Home Blog Page 567

Conoce estas 4 recomendaciones de literatura gótica

0

La literatura gótica es uno de los géneros más importantes, el cual cuenta con un estilo particular que no ha perdido su fuerza. 

Tiene relación con el terror y es distinguido por el uso de paisajes oscuros y elementos que atrapan al lector por sus interesantes ambientaciones de intriga y miedo, donde la trama toma lugar en medio de casas con espacios grandes, el descubrimiento de secretos oscuros o personajes misteriosos. 

¿Quieres conocer algunos de estos libros llenos de castillos embrujados, criptas, fantasmas y nocturnidad?   ¡Sigue leyendo y conoce nuestra siguiente selección! 

Drácula de Bram Stoker  

Esta novela clásica conjuga la aventura, el terror y el misterio desbordando erotismo, la cual nos habla de Jonathan Harker, quien ha sido contratado por un misterioso conde que habita en un castillo de Rumania. Para Jonathan Harker, ese viaje representa una total aventura jamás imaginada en su rutinaria vida como ayudante en un bufete de abogados. Su prometida Mina es una mujer muy inteligente, bella y escrupulosa, a quien le cambiará la vida radicalmente, ya que es acechada por el conde. El conde Drácula es un hombre sabio, enigmático y eterno, cuya sed insaciable de venganza y poder lo ha llevado a desarrollar un plan para salir de su tierra milenaria hacia Londres en pos de nuevas almas. 

Editorial: Porrúa

El fantasma de la ópera de Christophe Gaultier, Christophe, Gaultier 

Este libro cuenta con una serie de tragedias inexplicables en donde tienen en vilo a los empleados de la Ópera Garnier, que sostienen que el edificio está encantado y no se equivocan. El Fantasma de la Ópera es un tenebroso personaje que vive en los sótanos, hechizado por la bella Ingrid, una cantante que lo hace enloquecer…

Editorial: Impedimenta

Compañías silenciosas de Laura Purcell  

Compañías silenciosas es una inquietante historia gótica de fantasmas que provoca escalofríos ambientados en una mansión rural en ruinas, en donde Elsie, está recién casada y también recién enviudada, es enviada a vivir su embarazo en la deteriorada casa de campo de su difunto esposo. Está rodeada de sus nuevos y resentidos sirvientes y de aldeanos hostiles, Elsie solo cuenta con la incómoda compañía del primo de su marido. En su nuevo hogar se encuentra una habitación cerrada con llave, y detrás de esa puerta se encuentra un diario de doscientos años y una figura de madera pintada profundamente inquietante y con un parecido sorprendente a ella misma…

Editorial: Del Nuevo Extremo

El coleccionista de libros de Alice Thompson 

En la Inglaterra eduardiana, Violet parece llevar una vida de ensueño: un marido caballeroso, un hijo adorable, una lujosa residencia… Pero la creciente obsesión por uno de los preciados libros que colecciona su esposo la lleva a encontrar un misterioso volumen de cuentos de hadas guardado bajo llave que hará que su idílica existencia comience a tambalearse e ingresa temporalmente en un sanatorio. Sin embargo, cuando, a su regreso, descubre que una bella y enigmática niñera ha ocupado su lugar, los horrores padecidos durante su internamiento no serán nada en comparación con los que su propio hogar le tiene reservados.

Editorial: Impedimenta 

Sin duda el género gótico desarrolla textos que implican un espacio y momento de la historia en la que los personajes están sometidos a emprender aventuras de alto nivel, peligrosidad, o misterio. 

 Esperemos te haya gustado la selección de este interesante género. 

Marlene González / Sociales 3.0

Teatro infantil del Palacio de los títeres presenta la obra “La olla y el cucharón”

0

Como parte de la temporada del teatro infantil del Palacio de los títeres, la obra “La olla y el cucharón” con dramaturgia y dirección de Raúl Ángeles, será presentada los domingos 3, 10, 17, 24 y 31 de julio a las 12:00 horas en el Museo Regional de Querétaro, contada con títeres y objetos que transportará a los niños a un espacio lleno de momentos divertidos.

