Home Blog Page 18

El curso de Verano en “El Péndulo” del Gómez Morín cuenta con un enfoque de divulgación científica

0

Querétaro, Querétaro. 15 de Julio de 2025.- ¡El conocimiento y la diversión te esperan en estas vacaciones!. Este martes comenzaron las actividades del curso de verano en el Planetario “El Péndulo”, con una serie de talleres gratuitos que combinan ciencia, creatividad y mucha diversión para niños y niñas.

Bajo un enfoque de divulgación científica, los talleres están dirigidos a niñas, niños y adolescentes. Cada sesión tiene una duración de 30 minutos y un cupo máximo de 15 participantes, lo que permite una experiencia personalizada y dinámica para cada asistente.

Durante esta primera jornada, los participantes disfrutaron del taller “Lunas extraterrestres”, impartido a las 11:00 horas, diseñado para edades de 8 a 15 años. Más tarde, a las 14:00 horas, se desarrollará el taller “Mano robótica”, dirigido a niñas y niños de 9 a 12 años, quienes pondrán a prueba su ingenio con actividades de construcción y movimiento.

La jornada del primer día llegará a su fin con el taller “Extraterrestres en acción”, a las 17:00 horas, donde los más pequeños exploraron el universo de los seres imaginarios del espacio.

Los talleres se llevarán a cabo del 15 al 18 de julio en el Planetario ubicado al interior del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin” con entrada gratuita. Consulta la cartelera en las redes sociales del planetario @elpendulodefoucault_qro.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Lara Campos llega su música positiva para todos los ‘peques’ de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 15 de julio de 2025.- La estrella infantil más querida del momento, Lara Campos, llegará a Querétaro con un espectáculo lleno de música, baile y alegría.

Con apenas 13 años, Lara se ha convertido en una figura destacada del entretenimiento. “Debutó en televisión” a los 4 años en “La doble vida de Estela Carrillo” y ha participado en telenovelas como “Cita a ciegas”, “Corona de lágrimas 2” y “Silvia, frente a ti”. También fue conductora del Teletón 2018, donde demostró una versatilidad que ha conquistado al público.

Además de su carrera como actriz, Lara lanzó su faceta musical en 2024 con temas como “Galleta” y “Todo tiene tambor”, que rápidamente se viralizaron por su ritmo alegre y sus mensajes positivos. Su propuesta combina entretenimiento con valores, lo que la ha convertido en un referente de contenido seguro y positivo para la infancia. 

La cita para su presentación en Querétaro está programada para el 12 de septiembre a las 18:00 horas, en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Boletos a la venta a través de Eticket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Regresa el Festival de la Joven Dramaturgia a Querétaro, “un espacio de encuentro”

0

Querétaro, Qro., 15 de julio de 2025.- Querétaro se prepara para la llegada del 23° Festival de la Joven Dramaturgia, un espacio que desde hace más de dos décadas ha sido semillero de voces emergentes, propuestas arriesgadas y reflexión escénica.

En esta edición, más de 100 propuestas fueron recibidas a través de una convocatoria abierta que permitió visibilizar el trabajo de autores de todo el país. El resultado es una programación diversa que entrelaza lecturas dramatizadas, puestas en escena, talleres y actividades dirigidas a públicos amplios, en una atmósfera que privilegia el diálogo artístico y la escucha activa.

Imanol Martínez, director del festival, compartió que esta edición reafirma el espíritu colaborativo del encuentro; “se seleccionaron en una convocatoria pública (…) el festival además tiene una parte de discusión que son las mesas de reflexión que discuten al día siguiente las obras (…) también tenemos mesas de diálogos”.

Además del montaje y la representación, el Festival de la Joven Dramaturgia propone un ejercicio constante de pensamiento teatral. Cada obra es seguida por conversaciones que permiten a creadores y espectadores profundizar en los temas, estéticas y procesos creativos.

La secretaria de Cultura del Estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, expone la importancia del evento no solo como plataforma artística, sino como espacio de comunidad.

