Home Blog Page 67

La UAQ anuncia la 11° edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Del 19 de febrero al 07 de marzo se llevará a cabo la 11° edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la cual reunirá a 129 exponentes de poesía, escritura, música, pintura, fotografía, danza, cine, además de conferencistas.

Con la finalidad de dar rostro y voz a las zonas indígenas de México, fomentar los valores de interculturalidad, respeto e igualdad en la población mexicana de composición multiétnica; así como visibilizar y escuchar el habla hñäñho, la Facultad de Filosofía contará con 122 actividades durante tres semanas.

Para este año, el municipio de Tolimán, junto con el estado de Hidalgo y el país de El Salvador, son los invitados de honor; de igual manera, se reforzará la diversidad cultural del festival con la participación de representantes de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Puebla.   
 
El encuentro contará con oradores y artistas de El Salvador, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Cataluña y Japón, con el fin de compartir su visión respecto a los dialectos, tradiciones y derechos de los lugares originarios.

Lo anterior para promover, fortalecer y difundir la lengua, el arte, la historia, y la sabiduría de las regiones nativas de México y en particular del territorio otomí. El FLACO surge en 2013, a raíz de la creación del programa “Rescate y revitalización de la lengua otomí de Querétaro”.  
 
La difusión de la literatura nativa es un pilar del evento, entre las obras que contemplan se encuentra “Nu’ä da japigihu dya jä’ihu. Lo que nos hace humanos”, libro escrito por Víctor D. O. Santos e ilustrado por Anna Forlati que busca concienciar a lectores de todas las edades del habla y la pluralidad lingüística.     
 
Asimismo, FLACO brinda un espacio para la música desde el huapango hasta el rock otomí, espectáculos que permitirán conocer distintas expresiones sonoras de dicha civilización. Dentro del grupo de músicos destaca Dí Zuni Dí ‘yo de Pachuca, Hidalgo, que tocarán melodías otomíes en el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía. Igualmente, tendrá una función el Trío Amanecer Huasteco.
 
También se exhibirá la obra “Somos Tolimán”, interpretada por un grupo de teatro comunitario de dicha demarcación. La puesta en escena narrará la historia de la región otomí a través de sus mitos, costumbres y desafíos actuales; buscando fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad, al mismo tiempo que humaniza al público respecto a la relevancia de preservar la sapiencia y los derechos de las áreas autóctonas.
 
Las personas que asistan podrán visitar la exposición fotográfica: “Ár ‘ñuu ya xita. La Ruta de los Abuelos” de Eduardo Ruiz Pinal y Rafael Mata, que ofrece un recorrido por los paisajes, rostros y tradiciones otomí, capturando la esencia de una cultura en constante evolución. El séptimo arte tendrá cabida con la proyección de documentales y cortometrajes como “Ra däzu né ra ‘ñäi / El tlacuache y el zorrillo”, dirigido por Bianca P. Islas Flores, que retrata aspectos de la cosmovisión y las tradiciones de los pueblos originarios.   
 
En lo que se refiere a conferencias, se tiene programada la presencia del médico tradicional de San Miguel de Allende, Dante Eder Hernández Ramírez, quien ofrecerá una charla referente a la salud integral basada en la visión del mundo, explorando el vínculo que une la naturaleza y el bienestar comunitario. 

Redacción/Sociales 3.0

Historias de vida y transformación en dos nuevas publicaciones en el MACQ

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- En el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro, de la Secretaría de Cultura del estado, se presentaron los libros ”(Sobre)Vivir, hilando historias”, antología de Marisabel Macías Guerrero, y “Praga en el corazón”, de Atenea Acevedo, dos obras publicadas por Corda Ediciones en las que los lectores vivirán infinidad de experiencias y emocionantes situaciones a través de las personalidades de sus diversos protagonistas.

”(Sobre)Vivir, hilando historias” reúne 17 textos de diferentes autoras, quienes, con sus diversas voces, estilos e historias, invitan a repensarse y a cuestionar el entorno. A través de relatos, cuentos, cartas y poesías, las escritoras abren la puerta a los rincones más íntimos de su ser y llaman a acompañarlas en la reflexión y la lucha.

Por su parte, “Praga en el corazón” es una memoria novelada que narra la transición de una joven a la vida adulta durante un viaje iniciático que se desarrolla en dos planos paralelos: el desplazamiento físico a un entorno tan ajeno como estimulante y la inmersión en su subjetividad, donde se revelan los deseos y heridas que moldearán su temperamento.

Se trata de una historia en la que cada recorrido encierra sus propias derivas, donde la distancia transforma la perspectiva sobre el punto de partida y el retorno descubre puertas que resguardan la promesa de insospechadas posibilidades.