Esta obra está dirigida para niños a partir de 3 años de edad, la cual nos habla de un mesero de la corte del Rey Cheto Torcido y el Rey Tlayudas narrando la historia de una Olla y un Cucharón muy especial con títeres, que se apoderan del escenario, unidos por un mágico hechizo que los aqueja.

Los boletos cuentan con un costo de 60 pesos y podrás adquirirlos el día del evento en la taquilla del Museo Regional de Querétaro en: Corregidora, sur #3, Centro.

¡No te lo pierdas y despierta tu imaginación con esta divertida obra! 

Marlene González / Sociales 3.0

Teatro, danza y música se contemplan este fin de semana en Querétaro Experimental

0

Querétaro, Qro., 07 de julio de 2022.- ¿Aun no tienes planes para este fin de semana? Asiste este sábado 9 de julio a las plazas y jardines del Centro Histórico, ya que la cartelera de Querétaro Experimental prepara siete presentaciones que incluyen teatro, danza y música.

A continuación te contamos de las actividades, para disfrutar de un gran sábado en la capital queretana:

16:00 horas – Teatro

“Dirección Gritadero”

Jardín Guerrero

El montaje de esta obra parte de una necesidad imperativa de llegar al cuarto de paredes acolchadas y “liberar la voz” que logra soltar la presión interna del día a día. 

17:00 horas – Mature Over Rated Animals

Música

Plaza Fundadores

Una vez más esta agrupación te llevará por un viaje de colores, sensaciones y sonidos, su música te hará disfrutar pues te acompaña con las influencias tomadas del psych, kraut, progressive y stoner rock. 

18:00 horas – Música

Electropercusion

Jardín Zenea

Es un dueto musical electroacústico de percusión y contrabajo, fusionan la música contemporánea con marimba percusiones y contrabajo, electrónica y mucha imaginación.

19:00 horas – Música

Alttamira

Plaza Fundadores

La banda queretana conformada por un trío se encuentra muy contento pues además ya se presenta en Querétaro Experimental, luego de regresar este año a los escenarios.

20:00 horas – Danza contemporánea y video

“Inés”

Jardín Guerrero

Es una crónica que cuenta hechos de la vida de mujeres comunes y corrientes. Seis relatos enlazados en dos líneas temporales, el presente de la denuncia y el pasado de los relatos.

21:00 horas – Música

Paloma del cerro

Plaza Fundadores

Paloma del Cerro es una gran artista presenta un concepto innovador, inclusivo y audaz, dentro del nuevo Folclore Latinoamericano donde fusiona ritmos ancestrales y sonidos electrónicos.

22:00 horas – Música

Durango 95

Jardín Zenea

Para concluir este sábado, ven a bailar con la música de este Dj, disfruta de sus sonidos que son una combinación de funk, tropical, retro y futurista

Semana tras semana este magno evento ha logrado reunir a cientos de locales y turistas en las principales calles del Centro Histórico, además de disfrutar las presentaciones que Querétaro Experimental ofrece, aprovecha para recorrer y conocer la historia de esta hermosa ciudad.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Visita el Museo de Arte Contemporáneo y conoce la exposición “La identidad de Euler”

0

Visita el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro y conoce la extraordinaria exposición “La identidad de Euler” con obras que buscan comprender la orientación sexual más allá del binarismo. 

La exhibición se presenta como un reconocimiento de la polisexualidad, dejando a un lado solo lo estático que oscila entre los extremos de la heterosexualidad y la homosexualidad y el lesbianismo, dejando una reflexión a partir de diversos cuestionamientos sobre la propia identidad de género y los alcances de sus expresiones. 

La colección cuenta con piezas de los artistas: Ana Segovia, Ana Karen Cervantes, Alice Hernández, Gabriel Lengeling, Iván Carabarín, Issa Téllez, Óscar Rodrigo Ramírez, R. Ruiz, Romeo Gómez López, Salvador Banda, San Ángel Dehesa y San Gil; los cuales a través de sus pinturas buscan que la comunidad sea respetada y reconocida.

Estará abierta al público del 7 al 25 de julio de martes a domingos de  10:00 am a las 19:00 horas. No cuenta con tarifa de entrada. 

¡No te lo pierdas y disfruta lo bonito del arte representando la identidad de género!

