Home Blog Page 66

Juan Soler y Héctor Suárez Gomís llevaron a Querétaro por un viaje de introspección y creatividad

0

Querétaro, Qro., 20 de febrero de 2025.- Juan Soler y Héctor Suárez Gomís subieron al escenario del Teatro de la Ciudad para presentar una introspección de sus vidas en “Buenos Muchachos”.

La puesta en escena reúne a dos grandes actores que buscan inspiración para una nueva obra de teatro. En esta ocasión, sus propias vidas serán el pilar fundamental de la historia.

Sobre el escenario, se nombran a genios como Picasso, Tarantino y hasta Einstein, en quienes buscan la clave de su creatividad. Aunque su principal guía es plasmar sus gustos y sentimientos.

Desde los recuerdos que han forjado, su vieja amistad y trayectoria, hasta el legado que han recibido de sus familiares y maestros, la obra es un viaje personal y artístico.

Las risas cubrieron el recinto en diferentes momentos, al disfrutar de la sencillez reflejada por ambos personajes, quienes hicieron del público un espectador de sus propias vidas.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Exposiciones de Terry Ann Tomlinson y James Harvey llegan al MAQRO este viernes

0

Querétaro, Qro., 19 de febrero de 2025.- A partir del próximo viernes 21 de febrero, el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) albergará dos nuevas exposiciones de talla internacional: “Reimaginando el papel” (con la experiencia inmersiva: “Sueños de Medusa”), de Terry Ann Tomlinson, y “Momentos suspendidos en el tiempo”, de James Harvey, artistas estadounidenses radicados en San Miguel de Allende, Guanajuato.

En la primera, Tomlinson, apasionada por el arte japonés y con gran amor al papel, muestra que este material tiene posibilidades infinitas por descubrir; a través de su técnica, que parece tener vida propia, confirma que a partir de su idea principal, permite que el papel cambie su discurso consciente y fluya.

La artista utiliza elementos naturales incorporados en entramados de auténticas texturas, colores y fibras naturales que asemejan formas fitomorfas y zoomorfas; durante su proceso creativo, relaciona sus transformaciones con el significado de los ciclos de la naturaleza, recordando la trayectoria que transcurre en el material anterior a su formación como papel y necesaria para trabajarla hasta llegar a sus piezas.

El trabajo artístico de Terry dialoga sobre lo intangible de la manera más respetuosa, sutil y etérea; son obras escultóricas minimalistas, sublimes y tan conmovedoras que transmiten calma, fragilidad y estabilidad en una elegante entrega sobre lo más bello de su vida emocional.

Acompañando la exposición, la autora ofrece la experiencia sensorial inmersiva “Sueños de Medusa”, una instalación de arte en papel producido a mano que combina video, sonido e inteligencia artificial, invitando a las y los espectadores a un viaje que captura la presencia mágica de esas fascinantes criaturas.

Más allá de crear una experiencia visual única, la instalación es una invitación a reflexionar sobre la importancia ecológica y médica de las medusas, así como los riesgos que la sobrepoblación de esta especie supone para los océanos durante la actual época de crisis medioambiental.

La muestra “Momentos suspendidos en el tiempo” permite a James Harvey llevar los colores y el trazo a sus telas, capturando y dejando ser, a la vez, el dinamismo del lenguaje coreográfico, su sentimiento, su calidez y vitalidad.

El artista, egresado de la Escuela de Diseño de Rhode Island, desarrolla de un solo golpe el movimiento inapresable, progresivo y cambiante de cuerpos entregados a la magia de la música y el baile con un solvente y bien estudiado léxico visual.

A través de la obra de Harvey, casi se puede escuchar el danzón, el tango o el canto que llevan a sus modelos bailarines y bailarinas a la vorágine de la pista, la sensualidad e incluso el amor.

El MAQRO será el escenario perfecto para esta exhibición donde confluyen de manera especial y señalada los diversos planteamientos estéticos, poéticos y artísticos; una muestra de momentos suspendidos entre el lienzo y los colores.

Las exposiciones se inaugurarán a las 20:00 horas del próximo viernes y, posteriormente, podrán visitarse de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre; el MAQRO se ubica en Ignacio Allende Sur, número 14, en el Centro Histórico de Querétaro.