“Nos da mucho gusto compartir este encuentro que ha puesto a Querétaro en el centro del mapa teatral joven de nuestro país (…) este festival no es solo una serie de actividades, es un espacio de encuentro, de escucha, con sus historias y visiones enriquecen el panorama escénico”.

Desde el Museo de la Ciudad, sede histórica del festival, Gabriel Hörner, su director, recordó cómo este encuentro ha marcado una pauta en la escena teatral joven, “Muchas de las cosas que se presentaban aquí se convertían en tendencias”.

Para las y los participantes, el festival es también una experiencia transformadora, así lo expresó la autora queretana Kali Cano, quien cierra este ciclo como parte del elenco de seleccionados.

“Ha sido uno de los eventos teatrales más importantes en todo el estado, y la zona del Bajío, este como mi último año como autora seleccionada me dejó un buen sabor de boca, poder no solo hacer teatro, sino pensarlo, reflexionarlo”.

El 23° Festival de la Joven Dramaturgia se llevará a cabo del 16 al 19 de julio, con actividades gratuitas en dos sedes ubicadas en el Centro Histórico de Querétaro: el Museo de la Ciudad y la Casa de Rubén. Los boletos pueden solicitarse directamente en el Museo de la Ciudad, sede principal del evento a partir del primer día de actividades.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Inaugura Secretaría de Turismo el Festival Ibérica Contemporánea 2025

0

Querétaro, Qro., 13 de julio de 2025.- Con una celebración llena de música, arte y emociones, la secretaria de Turismo del estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 2025 del Festival Ibérica Contemporánea, uno de los encuentros de danza más importantes de México, que este año celebra dos décadas de trayectoria ininterrumpida.

Durante su mensaje, Vega Vázquez Mellado destacó el valor del festival como plataforma artística de proyección global, y agradeció al equipo organizador, encabezado por la directora del festival y de Fundación Proart, Adriana Covarrubias Herrera, así como al consejero cultural de la Embajada de España en México, Antonio Prats Marí, por su presencia y colaboración en esta iniciativa cultural.

“Hoy, Querétaro se vuelve escenario de talento internacional, con artistas increíbles que vienen a compartir su alma y su arte con nosotros. Eso es algo que se siente, que nos toca y nos transforma”, expresó la funcionaria.

Asimismo, subrayó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, mantiene firme su compromiso con el fortalecimiento del turismo cultural, al reconocer al arte como un motor que inspira, une y enriquece el tejido social.

El Festival Ibérica Contemporánea se desarrolla del 12 al 19 de julio y contará con la participación de más de 80 artistas en escena, entre ellos figuras de talla internacional como Sara Baras, El Farru, Carmen Talegona y Lucía Campillo. Con ello, Querétaro se consolida como un destino líder en la promoción del arte, la cultura y el turismo a nivel nacional e internacional.

Redacción / Sociales 3.0

La historia oculta detrás del nacimiento de Superman

0

Querétaro, Qro., 13 de julio de 2025.- La enorme “S” roja sobre un escudo pentagonal amarillo es uno de los emblemas más reconocidos del planeta. Este símbolo identifica a Superman, el superhéroe más icónico de todos los tiempos. Sin embargo, su origen no fue tan heroico como muchos imaginan.

Detrás del mito del Hombre de Acero están Jerry Siegel y Joe Shuster, un escritor y un dibujante que, antes de alcanzar la fama, batallaron por encontrar su lugar en el mundo editorial. En 1933, ambos crearon una historia muy distinta a la que terminaría dando vida al superhéroe. Esta fue publicada en el tercer número de su fanzine Science Fiction: The Advance Guard of Future Civilization.

La historia se tituló The Reign of the Super-Man (El reinado del superhombre) y presentaba a Bill Dunn, un hombre común que obtiene habilidades telepáticas gracias a un experimento radical. En lugar de usar sus poderes para el bien, Dunn se convierte en un villano con ansias de dominar el mundo.

La historia, influenciada por el concepto del Übermensch (superhombre) del filósofo Friedrich Nietzsche, incluía elementos que luego serían fundamentales en el universo de Superman: un villano calvo, un elemento extraterrestre que otorga poderes, visión telescópica y una obsesión por el poder absoluto.