Marlene González / Sociales 3.0

Muere el actor James Caan, interpretó a Sonny en “The Godfather”

0

El actor James Caan, que pasó a la historia del cine al interpretar a Sonny en la saga “The Godfather”, falleció en la noche del miércoles a los 82 años, informó este jueves su familia a través de su perfil de Twitter. 

“La familia aprecia el amor y las condolencias y pide que se continúe respetando su privacidad en este difícil momento”, añadió el comunicado. 

Por su papel en la primera entrega de “The Godfather”, Caan recibió una nominación al Oscar a mejor actor de reparto.

Entre su filmografía destacan otros títulos como “The Rain People” (también bajo la dirección de Francis Ford Coppola) “Brian’s Song”, “Rollerball” y “A Bridge Too Far”. 

*Con información de El Universal

En Colón se ubica la Capilla de las Ánimas del Purgatorio, ahí se realizan exorcismos ¿la conoces?

0

Querétaro, Qro., 07 de julio de 2022.- ¿Sabías que en Querétaro se construyó una capilla con el único objetivo de realizar exorcismos? En el municipio de Colón se encuentra un templo donde un cura autorizado puede llevar a cabo el ritual para expulsar al “maligno” de las personas poseídas.

El motivo principal fue que en 2004 se habló sobre posesiones gracias a una carta firmada por Mario de Gasperín quien fue el VIII Obispo de Querétaro; en esta se decía que la demanda de este rito era muy solicitado en el estado, afirmó que se trataban de “verdaderas posesiones diabólicas”, basado en la experiencia de lo que él había visto.

Fue en 2010 que el entonces obispo de la Diócesis de Querétaro, Mario de Gasperín, logró la edificación de dicha capilla; fue posible realizarla con fondos de la propia diócesis y de las aportaciones de los fieles.

La capilla está a un costado de la Catedral de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano; “Muerte, juicio, infierno y gloria; no apartes de tu memoria”, cita que se encuentra en la entrada de la “Capilla de las Ánimas del Purgatorio”, nombre oficial de la capilla para realizar exorcismos en Colón.

Uno de los datos más relevantes de la edificación de esta capilla, es que debajo del altar se guardan los restos de las seis últimas monjas de Santa Rosa de Viterbo conocidas como “Las Rositas”, quienes fueron a vivir sus últimos días a este municipio queretano, el propósito de estar ahí es para ayudar a los sacerdotes exorcistas a cumplir su labor.

Marilú Meza/Sociales 3.0

“La misma luna”, película que convirtió a Querétaroen la frontera entre México y Estados Unidos

0

Querétaro, Qro., 7 de julio de 2022.- Querétaro es  todo un catálogo de escenografías. El estado ofrece escenarios que proyectan imágenes coloniales y modernas, así mismo se le conoce por conservar espacios donde se relatan historias y leyendas.

En esta ocasión, te contamos de una película que utilizó parte del semidesierto queretano como locación para escenificar la frontera entre México y nuestro país vecino Estados Unidos.

“La misma luna” es una película méxico- estadounidense del año 2007, donde se tocan temas que en la actualidad siguen vigentes, como es la migración. El elenco se conforma principalmente por Adrián Alonso, Eugenio Derbez y Kate del Castillo.

Esta historia cuenta la historia de Carlito, quien vive en México al cuidado de su abuela, mientras su madre, Rosario, trabaja de manera ilegal en los Estados Unidos con la esperanza de dar una vida mejor a su hijo. Un día la abuela de Carlitos fallece, él decide ir en busca de su mamá y pretende cruzar la frontera ilegalmente para encontrarse con ella, sin avisar; durante su viaje conoce a Enrique, una persona que lo ayudará a cumplir su misión.

Esta cinta no solo es una conmovedora historia de familia que se repite muy a menudo, sino que también ofrece un sutil comentario sobre el muy debatido tema de la inmigración ilegal.

MariLu Meza/Sociales 3.0

OFEQ alista concierto de clausura de segunda temporada

0

Querétaro, Qro, 7 de julio de 2022.- La segunda temporada de la Orquesta Filarmónica de Querétaro fue un total éxito, después de presentar grandes conciertos con la calidad y dedicación de esta orquesta, termina con un concierto más.

