Home Blog Page 608

Cien años celebrando a las mamás en México. Así nació este festejo

0

Este martes se festeja el Día de las Madres, como cada 10 de mayo, en México. ¿Sabes cuál es el origen de este festejo en el mundo y cómo es que llegó al país? Te contamos.

El origen de esa fecha se remonta a la Grecia antigua, donde se instauró el Día de las Madres en honor de ‘Rhea’, quien era conocida como ‘la madre de los dioses’, indica el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En el siglo XVII, Inglaterra ya celebraba un día llamado “Domingo de servir a la madre”, que estaba dedicado a ellas. Los empleados no laboraban y tenían permiso de visitar a sus madres debido a este festejo.

Algunos colonos ingleses en América conservaron esta tradición en Estados Unidos, pero la primera celebración pública se dio en 1872, aunque no tuvo mucho éxito, indica Inmujeres.

Durante el siglo XIX hubo algunas propuestas para dedicar un día a rendir homenaje a las madres, pero no fue sino hasta 1907 cuando la estadounidense Ana Jarvis se reunió con un grupo de amigos y les planteó el reto de trabajar para que se estableciera una fecha para esta celebración.

Un año después, este grupo logró su objetivo y por primera vez en el 10 de mayo de 1908 se realizó una ceremonia no oficial para conmemorar a las madres en una iglesia metodista de Grafton, Virginia, Estados Unidos, donde acudieron 407 madres acompañadas de sus familias.

No obstante, las autoridades no mostraron entusiasmo para que el Día de las Madres fuera una celebración oficial, hasta que en 1914, el presidente Woodrow Wilson decretó ese festejo en Estados Unidos el segundo domingo de cada mayo.

La idea se trasladó a Europa y casi 40 países en todo el mundo iniciaron el festejo, que honra a las madres.

México celebrando a las mamás desde hace 100 años

En México, el inicio de este festejo se remonta al 13 de abril de 1922, día en que el periodista y fundador del diario Excélsior, Rafael Alducin (1889-1924), lanzó una convocaría nacional para elegir una fecha especial para rendir homenaje de afecto y respeto a las madres mexicanas.

De acuerdo con el diario El País, la respuesta de la sociedad mexicana y de los medios de comunicación fue favorable, lo que llevó a que el 10 de mayo de 1922 México se convirtiera en la primera nación de Latinoamérica en rendir un merecido reconocimiento a las madres.

En cuanto a la fecha elegida, información del extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta) señala que se seleccionó mayo para este festejo, ya que ese es el mes consagrado a la Virgen, mientras que el día 10 fue elegido porque en aquella época en el país se pagaba en las decenas.

Inmujeres destaca que en las culturas prehispánicas la maternidad era honrada.

“Los aztecas rendían culto a la madre de su dios Huitzilopochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli, quien era representada por la luna. La mitología cuenta que durante la creación del mundo fue muerta a manos de las estrellas que, celosas, le quitaron la vida para que no diera a luz a su hijo Huitzilopochtli, quien representaba al Sol; sin embargo, éste nació venciendo a las tinieblas”, relata.

También realizaban rituales en el Cerro del Tepeyac, donde honraban a la madre de los dioses: Tonantzin, cuyo nombre significa “nuestra madre venerable”.

Staff Sociales 3.0 

El humor de Alexis de Anda regresa a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 10 de mayo de 2022.- La standupera Alexis de anda vuelve a Querétaro para traer una nueva rutina de humor, para poner de buenas a todos.

La comediante mexicana logró posicionarse como una de las más destacadas del stand up del país gracias a su especial de Netflix, “Mea Culpa”, de 2017.

Ahora llega con un nuevo espectáculo en el que toca fibras y emociones para que los seres humanos puedan convivir y llevar relaciones de una mejor manera.

Alexis tratar de llevar al público en un viaje de consciencia, espiritualidad y comedia.

La cita está programada para este viernes 13 de mayo, en las instalaciones de ‘La Caja Popular ‘ a las 19:00 horas.

El evento es exclusivo para mayores de edad, con un costo de 250 pesos por entrada.