Aunque no era un cómic, sino una novela corta al estilo de las revistas pulp, esta historia fue la semilla de lo que vendría después.

Del villano al héroe

Cinco años después, en 1938, Siegel y Shuster presentaron al mundo una nueva versión de su Superman, esta vez como un héroe con poderes sobrehumanos que lucha por la justicia. Su debut fue en Action Comics #1, publicado el 14 de junio de 1938, por la editorial que luego se convertiría en DC Comics.

En esta versión, Superman es Kal-El, un niño enviado a la Tierra desde un planeta moribundo. Criado como Clark Kent, se convierte en un periodista tímido de día y en un héroe invencible cuando la humanidad lo necesita.

Joe Shuster reveló que Superman fue influenciado por personajes como Flash Gordon, John Carter y figuras mitológicas como Hércules. El aspecto de Clark Kent se basó en el actor Harold Lloyd, combinado con rasgos del propio Shuster.

De ese oscuro comienzo como villano, Superman evolucionó hasta convertirse en un símbolo universal de esperanza, justicia y compasión.

*Con información de MILENIO

Industrias creativas de Querétaro buscan abrir mercado en Estados Unidos

0

Querétaro, Qro., 13 de julio de 2025.- La secretaria de Cultura del estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, se reunió con el alcalde de Laredo, Texas, Víctor D. Treviño, así como con representantes de los sectores productivos y comerciales de esa ciudad, ante quienes expuso los atractivos y ventajas competitivas de la entidad, con el objetivo de concretar acuerdos para facilitar ventas de integrantes del Clúster de Industrias Creativas al estado de Texas y al resto de Estados Unidos.

Durante su gira de trabajo, la funcionaria destacó que las industrias creativas tienen impacto en prácticamente todos los sectores económicos, con actividades como el diseño, la artesanía, la gastronomía, la arquitectura y el desarrollo tecnológico, que pueden representar nuevas oportunidades de negocio para empresarios estadounidenses, así como mayores ingresos y mejor calidad de vida para los artesanos y sus comunidades en Querétaro.

Redacción / Sociales 3.0

Querétaro participa en el Festival Internacional de Ciudades Hermanas 2025 en Laredo, Texas

0

Querétaro, Qro., 11 de julio de 2025.- La secretaria de Cultura del estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, inauguró la edición número 21 del Festival Internacional de Ciudades Hermanas 2025, un encuentro que se lleva a cabo del 11 al 13 de julio en la ciudad fronteriza de Laredo, Texas, y que se consolida como una plataforma para construir comunidad, tender puentes y fortalecer los lazos entre la sociedad texana y las y los queretanos que residen en esa región.

Durante la ceremonia, la titular de la SECULT resaltó que el evento ha crecido con fuerza durante más de dos décadas y que este año se renueva con una programación incluyente y profundamente significativa. Destacó que más de 200 expositores de México y Estados Unidos se reúnen para dar vida a una feria multicultural donde las tradiciones, la gastronomía, el arte popular y el diálogo binacional son protagonistas.

Querétaro participa con una representación integral que incluye expresiones artísticas, gastronómicas y artesanales de los municipios de Amealco de Bonfil, San Juan del Río, Colón, Corregidora y Ezequiel Montes.

La funcionaria subrayó que el estado llega al festival con la fuerza de su patrimonio vivo, representado por personalidades como Elia Ramírez, artesana que trabaja el telar de pedal preservando técnicas ancestrales con lana natural; Zenaida Antonio, guardiana de la medicina tradicional otomí; y la icónica muñeca Lele, símbolo de identidad y patrimonio cultural queretano.

“Lo que nos mueve desde la Secretaría de Cultura es el encuentro humano. Esta feria no es solo una muestra, es un acto de reconocimiento; es una forma de decirles a nuestras queretanas y queretanos que viven fuera del estado que seguimos trabajando para preservar nuestras raíces y compartirlas con el mundo”, expresó López Birlain.

