Home Blog Page 48

Cierre de semana cultural en el IMSS: libros, música y danza para toda la familia

0

Querétaro, Qro., 23 de abril de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro invita a la población a disfrutar de las diversas actividades y presentaciones de los grupos que forman parte del Centro de Seguridad Social (CSS).

En el marco del Día Mundial del Libro, el miércoles 23 de abril, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo una presentación de libros de la librería Cultural del Centro, además de la participación del grupo de música del CSS, la Rondalla “Voces del Ayer” y el grupo de danza folklórica juvenil.

El jueves 24 de abril se presentará, en el Teatro IMSS, el coro sinfónico “Maestro Antonio Hernández Chavela”. El evento comenzará a las 17:00 horas y la entrada será libre.

Para el viernes 25 y sábado 26 de abril, y con motivo del Día de la Niña y el Niño, se realizará un encuentro intercultural con el Centro de Extensión y Esquema Modificado (CECEM) de San Martín Texmelucan, Puebla. Ambos grupos se presentarán en el Teatro IMSS, a las 16:00 horas, y en el Parque Bicentenario, a las 14:00 horas, respectivamente.

El 25 de abril, también a las 14:00 horas y en el Parque Bicentenario, al norte de la ciudad, se presentará el grupo de música del CSS.

Por último, para celebrar el Día Internacional de la Danza, los grupos del CSS se presentarán en el Teatro IMSS el 30 de abril, a las 15:00 horas.

El IMSS es cultura, y a través del CSS ofrece a la derechohabiencia y al público en general diversos cursos y talleres para el aprendizaje y disfrute de múltiples manifestaciones artísticas.

Redacción / Sociales 3.0

“Entre las higueras”, coproducción internacional que explora las relaciones humanas en un grupo tunecino, se proyecta en el ciclo “Miradas Africanas”

0

Querétaro, Querétaro. 23 de Abril de 2025.- Reanudan las proyecciones de ‘Miradas Africanas’ un ciclo que ha conquistado la pantalla de la Cineteca Rosalío Solano con sus impactantes historias.

En esta ocasión se presenta “Entre las higueras (Taht al shajra)” dirigida por Erige Sehiri, es una coproducción internacional entre Túnez, Suiza, Francia, Catar y Alemania, realizada en 2022 que goza de una diversidad de orígenes que se reflejaen la riqueza cultural y visual de la película.

Todo comienza un caluroso día de verano en el norte de Túnez, donde un grupo de jóvenes mujeres y hombres trabaja en la recolección de higos. Entre risas, miradas furtivas y conversaciones se revelan tensiones sociales, aspiraciones, secretos y el despertar del deseo. 

Cada cuadro del proyecto logra capturar la fragilidad de los vínculos humanos en una sociedad en transformación, todo con una cámara cercana y sensible que se mueve con libertad entre sus personajes.

Se proyectará los días miércoles 23 y viernes 25 de abril en la Cineteca Rosalío Solano con dos funciones por día a las 17:00 y 20:00 horas. La entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0 

Postergan el “Azulito Festival”, que tendría a Dani Flow en Corregidora

0

Querétaro, Qro., 23 de abril de 2025.- A tan solo unos días de llevarse a cabo se anuncia un cambio de fecha para el ‘Azulito Festival’ en Querétaro.

A través de un comunicado oficial, los organizadores del festival informaron la reprogramación del evento originalmente planeado para el próximo sábado 26 de abril en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez, ubicado en el municipio de Corregidora.

El evento está enfocado en llevar a la mesa diferentes ‘drinks’ donde los protagonistas son los ‘Azulitos’. Cabe mencionar que además el evento contaría con las actuaciones principales de Cachirula, Dani flow, ALNZ G, Chino El Gorila, Bubba Dubs y más artistas. 

Sin más detalles explicaron que la modificación se debe a causas ajenas tanto a los artistas, como al recinto y a los empresarios involucrados en la organización del festival. Por lo tanto, el evento queda pospuesto hasta nuevo aviso, sin que hasta el momento se haya anunciado una fecha para su realización.

Los organizadores agradecieron la comprensión del público asistente y enfatizaron que los boletos ya adquiridos serán válidos para la nueva fecha. Asimismo, aclararon que no será necesario realizar ningún tipo de cambio.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Geociencias y arte se encuentran en el Museo de la Ciudad con “De rocas y tinta”

0

Querétaro, Qro., 22 de abril de 2025.- En el marco del Día de la Tierra, que se celebra este 22 de abril, el Museo de la Ciudad, de la Secretaría de Cultura del estado (SECULT), inaugura la exposición “De rocas y tinta: un diálogo entre las geociencias y la litografía”, una muestra integrada por nueve obras que revelan el abrazo entre el rigor científico y la sensibilidad artística.