MariLu Mez/Sociales 3.0

Juan Gabriel inspira al Ballet de Arizona

0

Ciudad de México, 09 de mayo de 2022.- Con Juan Gabriel se llora y se ríe, se sufre y se goza.

El “Divo de Juárez” le puso palabras y melodías a los sentimientos de los mexicanos y su legado llegó más allá de las fronteras: Alberto Aguilera Valadez (1950-2016) vendió más de 30 millones de discos y se robó el corazón de miles de seguidores alrededor del mundo.

Su herencia musical resuena ahora con Juan Gabriel, un espectáculo coreográfico del Ballet de Arizona, que se estrenó el pasado martes.

La iniciativa de montar un ballet basado en la obra del cantautor es de Ib Andersen, director de la compañía, quien se sintió inspirado por el concierto que Juan Gabriel ofreció en el Palacio de Bellas Artes, en 1990.

“Vi el concierto y su arte y pasión fueron muy conmovedores. Juan Gabriel es un artista muy inusual. Tiene acceso directo al corazón de las personas: tener un atractivo tan universal, para cualquier ser humano, es fascinante; hay algo acerca de las presentaciones en vivo que tienen una energía única que las grabaciones no tienen, me gustó su energía del concierto, así que decidí usarla para este ballet”, describe.

El coreógrafo danés conoció al cantante tras su repentina muerte en 2016. Leyó su obituario en The New York Times y empezó a indagar en su obra y en sus conciertos al tiempo que observaba cómo millones lloraban su muerte. Eso le sobrecogió y continuó con sus investigaciones sobre su legado.

“Esta obra ha sido una exploración de un artista que celebra a otro artista en un medio completamente diferente. Juan Gabriel es un compositor excepcional y espero transmitir esas letras a través de la danza, espero que las personas que vean el ballet se sientan animadas después de verlo y escuchar su música.

“Todavía ahora sigo pensando: ‘¿Qué está haciendo un danés tratando de coreografiar un ballet para este venerado artista mexicano? ¿Estoy loco?’. Estoy aterrorizado, pero pienso en cuánto me inspira su música y me apasiona mostrar su arte en un medio completamente diferente”, relata Andersen.

El Ballet de Arizona se fundó en 1986 y tiene un cuerpo de baile de 30 intérpretes. Sus exploraciones se extienden por el ballet clásico y la danza contemporánea, pero la agrupación también busca convertir al baile en un territorio de expresión no solo para profesionales, con el propósito de que esta disciplina sea apreciada por una audiencia más amplia.

Andersen recuerda que este proyecto nació antes de la pandemia, incluso el estreno estaba programado para 2020, pero la emergencia sanitaria lo detuvo todo. Añade que el espectáculo no tiene una narrativa lineal, que es una celebración de la música del compositor, oriundo de Michoacán, con ritmos de rock, mariachi y más sonidos mexicanos, aderezados por una iluminación energética y una fuerte producción audiovisual.

“Estoy trabajando con Jacob Pinholster, Decano Asociado del Instituto Herberger para el Diseño y las Artes de la Universidad Estatal de Arizona, para la videografía del ballet; cada canción tendrá su propio pequeño mundo proyectado en el escenario, habrá un sentido único del lugar, ya sea a través de diseños abstractos o paisajes, para evocar diferentes sentimientos”, adelanta el director del Ballet de Arizona.

Juan Gabriel tendrá funciones hasta este domingo en el Symphony Hall de Phoenix.

El coreógrafo, director del Ballet de Arizona desde hace más de 20 años, apunta que uno de los objetivos sería traer el espectáculo a México, aunque todavía no hay nada concreto.

“Nos encantaría llevar este ballet al Palacio de Bellas Artes. Ese sería el sueño. No tenemos planes ahora, pero esperamos que el espectáculo sea un éxito y podamos encontrar una manera de llevar este ballet de regreso al lugar donde se llevó a cabo el concierto original, donde todo comenzó”, concluye Andersen.

Con información de Reforma.