Aseguró que este tipo de manifestaciones permiten avanzar hacia una verdadera cultura de paz: “Cuando una niña aprende a bordar una muñeca Lele, cuando un joven escucha un huapango que habla de su tierra, o cuando una comunidad se reúne alrededor del mole de xoconostle, lo que se siembra es memoria, orgullo y esperanza”, afirmó.

Durante el acto inaugural, el alcalde de Laredo, Víctor D. Treviño, señaló que el festival no solo es el marco para una de las mayores exposiciones de artesanías, sino también símbolo de los lazos entre esa ciudad y las demarcaciones vecinas de México. Subrayó que, en un mundo en constante cambio, el intercambio de arte, comercio y respeto mutuo es la base de una amistad duradera y un ejemplo de colaboración binacional.

Querétaro participa en el Festival Internacional de Ciudades Hermanas 2025 con seis stands, cada uno representando una historia de orgullo, conocimiento ancestral y trabajo comunitario. Se ofrecen talleres, música en vivo y cocina tradicional, que funcionan como punto de encuentro con las raíces del estado.

Participan Elia Ramírez Gutiérrez, tejedora en telar de pedal, del municipio de Colón; María del Rocío Villagrán Reséndiz, especialista en figuras prehispánicas en barro, de San Juan del Río; Zenaida Antonio Miranda, dedicada a la medicina ancestral, de Amealco de Bonfil; María Eugenia Vázquez Bautista, creadora de las muñecas Lele y Döntxu, de Amealco de Bonfil; y María Guadalupe Esperanza, cocinera tradicional del municipio de Ezequiel Montes.

Redacción / Sociales 3.0

Rubytates presentará su nuevo disco en Sala Arpa como parte de la gira “Despertar”

0

Querétaro, Qro., 11 de julio de 2025.- Con gran entusiasmo y emoción, Rubytates regresará a Querétaro el próximo 19 de julio como parte de su nueva gira “Despertar”, así lo confirmó en entrevista exclusiva para ADN Digital Media el vocalista de la agrupación, Pepe Nungaray.

Durante la charla, el líder de la banda compartió que, a pesar del agotamiento por el trabajo de producción musical, el grupo se encuentra emocionado por esta nueva etapa.

“Estamos agotados, pero felices. En este momento estamos terminando el disco, que es precisamente el que da nombre a esta gira. Lo presentaremos próximamente en Ciudad de México, en el Teatro Metropólitan, uno de los escenarios más grandes que hemos pisado”, destacó.

Pepe también expresó la alegría que siente el grupo por poder compartir finalmente este nuevo material de estudio con sus fans.

“Muy felices de por fin estar compartiendo con nuestra gente en todas las ciudades de México; ya ansiosos por continuar”, afirmó.

Aunque reconocieron que ha pasado tiempo desde su última presentación en Querétaro, recordaron con cariño la reciente firma de autógrafos ‘exprés’ que ofrecieron, y que les reafirmó el afecto del público local.

“Fue muy flash, como que llegó a la gente que tenía que llegar. Estuvo increíble, les cantamos algunas canciones en acústico. Creo que la gente de Querétaro siempre nos ha recibido con cariño y con mucho amor. Normalmente no los visitamos en estas fechas, siempre es casi a fin de año, pero esta vez quisimos venir antes del verano, que esa energía sea única con nuestro público de allá”.

Sobre sus últimas apariciones en festivales, como Pulso GNP, agradecieron la plataforma, pero reconocieron que las presentaciones en solitario les permiten una conexión más profunda con sus verdaderos seguidores.

“En los festivales el tiempo suele ser muy corto. Aunque nos encanta formar parte de ellos, los shows terminan siendo muy breves. Lo chido de un concierto propio es poder compartir con esa gente que realmente vive y siente nuestra música”.

Finalmente, al ser cuestionado sobre por qué Querétaro forma parte de esta nueva gira, Nungaray explicó que fue una decisión basada en datos: es uno de los estados donde más los escuchan.

“Querétaro está en el top 5 de ciudades donde más nos escuchan. Ha sido un lugar que ha crecido exponencialmente en nuestras estadísticas. Además, tenemos familia y amigos allá”.