Esta exposición forma parte de la primera edición del Festival Müi Geo, organizado por el Instituto de Geociencias de la UNAM con el apoyo de la SECULT, cuyo propósito es conectar el conocimiento geocientífico con las expresiones culturales, la ciudadanía y los espacios públicos.

Las piezas exhibidas son creaciones de geocientíficas de la UNAM, quienes exploran una forma accesible y visual de compartir cómo observan, sienten e interpretan el planeta. En este enfoque, la Tierra no es solo objeto de estudio, sino también memoria, emoción y compromiso.

La litografía —técnica de impresión sobre piedra pulida donde grasa y agua dibujan mundos— se une aquí con la geología, ciencia que escucha el latido profundo de la Tierra y descifra sus memorias petrificadas. Esta convergencia entre arte y ciencia abre un horizonte nuevo, donde el conocimiento y la creación se nutren mutuamente.

Las obras que integran la muestra son el legado visual de mujeres dedicadas a descifrar los secretos del planeta: alquimistas de la imagen que transforman su labor científica en volcanes que respiran, desiertos que narran, ríos que claman justicia, cavernas que resguardan ecos primitivos y símbolos que conectan con el alma de México.

“De rocas y tinta: un diálogo entre las geociencias y la litografía” estará abierta al público de martes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas, hasta el 26 de mayo en el Museo de la Ciudad, ubicado en Vicente Guerrero Norte #27, Centro Histórico de Querétaro.

Como parte del Festival Müi Geo, del 22 al 26 de abril se realizarán actividades en plazas, museos, centros académicos y parques ecológicos de la ciudad, con el objetivo de inspirar conciencia y acción colectiva a favor del planeta.

Redacción / Sociales 3.0

Para festejar el día de la tierra, el Instituto de geociencias de la UNAM Campus Juriquilla preparó toda una semana con actividades gratuitas

0

Querétaro, Querétaro. 22 de Abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Tierra este martes comienzan las actividades de la ‘Semana de la Tierra’, con exposiciones, charlas, cine y mucho más, para lo cual el Instituto de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla invita a disfrutar del encuentro ‘Semana de la Tierra: Müi Geo’ que tendrá lugar en diversas sedes del municipio.

“Tenemos que pensar en todo lo que estamos haciendo en nuestro planeta” dijo el Doctor Juan Pablo Bernal, director del instituto de Geociencias “Buscamos acercar todo el estudio de las ciencias de la tierra que realizamos, y queremos acercar todo esto a la sociedad queretana” agregó.

El programa comienza este martes 22 de abril a las 17:00 horas con la inauguración de la exposición ‘De rocas y tinta: un diálogo entre las geociencias y la litografía’ en el Museo de la Ciudad. Continuará el miércoles 23 de abril con el ‘Müi Astronómico’ una proyección de documental, charla y observación astronómica que tendrá lugar de 18:00 a 22:00 horas en BLOQUE.

Un día después se desarrollará ‘Müi GeoTour’ una excursión geológica de las 9:00 hasta las 18:00 horas en Parque La Lagartija, BLOQUE y parque La Barrera. El día 25 de abril se llevará a cabo el ‘Müi Geo-Rally’, una competencia de conocimientos en la UNAM campus Juriquilla a partir de las 9:00 horas, mientras que en The Hub se tendrá ‘Müi Geo-científicos anónimos’ de 20:00 a 22:00 horas.

Por último, será en Jardín Guerrero el día sábado 26 de abril el momento de despedir las actividades de la ‘Semana de la Tierra’ con ‘Müi Geo, festival geocultural’ de 12:00 a 20:00 horas. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.

Marilú Meza / Sociales 3.0

“El largo adiós”, filme clásico de cine negro se proyectará gratis en el auditorio del Museo de la ciudad

0

Querétaro, Querétaro. 22 de Abril de 2025.- ¡No te lo pierdas! Este martes se proyecta “El largo adiós”, una de las obras más singulares de la filmografía de Robert Altman.

Estrenada en 1973 y basada en la novela homónima de Raymond Chandler, la cinta estadounidense ofrece una relectura provocadora y moderna del cine negro clásico.