Petición para sacar a Amber Heard de ‘Aquaman 2’ suma 4 millones de firmas

0

El caso de Amber Heard y Johnny Depp sigue dando de qué hablar. No sólo por las reacciones de ella en el tribunal y las declaraciones del actor, también por las consecuencias que está teniendo en la carrera de ambos.

Tras las pruebas contra ella que se han viralizado en redes, la actriz se convirtió en una persona muy odiada.

Tal es el enojo de las personas que se creó una petición en Change.org para sacar a la actriz de ‘Aquaman 2’, cuyo estreno está previsto para marzo del 2023.

La gente acusa a la modelo de cometer abuso doméstico contra el actor de ‘Piratas del Caribe’. La petición suma ya casi 4 millones de firmas.

“Dado que Amber Heard es una conocida y probada maltratadora doméstica, Warner Brothers y DC Entertainment deberían y deben eliminar a Heard de su proyecto cinematográfico ‘Aquaman 2’. Los hombres son víctimas de abusos domésticos, al igual que las mujeres. Hay que reconocerlo y tomar medidas para evitar que un conocido maltratador sea aclamado dentro de la industria del entretenimiento”, dice una parte de la petición.

La iniciativa fue creada en 2019, cuando aparecieron las primeras denuncias en contra de Depp, no obstante, desde la productora Warner Bros. apoyaron a la actriz, garantizando su trabajo en el film donde interpreta a Mera, la novia de Aquaman.

TMZ informó que a consecuencia del juicio público el papel de su personaje se vio reducido drásticamente. Según afirman, sólo aparecerá no más de 10 minutos en la película.

Lo único confirmado es que el filme dirigido por James Wan ha retrasado su fecha de estreno. Con un lanzamiento inicialmente previsto para el 16 de diciembre de este año, el estudio ha optado por retrasar su lanzamiento al 23 de marzo del año que viene, lo que evitará que Aquaman and The Lost Kingdom se enfrente en taquilla a la secuela de Avatar.

*Con información de Milenio

Estas son las mejores mamás de Disney

0

Ciudad de México, 9 de mayo de 2022.- Disney refleja el amor de una madre en muchas de sus películas.

No es fácil soportar los regaños de nuestra madre, ¿cierto? Pero qué tal cuando nos prestan su hombro para llorar, sus manos para arroparnos o sus oídos para escuchar nuestros logros y fracasos. Sin duda y aunque suene a cliché, el amor de mamá es y siempre será único. 

Es por eso que algunos cineastas decidieron llevar este sentimiento hasta la pantalla grande. Un claro ejemplo son muchas de las películas de Disney que nos recuerdan el gran valor de nuestra mamá.
 

Señora Potts de la ‘Bella y la Bestia’

Este hermoso personaje en forma de tetera, es sin duda una gran mamá Disney. En todo momento está al pendiente de su hijo tacita y lo protege de cualquier cosa. Su corazón es inmenso, ya que también brinda el mismo cariño a Bella cuando está en el castillo, y debe enfrentar a la Bestia luego de que la separaron de su padre. La señora Potts es amorosa, pero también dota del gran don de madre, que es el de la cocina.

Señora Jumbo de ‘Dumbo’

La señora Jumbo es considerada como la primera mamá de Disney y refleja muchas de las acciones que una madre haría: protege y ama a su hijo con todo su ser, pero también lo defiende de las críticas que los demás hacen en contra del físico del pequeño Dumbo. Nos recuerda que sin importar nada, una mamá siempre estará en medio de la tormenta y cuando sale el arcoíris. 

Reina Elinor, de ‘Valiente’

La madre de Mérida nos deja una gran lección, pues luego de que su hija no siguiera el patrón de comportarse como la princesa que era, termina por comprender, tras convertirse en oso, que no está fracasando como madre, simplemente los hijos no se moldean, tienen gustos e intereses distintos y a pesar de todo, el amor siempre será el mismo. 