Redacción / Sociales 3.0

Llega a la Sierra Gorda “Mis Cabañuelas” una exposición Fotográfica de Elena Baca Suquet

0

Querétaro, Qro., 19 de febrero de 2025.- La fotógrafa Elena Baca Suquet presentará su más reciente exposición, la cual promete ser una experiencia visual impactante, donde la mirada de la fotógrafa se convierte en una invitación a descubrir nuevas perspectivas del mundo que nos rodea.

Elena Baca Suquet es una artista que ha sabido capturar la esencia de lo cotidiano y transformarlo en imágenes que conmueven y provocan. Su obra se distingue por una combinación única de conocimiento, intuición y técnica, llevándonos a través de narrativas visuales que invitan a la introspección.

La inauguración tendrá lugar este miércoles 19 de febrero, a las 18:00 horas, en la Galería Exterior del Museo Histórico de la Sierra Gorda. La entrada será libre para todo el público.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Mascabrones que Nunca” regresará a Querétaro

0

Querétaro, Qro., 19 de febrero de 2025.- Con dos funciones, Fredy y Germán Ortega regresan a Querétaro, con su nuevo show “Mascabrones que Nunca”.

El show de stand-up es protagonizado por los comediantes mexicanos Freddy y Germán Ortega, más conocidos como los Mascabrothers, que con el pasar de los años provocan carcajadas.

En esta propuesta, combinarán su característico estilo humorístico con un toque fresco y actual, abordan diversos temas que van desde situaciones cotidianas hasta los temas contemporáneos.

La dupla regresa el próximo lunes 10 de marzo con funciones a las 18:30 y 21:00 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Boletos a la venta a través de TiketPass.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Memorias de un caracol”, nominada al Oscar, llegará a la Cineteca Rosalío Solano

0

Querétaro, Qro., 19 de febrero de 2025.- ¡Último día! Este miércoles finaliza la 76ª Muestra Internacional de Cine con la proyección de “Memorias de un caracol”, una historia sobre el duelo y aprender a soltar.

La historia comienza en la Australia de los años 70, la vida de la pequeña Grace se ve truncada por la muerte de su madre, por un tiempo estuvo a cargo de su padre, un exmalabarista parapléjico y alcohólico que, a pesar de sus limitaciones, los amaba profundamente quien después también fallece.

Tras de ser separada a la fuerza de su hermano gemelo Gilbert, Grace encuentra consuelo en una obsesión inusual, ya que comienza a coleccionar caracoles. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando conoce a Pinky, una anciana carismática que la ayuda a superar su dolor y reivindicar su pasado.

Se trata del segundo filme del aclamado director Adam Elliot, quien presenta una animación para adultos donde se exploran temas profundos como la muerte, el sufrimiento y la resiliencia humana con su estilo característico y una perspectiva única.

Finaliza la Muestra Internacional de Cine con una única función de esta historia en punto de las 19:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Creación de las Aves”, danza y música en vivo inspiradas en Remedios Varo

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Cronopio Ensamble, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado, presentará los días 21 y 22 de febrero en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad Creación de las Aves, un espectáculo de danza y música en vivo que fusiona arte sonoro, movimiento y experimentación visual.

Bajo la dirección escénica de Hanna Mejía, seis músicos y cuatro bailarines dan vida a una obra inspirada en la mítica pintura de Remedios Varo, explorando la relación entre el cuerpo, la naturaleza y la metamorfosis.

Creación de las Aves es una pieza de largo aliento que integra medios electroacústicos, ensamble en vivo y coreografía, creando un organismo artístico en constante transformación. La obra establece un diálogo entre la pintura, la danza y la música, donde la imaginería surrealista cobra vida a través del movimiento y el sonido.

El cuadro de Remedios Varo Creación de las Aves muestra una figura alquímica que pinta aves con un violín como pincel, en un acto de transmutación entre la música y la vida. Esta idea es la esencia de la puesta en escena: los cuerpos de los bailarines encarnan el trazo del pincel, la música es la tinta que les da vuelo y la electroacústica es el espacio onírico que envuelve la acción.