El filme sigue al detective privado Philip Marlowe, cuya ternura hacia su gato contrasta con la dureza del mundo que lo rodea. La película se despliega con diálogos llenos de sarcasmo, escenas que rozan lo absurdo y una violencia tan desconcertante como efectiva.

La cita es este martes 22 de abril a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo de la Ciudad. La entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Enrique Bunbury regresa a Querétaro con nuevo disco y el comienzo de su gira internacional

0

Foto: Ocesa.

Querétaro, Qro., 22 de abril de 2025.- Enrique Bunbury ofreció detalles sobre su nuevo álbum “Cuentas Pendientes”, un proyecto que marca su regreso tras dos años de silencio discográfico.

El nuevo disco saldrá a la venta el 25 de abril acompañado de la gira «Huracán Ambulante Tour 2025», con 15 conciertos en diferentes países en compañía de los músicos del proyecto.

“Por un lado, una reunión que llevaba tiempo hablando con ellos, la posibilidad de hacer algo conmemorativo a una caja que sacamos en Navidad, que era la caja del ‘Viaje a ninguna parte’ era el 20 aniversario, pero se retrasó un poco”, agregó.

Este 2025 se cumplen 20 años de la disolución de la banda, “Va a ser algo que va a conjugar dos cosas, la reunión de la banda del Huracán Ambulante y la presentación de Cuentas Pendientes”.

Bunbury compartió el mensaje de su más reciente sencillo, ‘Te puedes a todo acostumbrar’.

“Es una canción que habla del talento desperdiciado, habla de artistas, personas que hemos conocido que dejaron pasar su vida esperando una oportunidad”, comentó. Sobre el sonido, agregó: “Yo lo defino como una cumbia morricone, porque tiene un ritmo de cumbia, pero con sabor de guitarras de Spaghetti Western”.

Bunbury fue consultado por su dedicación a la creación de nuevos temas “Yo sigo en ese momento creativo, quiero seguir creando y de alguna forma me reveló contra algunas frases hechas dentro de la industria musical”. Rechazó la idea de que un artista deba estar constantemente en el escenario para mantenerse vigente, “Estoy cada vez haciendo menos conciertos”.

Se le preguntó si se ha acostumbrado a las exigencias de la industria, respondió, “He intentado no acostumbrarme a las cosas que me disgustan en la industria, porque creo que si me disgustan, puedo esquivarla (…) Yo ahora mismo disfruto grabando discos, componiendo canciones, haciendo unos shows selectivos y volviéndome a encerrar en mi casa a escribir”.

Sobre su paso por México recalcó lo siguiente: “Es tocar en lo más cercano a casa que puede haber en un escenario (…) bueno es un honor y un orgullo también y me siento muy agradecido porque esto claro no es solo porque yo haga canciones sino porque hay un público que conecta con esas canciones, un público que me ha dado el placer y el orgullo de poder contar con ellos”

La gira arrancará el próximo 7 de junio a las 20:00 horas en el Infield del Autódromo de Querétaro. Adquiere tus entradas a través de Eticket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Taller de stop motion en el CECEQ fomenta la creatividad y el uso educativo de la tecnología

0

Querétaro, Qro., 21 de abril de 2025.- En el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin” (CECEQ) se llevó a cabo un taller de stop motion con el objetivo de ofrecer una experiencia formativa que integrara creatividad, tecnología y derechos culturales.

La actividad incluyó dinámicas de integración musical y expresiones artísticas dirigidas a niñas, niños y jóvenes, a través del uso de dispositivos digitales.

El taller fue impartido por representantes de la asociación civil Cultura360, quienes guiaron a los participantes en la creación de personajes en plastilina y en la producción de cortometrajes utilizando una aplicación digital accesible.

Este tipo de actividades promueven el uso responsable de la tecnología con fines educativos, además de fomentar el pensamiento creativo mediante el desarrollo de narrativas visuales.

Redacción / Sociales 3.0

Llega a Querétaro “La Leyenda de Ochi”, la fábula fantástica de Isaiah Saxon y A24

0

Querétaro, Qro., 21 de abril de 2025.- La esperada cinta de fantasía “La Leyenda de Ochi”, dirigida por Isaiah Saxon y producida por A24 y Encyclopedia Picture, llegará a las salas de cine en Querétaro a partir del próximo jueves 24 de abril, distribuida en México por Zima Entertainment.

La película marca el debut cinematográfico de Saxon, reconocido por su trabajo en animación y videoclips. Con un elenco conformado por Helena Zengel, Finn Wolfhard, Emily Watson y Willem Dafoe, esta producción se presenta como una experiencia visual única que desafía las convenciones del cine contemporáneo.