Para clausurarla, se prepara una increíble presentación bajo la dirección del Maestro Jesus Almanza acompañado en esta ocasión del Solista Rolando Fernandez Lira.

“Una mañana, una tarde y una noche en Viena” de Franz von Suppé, obra de un compositor austríaco del siglo XIX poco conocido, dedicado a  escribir música ligera y operetas que en su momento fueron muy exitosas serán parte del programa.

Asimismo el solista invitado presenta “Concierto para violonchelo” el más conocido compuesto por Antonín Dvořák, inspirado en un amor de juventud.


La clausura es el próximo jueves 14 de julio a las 20:00 horas en el Teatro Metropolitano. Puedes adquirir los boletos por medio de la página de la OFEQ.

MariLu Meza / Sociales 3.0  

Lanza SECULT convocatoria para promover la lectura

0

Querétaro, Qro., 7 de julio de 2022.- Con el objetivo de promover, difundir y desarrollar la lectura y la escritura de calidad, la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro (SECULT), a través de la Dirección de Educación Artística y Servicios Culturales, convocan a mediadores de salas de lectura, especialistas y público en general, a participar en la presentación de proyectos innovadores de promoción y desarrollo de la lectura y escritura en la entidad.

La secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera, informó que con esta convocatoria se busca que las acciones encaminadas al fomento a la lectura y escritura sean una herramienta para que los beneficiados logren tener un espacio de convivencia humana y de acercamiento a los libros.

“El trabajo que hacen las y los mediadores de lectura y los especialistas en la promoción de la lectura y escritura es vital para que a través de la palabra podamos transformarnos, aprender, disfrutar y reconstruir nuestra visión del mundo, de la cultura y las artes”, mencionó.

En esta ocasión, se entregarán diez apoyos económicos a los mejores proyectos, los cuales se deberán impartir en 30 horas mínimas de trabajo. La convocatoria vence el próximo 24 de julio, los resultados se darán a conocer en agosto de 2022 en la página oficial y las redes sociales de la SECULT.

Las y los interesados en participar en esta convocatoria deberán enviar un correo a [email protected] o llamar al siguiente número telefónico 442 251 9850 extensión 1001, 1002 y 1003.

Redacción Sociales 3.0

La Beata, un parque natural que no debes dejar de visitar en Amealco

0

Querétaro, Qro., 06 de julio de 2022.- ¿Buscas un lugar tranquilo rodeado de naturaleza? Conoce el Parque Natural La Beata, se encuentra a tan solo media hora de la capital queretana, es un bosque mixto y se encuentra a solo media hora de la ciudad de Querétaro, en la comunidad de La Beata, Amealco.


Este parque tiene como objetivo proteger la biodiversidad de la región, en sus 100 hectáreas habitan más de 65 especies de animales como coyotes, armadillos, conejos, culebras, la tortuga casquito que (especie amenazada) y al menos 40 especies de aves, entre ellas, el sastrecillo, el búho, el petirrojo, y el pájaro carpintero.


Esta reserva cuenta con un pequeño lago y dos arroyos principales que convergen y en temporada de lluvia forman cascadas, que permiten disfrutar de un sonido relajante; además cuenta con riachuelos, manantiales y humedales, que son el hábitat de especies migratorias, acuáticas y residentes, se han instalado baños secos y fogones ecológicos, además se imparten cursos de reforestación, consumo responsable, e identificación de flora y fauna.


Con la intención de activar la economía local también existe una tienda de souvenirs, así como un área de comida, atendida por personas de la comunidad. Si tu plan es acampar, puedes rentar lo necesario, así como llevar comida desde tu hogar.


Entre las actividades que puedes realizar destaca el senderismo, campismo, avistamiento de aves, la adquisición de productos naturales elaborados por personas de la región y de educación ambiental.


Para poder entrar a este gran parque tiene una cuota de recuperación de $30 por adulto y $15 por niño, esto con el objetivo de la preservación del medio ambiente.


Puedes acudir de miércoles a viernes de 08:00 a.m. a 04:00 p.m. o sábado y domingo de 08:00 a.m. a 06:00 p.m. Para más información comunícate al teléfono (442) 615 68 00.

Marilú Meza/Sociales 3.0