Rubytates se presentará el 19 de julio en la Sala Arpa de Querétaro. Los boletos están disponibles a través de Passline, e incluyen la opción de adquirir un acceso al meet & greet con los integrantes de la banda.

Isaías Rosado / Sociales 3.0

Inauguran feria de Huimilpan; “Quisimos hacer algo diferente para atraer más turistas”: Jairo Morales

0

Querétaro, Qro, 11 de julio de 2025.- El presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales, aseguró que las actividades con motivo de sus 496 años de la fundación, ahora tienen un toque distinto.

Lo anterior, luego que desde este jueves iniciaron los festejos y realizan diversas actividades, principalmente culturales.

Y añadió que en esa ocasión tienen prioridad en enfocar la temática del maíz, debido a que es enfocado a su origen de nombre.

“Le quisimos dar también el toque del maíz porque nuestro nombre significa lugar de grandes milpas y además el maíz es fuente principal de la alimentación aquí en Huimilpan”.

Añadio que entre las actividades se encuentra además de espectáculo de pirotecnia, exposición fotográfica; danza folklórica, banda de música, entre otros.

“Darle un toque distinto, atrevernos a hacer cosas diferentes para que también las personas vean algo nuevo y que también atraigamos más turistas para generar derrama económica en Huimilpan”.


Estrella Álvarez / ADN Informativo

Hay Festival Querétaro celebra su 10ª edición con voces globales estelares

0

Querétaro, Qro., 10 de julio de 2025.- Del 4 al 7 de septiembre, en la ciudad de Querétaro, se celebrarán los 10 años del Hay Festival, que, como ya es costumbre, reunirá a una serie de estrellas del pensamiento universal en diversos rubros, entre ellos la literatura, uno de los ejes centrales de este festival de las letras.

Universos ficcionales de todo el mundo nutrirán de imaginación esta edición, con galardonados escritores y escritoras internacionales que presentarán sus obras más recientes y representativas. Como ya es tradición en el Hay Festival Querétaro, habrá una nutrida presencia de letras americanas, desde Canadá hasta el Cono Sur, además de autores y autoras de Europa, Asia y, por supuesto, México.

Desde la vecina Guatemala llega Arnoldo Gálvez con su nueva novela, publicada este año, La era glacial, en la que dos hombres consumidos por la enfermedad y el peso de sus vidas se encuentran por última vez. A las puertas de la muerte, un cantautor que emprende su última gira y un anciano patrón del hampa encuentran un vínculo en su vieja e improbable amistad.

Desde Colombia, destacan dos de sus autores más consagrados: Piedad Bonnett y Juan Gabriel Vásquez. En La mujer incierta, Bonnett cuenta su propia historia. Con una prosa poética y contundente, la ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 parte de sus vivencias, recorre distintas épocas y reflexiona sobre los factores que definen nuestra cotidianidad. Una historia acerca de las muchas mujeres que ha sido. Vásquez, por su parte, se pone en la piel de la escultora colombiana Feliza Bursztyn en Los nombres de Feliza. El multipremiado escritor recrea la desconocida vida de una extraordinaria mujer de espíritu libre que se enfrentó a la sociedad que le tocó vivir. Una novela rigurosa que entreteje arte, historia y memoria. Vásquez ha sido galardonado con los premios Alfaguara, Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, Real Academia Española e IMPAC Dublín.