Redacción / Sociales 3.0

Hoy se proyectará la película Secreto en la Montaña en San Juan del Río

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Este martes, 18 de febrero a las 18:00 horas en el Portal del Diezmo, en San Juan del Río se proyectará un drama inolvidable sobre el amor y la identidad.

Basada en el cuento de Annie Proulx, la aclamada película “Secreto en la montaña” dirigida por Ang Lee, se trata de un drama romántico que ha dejado una huella en la historia del cine. 

La cinta narra la historia de Ennis Del Mar y Jack Twist, dos jóvenes vaqueros que se conocen en el verano de 1963, mientras trabajan en las montañas de Wyoming. Lo que comienza como una amistad pronto se transforma en un amor intenso y secreto que desafía las normas sociales de la época.

A lo largo de los años, Ennis y Jack luchan con sus sentimientos en un mundo que no acepta su amor, se enfrentan a matrimonios, familias y una sociedad que los obliga a vivir en la sombra. Es un filme conmovedor que invita a la reflexión sobre el amor, la represión y la valentía de vivir con autenticidad. 

La entrada es libre, es una obra clasificación C, dirigida a un público mayor de 18 años de edad.

MariLu Meza/Sociales 3.0

¡Caravana cultural inicia este martes en Corregidora!

0

Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Este martes inicia la ‘Caravana Cultural’ en el municipio de Corregidora para llevar arte y tradición a las comunidades.

La Secretaría de Cultura y Tradiciones de Corregidora, encabezada por Schoenstatt Cabrera Ramírez, anunció el inicio de la Caravana Cultural, un programa que se realizará todos los martes del año con el objetivo de acercar el arte y la cultura a las distintas comunidades del municipio.

Este proyecto contará con una variedad de actividades, entre ellas cine móvil, danza, música, actividad física, manualidades y muchas más, en busca de fomentar la participación ciudadana y el acceso a la cultura en todos los rincones de Corregidora.

Con la participación de la Asociación Civil “Bravo por el Arte” la primera jornada de la Caravana Cultural se llevará a cabo este martes 18 de febrero en el arcotecho de Puerta de San Rafael, a partir de las 15:00 horas.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Anuncia UAQ convocatoria para Compañía Femenil de Teatro Universitario

0

Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2025.- La Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) abrió la convocatoria “Fragmentos para mi abuela”, orientada a mujeres de la comunidad universitaria, interesadas en formar parte de la Compañía Femenil de Teatro Universitario POIESIS.

Lo anterior, a través de la Coordinación de Comunicación para la Igualdad y el Cambio Social — en colaboración con Antropomorfosis Laboratorio de Arte Social y Divulgación Científica.

La directora de este grupo, Mtra. Mónica Durán Galván, explicó que esta propuesta surge a partir de una dramaturgia sorora que promueve el reconocimiento y la memoria colectiva de las adultas mayores en diversos entornos. Esta idea se vincula al Decenio del Envejecimiento Saludable y busca resaltar el papel de este sector poblacional en nuestras vidas, agradeciendo su legado y el amor que hay hacia ellas.
 
Las participantes asistirán a sesiones de formación e integración de pedagogías teatrales, además de explorar el teatro de objetos, el arte y la remembranza. Como resultado se generará una exposición itinerante denominada “Nómada”. El llamado está abierto a mujeres de la UAQ sin necesidad de experiencia previa, ya que la finalidad es fomentar la exploración y el desarrollo de sus habilidades artísticas.
 
Al respecto, la integrante de la Coordinación de Comunicación para la Igualdad y el Cambio Social UAQ, Mtra. Anayansi Bañuelos Ledesma, destacó que uno de los objetivos de esta iniciativa es ofrecer equidad de oportunidades para las universitarias, sin importar sus roles o trayectorias. Se espera la asistencia de al menos 25 personas, aunque la inscripción permanecerá abierta durante el semestre, permitiendo la incorporación en cualquier momento.
 
Las actividades se desarrollarán los lunes de 15:00 a 17:00 horas en el Gimnasio de la Facultad de Filosofía y los martes de 16:00 a 18:00 horas en las oficinas del Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ) en la calle Hidalgo 290, planta baja.
 
Para mayor información, puede escribir al correo [email protected]; mientras que el registro en línea se encuentra activo en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScjA0xB7l2k2ud8Bk80T7Ir3hcOriBg2qgmmBA8durRs8m9Sg/viewform.

Redacción/Sociales3.0

SECULT inaugura la exposición de muñecas “Nügä”CEART

0

Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2025.- La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) la exposición de muñecas “Nügä” (“yo soy”, en ñhañho), una muestra que reúne ejemplos de estos significativos objetos de gran importancia simbólica, estética y cultural.