A medida que la danza y la música se desarrollan, el espectáculo transita por un viaje sensorial donde los sonidos se materializan en movimientos y las coreografías recrean la atmósfera de los cuadros de Varo, llenos de misterio, magia y metamorfosis.

Con el respaldo del Sistema Nacional de Creadores de Arte, la propuesta invita al público a dejarse llevar por un mundo donde el arte genera vida y la imaginación se convierte en vuelo.

Cronopio Ensamble es un colectivo interdisciplinario dedicado a la exploración de la relación entre la música, el cuerpo y la tecnología. Conformado por artistas de la música y la danza con una visión contemporánea, el ensamble busca expandir los límites de la interpretación musical a través de la fusión de distintas disciplinas artísticas.

El trabajo de la agrupación se basa en la experimentación sonora, el uso de medios electroacústicos y la improvisación estructurada, permitiendo que cada presentación sea una experiencia única e irrepetible.

Las funciones se llevarán a cabo a las 20:00 horas. La cuota de recuperación general es de 120 pesos, mientras que maestros, estudiantes y personas con credencial del INAPAM podrán acceder por 80 pesos. El Museo de la Ciudad se encuentra en Vicente Guerrero Norte, número 27, en el Centro Histórico de Querétaro.

Redacción / Sociales 3.0

“Asesino Serial” llega a Querétaro, un imperdible para los amantes del suspenso y el thriller

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Este 27 de febrero, el cine en Querétaro se llenará de tensión y misterio con el estreno de “Asesino Serial”, un thriller inquietante dirigido por el estadounidense J.T. Mollner.

En pleno “mes del amor”, esta película promete mostrar el lado más oscuro de la atracción y la seducción, llevando a los espectadores a un viaje de suspenso que no podrán olvidar.

La historia sigue a una joven que, tras una aventura de una noche con un hombre inquietante, se ve envuelta en una persecución de pesadilla. Lo que comienza como una atracción pasajera se convierte en una lucha, explorando los peligros que pueden ocultarse tras una aparente cita en la noche.

El filme cuenta con las destacadas actuaciones de Willa Fitzgerald y Kyle Gallner, quienes dan vida a personajes complejos en medio de una atmósfera llena de tensión. La dirección y el guion, a cargo de J.T. Mollner, prometen mantener a la audiencia, al borde de sus asientos durante 96 minutos de pura adrenalina.

“Asesino Serial” llega a Querétaro de la mano de Zima Entertainment, y se perfila como un imperdible para los amantes del suspenso y el thriller. Prepárate para descubrir hasta dónde puede llevar la obsesión y no te pierdas este oscuro estreno en las salas de cine de la ciudad.

¡La cita es el 27 de febrero! ¿Te atreves a enfrentarte a este thriller en la gran pantalla?

Redacción/Sociales 3.0

El Festival HÑÖHÑÖ será el próximo 22 y 23 de febrero en Amealco

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Amealco realizará un homenaje por la conservación de su lengua materna en la primera edición del “Festival Nacional de la Lengua y Cultura HÑÖHÑÖ”, el próximo 22 y 23 de febrero, a partir de las 11:00 horas en el jardín principal del pueblo mágico.

En Querétaro, la lengua hñöhñö (otomí) es hablada principalmente por comunidades indígenas en municipios como Amealco de Bonfil, Tolimán, Cadereyta de Montes, Colón y Ezequiel Montes. Es una de las lenguas indígenas más representativas del estado y forma parte del patrimonio cultural de los pueblos otomíes.

Amealco, es uno de los centros más importantes de la cultura otomí en Querétaro y es el lugar de origen de la muñeca Lele, símbolo de la identidad indígena en la región. Además, se han impulsado iniciativas para la preservación y difusión del hñöhñö, como la enseñanza en escuelas bilingües.