Desde Brasil, Mariana Salomão Carrara presenta Si no fuera por las sílabas del sábado, ganadora del Premio São Paulo de Literatura 2023. Recientemente traducida al español, esta novela explora la intimidad de las relaciones humanas en momentos de vulnerabilidad, abordando temas como la muerte, la maternidad, la amistad y las infinitas posibilidades del afecto.La literatura del Cono Sur también tendrá representación con la chilena Paulina Flores, quien regresa al festival cuatro años después con su nueva novela La próxima vez que te vea, te mato. Con una voz a medio camino entre Violeta Parra y Bad Bunny, traza una tragicomedia en torno a una relación no monógama de una joven chilena que llega a Barcelona a cursar un posgrado en Literatura. Flores fue seleccionada por la revista Granta como una de las narradoras en español más prometedoras menores de 35 años.Desde Argentina llegan Michel Nieva y Liliana Viola. Nieva, también seleccionado por Granta, fusiona la tradición gauchesca con la estética cyberpunk en obras como ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? y La infancia del mundo. En Querétaro presenta su ensayo Ciencia ficción capitalista, una crítica política que conecta a figuras como Bezos, Musk y Zuckerberg con la ciencia ficción y la estetización del poder tecnológico. Viola, ganadora del 6º Premio Anagrama de Crónica, presenta La hermana, en la que reconstruye la historia de la religiosa Martha Pelloni, figura clave en la búsqueda de justicia por el feminicidio de María Soledad Morales en los años noventa.En el terreno de la no ficción destaca el estadounidense-canadiense John Vaillant, autor de El tiempo del fuego, obra ganadora del Premio Baillie Gifford y finalista de los Pulitzer, National Book Award e IMPAC de Dublín. Narra el devastador incendio forestal que arrasó Fort McMurray y lo plantea como una advertencia ante el calentamiento global.También desde EE. UU. llega Rebecca Makkai con Tengo algunas preguntas para usted, finalista del Pulitzer y el National Book Award. Un true crime que indaga en las zonas grises de la verdad, la memoria y la responsabilidad colectiva.La británica Deborah Levy, doble finalista del Booker Prize, presentará Azul de agosto, una introspectiva novela sobre la transformación de una pianista virtuosa que se retira de los escenarios y emprende un viaje por la isla griega de Poros.Por la misma senda musical, el divulgador español Ramón Gener presentará Historia de un piano en conversación con Sopitas. Una novela sobre la vida de un instrumento como metáfora del poder redentor del amor, la amistad, la belleza y, por supuesto, la música.También desde España participarán Mar García Puig, Javier Peña y Elvira Sastre. García Puig presentará Esta cosa de tinieblas, ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder de lo simbólico. Peña, autor del pódcast Grandes Infelices, estará acompañado por Julián Herbert en la mesa de Cuadernos Hispanoamericanos. Sastre, con poemarios como Baluarte y Aquella orilla nuestra, participará en varias actividades, incluyendo una lectura poética con Laura García y un evento público en Tequisquiapan junto a Alberto Villarreal.Desde Europa también llegan José Luís Peixoto (Portugal) y Olivia Rosenthal (Francia). Peixoto presenta Comida de domingo, una reflexión sobre el amor familiar en torno al aniversario de un patriarca. Rosenthal, en ¿Qué harán los renos después de Navidad?, cuestiona la relación entre humanos y animales con humor y empatía.La literatura del sur global tendrá un lugar destacado en el Hay Festival Querétaro 2025. Como parte de la serie Parejas Literarias del Hay Festival y el British Council, la británica-palestina Selma Dabbagh conversará con Elisa Díaz Castelo sobre Out of It, novela ambientada en Gaza que retrata la vida bajo la ocupación y el autoritarismo interno.Desde Asia del Sur, Sonia Faleiro presentará How I Write, antología de conversaciones con escritoras y escritores del sur de Asia. Participará también V. V. Ganeshananthan (Sri Lanka/EE. UU.), autora de Brotherless Night.Así, la décima edición del Hay Festival Querétaro celebrará la creatividad literaria a través de una programación destacada de escritores y escritoras internacionales.Entradas y accesoLos eventos del Programa General tendrán un costo simbólico de 10 pesos. Los boletos están disponibles en la web del festival (hayfestival.org/queretaro/entradas) y, a partir del 1 de septiembre, también en la taquilla del Teatro de la Ciudad (calle 16 de septiembre, 44-E).Las actividades son gratuitas para estudiantes universitarios y personas adultas mayores, quienes podrán solicitar sus entradas de cortesía en la página del festival o en taquilla.El Hay Festival Comunitario y el Hay Festival Joven tendrán entrada libre, al igual que los eventos en otros municipios del estado de Querétaro y los conciertos programados. Además, varias actividades serán transmitidas en vivo y posteriormente estarán disponibles en audio o video de forma gratuita por tiempo limitado.Redacción / Sociales 3.0