“Nügä” estará abierta al público hasta el 17 de marzo y deja ver la forma en que una muñeca surgida de la creación artesanal se convierte en una puerta a jugar a ser desde lo propio, aspirar a convertirse en parte de una comunidad, y habitar el mundo desde sus símbolos, vestidos, ritos y fiestas.

Una muñeca en las manos infantiles es la invitación a construirse desde una red de símbolos y representaciones únicas, soñándose desde la identidad.

Redacción / Sociales 3.0

El Concurso Nacional de Baile de Huapango en La Cañada será el próximo 21 y 22 de febrero y contará con una bolsa de 133 mil pesos

0

El Marqués, Qro., 17 de febrero de 2025.- El próximo 21 y 22 de febrero en la Plaza San Pedro, de La Cañada se realizará el 11° Concurso Nacional de Baile de Huapango, con la participación de unas 350 parejas de diferentes municipios de Querétaro y de otras entidades del país.

El evento, organizado por el Instituto del Deporte y Cultura (INDECU), contará con la participación de parejas provenientes de Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Querétaro; así como de los municipios de El Marqués, Amealco, San Juan del Río, Pinal de Amoles, San Joaquín, Corregidora, Jalpan de Serra, Cadereyta, Querétaro y Peñamiller.

Autoridades municipales dieron a conocer que se contará con distintas categorías como pequeños huapangueritos, infantil, juvenil y libre, mismos que podrán representar el estilo de baile hidalguense, el potosino, tamaulipeco, veracruzano y poblano.

Asimismo, se destinará una bolsa en efectivo de 133 mil pesos, y el concurso será amenizado con música en vivo, a cargo de los tríos Alma Huapanguera, Cantores del Son, Ases de la Huasteca y Descendencia Hidalguense.

Las inscripciones para el del 11° Concurso Nacional de Baile de Huapango se abrirán el 21 de febrero a las 10:00 y concluirán a las 17:00 horas. La inauguración oficial se llevará a cabo a las 17:30 horas.

Redacción/Sociales 3.0

Murió Yolanda Montes “Tongolele” a los 93 años de edad

0

Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2025.- La icónica actriz del Cine de Oro Mexicano, extraordinaria bailarina y sex symbol de la época, Yolanda Montes, mejor conocida como ‘Tongolele’, falleció este domingo 16 de febrero de 2025, según reporta el medio N Más. El mundo del espectáculo se viste de luto con la noticia del fallecimiento de ‘Tongolele’, uno de los íconos de la época del cine de oro que rompió paradigmas en nuestro país.

Es un lunes triste para el mundo del entretenimiento en México, pues este día también se dio a conocer el fallecimiento de la leyenda de la música popular mexicana, Paquita la del Barrio, en su natal Veracruz a los 77 años de edad. Aún no nos recuperamos del anuncio de la partida de Paquita, y hoy se da a conocer también la muerte de Tongolele.

¿De qué murió Tongolele? Dan a conocer las causas del fallecimiento de Yolanda Montes

De acuerdo a reportes de redes sociales, Yolanda Montes ‘Tongolele’, de 93 años de edad, falleció de un infarto fulminante. La artista venía sufriendo diversos problemas de salud desde hace tiempo que la mantenían convalenciente. De acuerdo con el comunicado, la vedette murió mientras dormía, rodeada de sus familiares.

¿Quién fue ‘Tongolele’? Historia de Yolanda Montes, una de las grandes vedettes de México

La actriz y bailarina, cuyo nombre real era Yolanda Ivonne Montes Harrtington, era originaria de Washington. Estados Unidos. Se volvió uno de los mayores íconos del cine de oro mexicano y de la delirante vida noctura de México durante los años cincientas y sesentas. Tongolele cautivó al público con su enorme talento para la danza, y fue considerada una de las mejores artistas de la época en nuestro país, además rompió paradigmas en el mundo del espectáculo, pues su danza exótica era considerada como escandalosa para la sociedad conservadora de ese tiempo.

‘Tongolele’ Debutó en el cine junto a la actriz del cine de oro Miroslava Stern, en la película Nocturno de Amor, una cinta de 1947. ‘Han Matado a Tongolele’ fue la película que marcó su meterótico ascenso a la fama, gracias a los exóticos bailes que protagonizó en la cinta, estrenada en 1948. A partir de ahí, nació una estrella.