Asimismo se enfatiza en la promoción de literatura en otomí y la incorporación de la lengua en medios de comunicación y eventos culturales, ya que la lengua se enfrenta al desplazamiento por el español, por lo que es clave promover su uso, en las nuevas generaciones para garantizar su supervivencia.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Camilo regresará a Querétaro con su “Nuestro Lugar Feliz Tour”

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- El cantante, compositor y actor colombiano Camilo Echeverry Correa, más conocido como Camilo, se reencontrará con su “Tribu” queretana para presentar su estilo inconfundible y un carisma que lo ha llevado a conquistar escenarios de todo el mundo. La cita es el próximo 25 de mayo en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

El Tour “Nuestro Lugar Feliz” llevó a Camilo a escenarios de Europa y América Latina, donde ha compartido su energía y carisma inigualables. En cada concierto, interpreta grandes éxitos como “Vida de Rico”, “Tutu” y “Bebé”, además de presentar temas de su más reciente producción “Cuatro” lanzada en mayo de 2024.

Cabe destacar que el cantante visitó Querétaro en diciembre pasado, al presentarse en la Feria Internacional Ganadera. Camilo regresar a la ciudad para ofrecer un concierto en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Los boletos están disponibles a través de Eticket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

La UAQ anuncia la 11° edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Del 19 de febrero al 07 de marzo se llevará a cabo la 11° edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la cual reunirá a 129 exponentes de poesía, escritura, música, pintura, fotografía, danza, cine, además de conferencistas.

Con la finalidad de dar rostro y voz a las zonas indígenas de México, fomentar los valores de interculturalidad, respeto e igualdad en la población mexicana de composición multiétnica; así como visibilizar y escuchar el habla hñäñho, la Facultad de Filosofía contará con 122 actividades durante tres semanas.

Para este año, el municipio de Tolimán, junto con el estado de Hidalgo y el país de El Salvador, son los invitados de honor; de igual manera, se reforzará la diversidad cultural del festival con la participación de representantes de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Puebla.   
 
El encuentro contará con oradores y artistas de El Salvador, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Cataluña y Japón, con el fin de compartir su visión respecto a los dialectos, tradiciones y derechos de los lugares originarios.

Lo anterior para promover, fortalecer y difundir la lengua, el arte, la historia, y la sabiduría de las regiones nativas de México y en particular del territorio otomí. El FLACO surge en 2013, a raíz de la creación del programa “Rescate y revitalización de la lengua otomí de Querétaro”.  
 
La difusión de la literatura nativa es un pilar del evento, entre las obras que contemplan se encuentra “Nu’ä da japigihu dya jä’ihu. Lo que nos hace humanos”, libro escrito por Víctor D. O. Santos e ilustrado por Anna Forlati que busca concienciar a lectores de todas las edades del habla y la pluralidad lingüística.     
 
Asimismo, FLACO brinda un espacio para la música desde el huapango hasta el rock otomí, espectáculos que permitirán conocer distintas expresiones sonoras de dicha civilización. Dentro del grupo de músicos destaca Dí Zuni Dí ‘yo de Pachuca, Hidalgo, que tocarán melodías otomíes en el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía. Igualmente, tendrá una función el Trío Amanecer Huasteco.
 
También se exhibirá la obra “Somos Tolimán”, interpretada por un grupo de teatro comunitario de dicha demarcación. La puesta en escena narrará la historia de la región otomí a través de sus mitos, costumbres y desafíos actuales; buscando fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad, al mismo tiempo que humaniza al público respecto a la relevancia de preservar la sapiencia y los derechos de las áreas autóctonas.
 
Las personas que asistan podrán visitar la exposición fotográfica: “Ár ‘ñuu ya xita. La Ruta de los Abuelos” de Eduardo Ruiz Pinal y Rafael Mata, que ofrece un recorrido por los paisajes, rostros y tradiciones otomí, capturando la esencia de una cultura en constante evolución. El séptimo arte tendrá cabida con la proyección de documentales y cortometrajes como “Ra däzu né ra ‘ñäi / El tlacuache y el zorrillo”, dirigido por Bianca P. Islas Flores, que retrata aspectos de la cosmovisión y las tradiciones de los pueblos originarios.   
 
En lo que se refiere a conferencias, se tiene programada la presencia del médico tradicional de San Miguel de Allende, Dante Eder Hernández Ramírez, quien ofrecerá una charla referente a la salud integral basada en la visión del mundo, explorando el vínculo que une la naturaleza y el bienestar comunitario. 

Redacción/Sociales 3.0