 Reina Arianna, de ‘Enredados’

La reina Arianna muestra a una madre más abierta de mente, pues opuesto a lo que se refleja en ‘Valiente’, quiere que su hija Rapunzel aprenda a enfrentar la vida con lo que tiene. Siempre esperó el regreso de la joven con larga cabellera, por lo que, cuando sera su cumpleaños, iluminaba el cielo con peculiares luces, para que su hija que le fue arrebatada superiera el camino a casa. Al final le resultó porque pudieron estar juntas otra vez y conectar aún más sus vínculos. 

Kala de ‘Tarzán’

Kala no sólo nos demostró el cariño tan real que una madre siente por sus hijos sin importar nada más. A pesar de ser tan diferentes por fuera, le enseñó a Tarzán que todos somos iguales. Kala educa sola a su pequeño humano y lo protege con todo, incluso, se enfrenta a la furia del guepardo que amenaza su hogar y al líder del grupo, que se rehusaba a aceptar a Tarzán. 

Helen Parr, conocida como Elastigirl de ‘Los íncreíbles’

Helen es una supermamá y no sólo por sus poderes. De primera instancia, Estastigirl decide renunciar a su vida llena de adrenalida para dedicarse de lleno a su familia y así puedan tener una vida lo más real posible. Helen era ama de casa y se entregó a su maternidad, incluso, tuvo que volver a ponerse el traje de superherína para dar a sus hijos una gran lección. 

Kanga de ‘Winnie the Pooh’

Lejos de su tierno físico que podría garantizarnos que todo es amor y dulzura con esta mamá de Disney, y aunque sí lo sea, también deja ver a toda costa su lado materno, mediante el cual protege y apapacha a su pequeño Rito.

Afro Brothers abrió con un gran espectáculo el Festival Pulso GNP

0

Afro Brothers es un grupo de reggae desde Guadalajara llegó a Querétaro para abrir el escenario Pulso GNP, la agrupación siempre toca con el objetivo de expresar sus ideas, experiencias, sentimientos y emociones a través de la música la cual tiene un ritmo sin igual.

Desde muy temprano fue rodeado el escenario para escuchar su apertura con la canción “Yo sé que le gusta” donde comenzaron a bailar los asistentes y poco a poco se fue cubriendo de más ritmo abajo del mismo.

El festival se llenó de color y sonrisas con el ritmo sincopado conocido como el latido de corazón.

MariLu Meza González / Sociales 3.0

La banda mexicana “Kill Aniston” hizo vibrar en el Pulso GNP

0

Siendo parte del Festival Pulso GNP en su tercera edición, La banda mexicana de rock-folk-pop “Kill Aniston” fue la segunda en subirse al escenario del pulso dentro del festival.

Los asistentes estuvieron emocionados, a pesar de que el sol caía sobre ellos, no fue impedimento para corear las canciones de la banda, además de estar disfrutando de las bebidas y sobre todo el ambiente que se respiraba durante todo el festival.

Uno de los momentos que más emocionaron a los asistentes, fue cuando el grupo invitó a subir al Dúo «Cala Vento» con quienes interpretaron su canción “Solo ante el peligro” con la que colaboraron en 2019.

MariLu Meza González /Sociales 3.0

Cierra Gorillaz con gran show el Festival Pulso GNP

0

Gorillaz sin duda una de las bandas más esperadas desde su anuncio en la cartelera, destacando que solo tendrán dos fechas en el país, siendo el Festival Pulso GNP quien ocuparía una de ellas, la banda internacional se vio totalmente rodeada al momento de su anuncio al escenario, fanáticos portaban, camisetas, gorras, símbolos de que se encontraban en total conmoción de saber que estarían a minutos de presenciar para muchos el espectáculo más esperado de la noche.


Desde temprano varios fans no quisieron perder la oportunidad de ser los primeros frente al escenario y decidieron no moverse para no perder la excelente visita que tuvieron, poco a poco fueron los leales fans los que ocuparon los primeros lugares, pues no dejaron la oportunidad de ver de cerca al grupo inglés y su mundo ficticio del cual todos son parte.

Interpretando canciones como On Melancholy Hill y Clint Eastwood que son como himnos de la banda, se vieron envueltos entre la multitud de melómanos que estaban ansiosos porque no acabara el espectáculo, además de disfrutar de la proyección de los famosos videos animados en la parte trasera del escenario.