La gran belleza y enorme talento de ‘Tongolele’, la hicieron consolidarse como una de las más grandes vedettes de la época. Yolanda Montes brilló en el cine,.el teatro, los salones de baile y la televisión. La inigualable presencia de Yolanda Montes ‘Tongolele’, quedará impresa para siempre dentro de la cultura mexicana. México le dice adiós a uno de los últimos íconos del cine de oro.

Redacción ADN Informativo

EN VIDEO | Alicia Villarreal pide auxilio en concierto; habría sufrido violencia familiar

0

Michoacán, 17 de febrero de 2025.- Alicia Villarreal, la famosa cantante mexicana y ex integrante de Grupo Límite, lanzó una señal de auxilio de víctimas de violencia familiar al concluir su concierto de este domingo en Michoacán.

La cantante se encuentra en medio de la polémica luego de que la noche del domingo 16 de febrero se diera a conocer que Alicia Villarreal habría denunciado a Cruz Martínez por violencia familiar. Cabe señalar que la cantante y el productor fundador de Kumbia Kings se encontraban en un proceso de divorcio después de 21 años de matrimonio y dos hijos juntos.

La señal de auxilio

Alicia Villarreal tuvo un concierto este domingo en Zitácuaro, Michoacán, y al concluir dicho recital y horas, después de supuestamente presentar una denuncia en la Fiscalía General del Estado de Nuevo León contra su aún esposo, Cruz Martínez, la cantante decidió lanzar una señal de auxilio por violencia familiar al concluir su concierto en Michoacán.

Un video compartido en las historias de Instagram del productor Hugo Mejuto revela el momento exacto en el que Alicia Villarreal agradece a su público tras concluir el concierto y luego de darse a conocer la demanda que habría interpuesto en contra de su aún esposo, Cruz Martínez, hace la señal internacional de auxilio de mujeres víctimas de violencia familiar.

En el video se puede ver como Alicia agradece a todos los asistentes al concierto luego de interpretar la canción ‘Ay, papacito’, y al recibirlos aplausos, la cantante levanta la mano derecha con la palma hacia afuera, dobla el dedo pulgar y posteriormente cierra el puño para mantenerlo así por algunos segundos.

Hasta el momento, ni Alicia Villarreal ni su aún esposo, Cruz Martínez, han realizado alguna declaración sobre la denuncia que habría sido interpuesto por la cantante por supuesta violencia.

La señal internacional de auxilio es un gesto que se utiliza para pedir ayuda e indicar que se está en peligro o en una situación de violencia. Este tipo de señales se puede realizar a través de una videollamada o en persona

Se muestra la palma de la mano, se dobla el pulgar hacia adentro y se cierran los otros dedos sobre el. Esta señal de auxilios se utiliza para pedir ayuda en situaciones que puedan poner en peligro la vida o la integridad de una mujer pues de esta manera alerta a las demás personas haciéndoles saber que se sienten amenazadas y necesitan ayuda.

La señal de auxilio fue creada por la Fundación de Mujeres Canadienses y se presentó el 14 de abril de 2020. La señal se extendió internacionalmente después de que la Women’s Funding Network (WFN) lo adoptó.

*Con Información de MILENIO

Drones iluminaron el cielo de Querétaro para celebrar el Amor y la Amistad

0

Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2025.- Un espectáculo de drones iluminó el cielo de Querétaro la noche del 15 de febrero, como parte de la campaña turística “Mi hilo rojo me trajo a Querétaro”, impulsada por la Secretaría de Turismo del municipio.

El evento, organizado por la empresa Ecnology bajo su marca Flyzz, contó con la participación de 120 drones que formaron 12 figuras en un espectáculo de siete minutos y 48 segundos. 

Cerca de dos mil 500 personas presenciaron el show desde distintos puntos del Centro Histórico, incluyendo Plaza Constitución, el Jardín Zenea, Plaza de la Corregidora, el Andador Madero, a la altura del Jardín Santa Clara y la Fuente de Neptuno.

El despegue y aterrizaje de los drones se llevó a cabo en el Jardín Guerrero a las 20:00 horas, bajo la coordinación de la Secretaría de Turismo municipal.

Mariana Ortiz, secretaria de Turismo municipal, señaló que el objetivo del espectáculo fue reforzar la campaña de romance y atraer visitantes al Centro Histórico, en el marco del Día del Amor y la Amistad.

“El show de drones no solo fue una experiencia visual impactante, sino que también representa una innovadora estrategia para fortalecer la atracción turística de Querétaro, brindando a locales y visitantes una forma única de celebrar el amor en nuestra ciudad”, comentó Ortiz.

Con esta actividad, Querétaro reafirma su compromiso con la innovación en la promoción turística, ofreciendo experiencias memorables para quienes visitan la ciudad.

Jovana Espinosa/Sociales 3.0