La historia sigue a Yuri, una joven criada para temerle a una criatura conocida como Ochi. Todo cambia cuando encuentra a un bebé Ochi abandonado y decide emprender un viaje para regresarlo a su hogar. En ese proceso, se enfrentará a desafíos que la llevarán a descubrirse a sí misma, tejiendo una relación profunda con este ser fantástico.

“La Leyenda de Ochi” es una obra que combina efectos prácticos como marionetas y trajes físicos con técnicas modernas de efectos visuales, lo que da como resultado una textura cinematográfica que evoca el cine artesanal. Esta mezcla de técnicas otorga a la película un carácter distintivo dentro del panorama actual dominado por el CGI.

Inspirado por filmes como E.T., Mi vecino Totoro y Gremlins, así como por el trabajo de directores como Spike Jonze, Michel Gondry y Chris Cunningham, Saxon ofrece una propuesta visualmente rica y emocionalmente resonante. El personaje de Ochi fue creado a partir de la fascinación del director por el mono chato dorado, especie endémica de China, incorporando así una conexión con la biodiversidad y la conservación.

La película fue filmada en locaciones naturales de los Montes Cárpatos y Transilvania, y su banda sonora estuvo a cargo de David Longstreth, vocalista de Dirty Projectors, quien se inspiró en la música tradicional de Europa Oriental. Este enfoque aporta una riqueza cultural poco explorada en el cine comercial.

Con una duración de 95 minutos, La Leyenda de Ochi no solo representa una propuesta visual poderosa, sino también una reflexión sobre temas como el miedo, la empatía, la conexión con la naturaleza y el crecimiento personal.

Willem Dafoe, uno de los protagonistas, ha descrito la cinta como “una producción humilde pero ambiciosa”, destacando su capacidad de evocar una sensibilidad cinematográfica propia de otra época.

Redacción / Sociales 3.0

Proyecta UAQ “Home is somewhere else”, una reflexión sobre la migración

0

Querétaro, Qro., 21 de abril de 2025.- Como parte de la tercera edición de la Cumbre de Animación y Medios Interactivos (CAMI), organizada por la Licenciatura en Animación Digital y Medios Interactivos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se proyectó el documental “Home is somewhere else”, considerado por su director, Jorge Villalobos, el primer largometraje animado de este género en México. 

El filme registra tres narraciones que abordan las vivencias de jóvenes inmigrantes y sus familias en Estados Unidos, destacando los desafíos que enfrentan en su identidad, vínculos personales y aspiraciones. Cada historia es narrada por sus protagonistas y emplea una estética visual particular que acentúa la profundidad emocional de sus testimonios.

La primera narración describe la situación de Jasmine, una niña norteamericana de 13 años que vive con el temor constante de que sus padres indocumentados sean detenidos y expulsados del país; su determinación la lleva a transformarse en activista y a alzar la voz frente a la Casa Blanca en defensa de su familia. La segunda crónica retrata a Evelyn y Elizabeth, dos hermanas con diferente condición migratoria: mientras una cuenta con ciudadanía estadounidense, la otra carece de documentos.

El tercer relato presenta los recuerdos de José Eduardo, quien llegó a Estados Unidos siendo un niño, creció en Utah y fue retornado a México a los 23 años. Desde su nación de origen, recurre al spoken word como medio artístico para representar a una generación alejada de sus seres queridos. También lo conocen como “El Deportee” y es el narrador que conecta las tres experiencias a través de la poesía.

En este contexto, Villalobos —con una trayectoria de 30 años y coproductor del proyecto— conversó con las personas asistentes en torno a la evolución de la industria creativa en el país, señalando el crecimiento de instituciones que imparten la materia de animación en respuesta a la creciente demanda de profesionales en el sector.  

Además, invitó a las y los espectadores a desarrollar una visión crítica de su ambiente, pues en él existen múltiples relatos que merecen ser contados. Destacó que las producciones han trascendido el ámbito del entretenimiento y fantasía para convertirse en una herramienta eficaz en la difusión de mensajes con impacto colectivo y educativo.

Durante el diálogo, el guionista compartió consejos con las y los futuros especialistas, alentándolos a colaborar con expertos de distintas áreas para fortalecer sus proyectos audiovisuales. Asimismo, subrayó la importancia de realizar investigaciones rigurosas que garanticen que sus narrativas se basen en fuentes verídicas y fomenten la empatía en la audiencia.

Redacción ADN Informativo