos los viñedos y bodegas integrantes del Clúster Vitivinícola.

El Festival del Vino Queretano 2025 se lleva a cabo del 17 al 19 de octubre. Se prevé la participación de más de seis mil asistentes durante los tres días de actividades, con una derrama económica estimada de seis millones de pesos, lo que representa un impulso significativo para el sector turístico y vitivinícola del estado.

Staff Sociales 3.0

¡Disfruta del Festival de la Máscara de Palo, Danzas y Xhitases este domingo en SJR!

0

Querétaro, Qro., 18 de octubre de 2025.- El municipio de San Juan del Río celebrará este domingo el “Segundo Festival de la Máscara de Palo, Danzas y Xhitases”, un evento que busca honrar la tradición y la identidad cultural sanjuanense.

Denominado como “Festivaleando San Juan del Río La Valla”, el programa incluirá una rica oferta cultural y de entretenimiento, en el que destaca la instalación del Pabellón de la Máscara, la Zona Gastronómica y el Pabellón Artesanal. 

Además de las exhibiciones culturales, se contará con un Área Infantil, y se realizará la venta de arreglos florales. A lo largo del día se presentará Banda La Trakatera, Banda Aires del Bajío y la actuación de Zinedine, conocido como “El gallo del acordeón”. 

Las actividades también incluyen danzas y bailes culturales, en una celebración que resalta las expresiones únicas y diferentes de la región. El evento es un espacio familiar que celebra la tradición, identidad y el orgullo de la comunidad.

Festivaleando dará inicio a partir de las 9:00 horas en el Campo de Fútbol de La Valla. La jornada festiva ofrecerá acceso gratuito para todas las familias.

Marilu Meza / Sociales 3.0