Desde días antes la banda arribó a Querétaro, donde el bajista Seye Adelekan expresó su amor por México y su emoción por ser recibido por sus fans en esta edición del festival, quien tambien estuvo recorriendo las calles del Centro Histórico de la capital donde hubo afortunados de poder obtener una foto con él.

MariLu Meza González / Sociales 3.0

Con más de 40 mil boletos vendidos regresó con gran éxito el Festival Pulso GNP a Querétaro

0

La espera terminó, luego de estar suspendido durante dos años consecutivos, el festival Pulso GNP volvió renovado, con una excelente cartelera y con las ganas de entregarlo todo.

Más de 40 mil boletos vendidos, hicieron de este festival uno de los más esperados del 2022, pues llegaron de varios puntos de la república a este encuentro musical, 12 horas continuas de música y risas, fueron los que llenaron de emoción y ánimo todos los escenarios.

Desde muy temprano los asistentes empezaron a formarse para no perder detalle de todo el evento, los accesos al festival comenzaron a llenarse, poco a poco después de una revisión para salvaguardar la seguridad de todos pudieron ingresar al evento el cual se veía bastante animado desde la fila de entrada.

Se podía observar los escenarios distribuidos a lo largo del recinto desde el momento que estabas, en punto de las dos de la tarde comenzaron las presentaciones de acuerdo a los horarios publicados, la gente corría para no perderse la banda que estaban esperando, conforme pasó el tiempo, el recinto comenzaba a verse lleno, no paraban de llegar a presenciar los actos, además de que se contó con una cabina de video en el centro, donde minutos después se podían proyectar en lo alto de la pantalla.

El clima fue caluroso, pero la mayoría de los asistentes llevaban gorras, sombreros o algo con que cubrirse, los que no tenían una bebida en mano para refrescar su momento, nada podía arruinar el buen rato que estaban pasando.

La noche comenzó a caer y hacía más ameno el lugar, los asistentes muy contentos iban a su escenario en espera de que siguiera el programa. Las bandas, artistas, la casa comedy, no daban tiempo para aburrirse, pues el lugar estuvo repleto de ánimo en todo momento.

La seguridad del lugar fue importante y siempre estuvo disponible Protección Civil y los servicios médicos en caso de que fueran requeridos.

Con las últimas presentaciones, se seguía manteniendo la emoción, pues muchos no querían que terminara el tan esperado festejo, al término del festival, se trató de hacer en orden y la mayoría acababa cansado de estar todo el día bailando y gozando del grato encuentro con todos los que compartían el mismo sentir.

Definitivamente valió la pena gozar de la buena cartelera y actividad que hubo donde grandes y pequeños disfrutaron hasta el último momento del día, se espera que en la próxima edición pueda superar esta y sigan promoviendo el conocer Querétaro que tiene mucho más que ofrecer.

MariLu Meza González /Sociales 3.0

Habrá taller de Muñeca Lele en el Instituto de Artes y Oficios

0

La directora del Instituto de Artes y Oficios, Daesy Alvorada Hinojosa, informó que se alista el taller de Muñeca Lele, en el que se espera la participación de población indígena, mismo que abrirá en el mes de abril. 

En total, el Instituto ofrece 15 talleres con la intención de que las ciudadanas y los ciudadanos puedan adquirir un oficio para generar sus propios ingresos. 


El instituto tiene dos sedes: Epigmenio González, en Monte Sacro sin número colonia Unidad Nacional con el teléfono 44 21 93 93 81; y Carrillo Puerto en Alfonso Reyes No.1500 colonia Plutarco Elías Calles en el teléfono 44 22 21 0 401. 

Para la inscripción se solicita credencial de elector y comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, así como el llenado de una ficha de inscripción.


Actualmente en las dos sedes del Instituto se cuenta con una matrícula de 160 personas. Existen horarios matutinos, vespertinos y sabatinos. 

Hilda Navarro/Sociales 3.0