Home Blog Page 68

Murió Paquita la del Barrio

0

Querétaro, Qro., 17 de febrero de 2025.- Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como ‘Paquita la del Barrio’, murió hoy 17 de febrero de 2025.  La famosa cantante que se distinguió por catalogar a los hombres infieles como ‘inútiles’ y ‘ratas de dos patas’ hoy enluta al mundo de la música.

Hasta el momento no han revelado las causas de muerte, pero la famosa tenía problemas de salud desde hace tiempo e incluso realizó una gira de despedida de los escenarios, lo cual entristeció a sus seguidores.

.¿Quién fue Paquita la del Barrio?

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, nació un 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Fue hija de Aurora Barradas y Tomás Viveros; fue hermana de Viola Viveros Barradas.

Tuvo una infancia complicada debido a la pobreza. Desde los 12 años de edad sabía que le gustaba cantar y así lo deseba. Incluso, en los festivales de su escuela los maestros siempre pedían que deleitara a los presentes con su inigualable voz.

Sin embargo, tuvo que dejar la escuela debido a las carencias que había en su familia. Sólo acabó la primaria. Pese a todas las adversidades, la famosa siempre tenía en la mente ser exitosa y quizá aparecer en la pantalla grande como Pedro Infante.

Jamás creyó que sus deseos por dedicarse a la música se potencializarían debido a sus vivencias con el amor, desamor, maltrato y engaño.

Con tan solo 16 años de edad, Francisca Viveros Barradas, comenzó a trabajar en el gobierno municipal de Alto Lucero, Veracruz. Fue ahí en donde conoció a su primer esposo Miguel Gerardo, 30 años mayor. Tuvo dos hijos con él y con el tiempo se enteró que su amado era un hombre casado.

Durante esta relación, Paquita sufrió de maltrato hasta que decidió dejarlo e irse a la Ciudad de México con el fin de dedircarse a su carrera. La famosa viajó junto a su hermana Viola, crearon el dueto llamado Las Golondrinas.

La Fogata Norteña fue el sitio en donde pudieron realizar sus primeras presentaciones. En ese lugar, Paquita conoció a su segundo esposo Alfonso Martínez. Él solía ir a convivir con su jefe, por lo que se conocieron y tuvieron “amor a primera vista”, según relató en entrevista para Gustavo Adolfo Infante.

Éste episodio de su vida fue el comienzo de una peculiar carrera rodeada de misterios y grandes anécdotas con respecto al amor. Y es que la decepción y las infidelidades no se hicieron esperar en este matrimonio.

Alfonso Martínez fue quien inspiró a la cantante para llamar ‘inútil’ a los malos hombres.

De acuerdo con lo revelado por la cantante, en una ocasión ella estaba en el escenario interpretando Cheque en blanco de su álbum Desquítate conmigo de 1992, cuando “para variar”, relató, su marido no había llegado al lugar como solía hacerlo.

“Se fue desde el viernes… sábado, y el domingo llegó… Entonces iba entrando al salón y estaba cantando, lo veo y me tocaba la música del estribillo y fue lo que se me ocurrió ‘¿Me estás oyendo inútil? La gente empezó a reírse y se vieron los unos a los otros, y ya se me quedó”.

Staff ADN Informativo

Jesse Báez presentará su nuevo álbum “Henry” en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 16 de febrero de 2024.- En su nueva gira “Pienso en Tour”, Jesse Báez presentará su nuevo álbum “Henry” en Querétaro el 23 de mayo en Foro Arpa.

Considerado un prodigio del R&B latino, Jesse Báez es un cantante y compositor estadounidense de nacimiento, aunque desde temprana edad creció y desarrollo en Guatemala.

Comenzó su carrera de cantante en 2016 con el lanzamiento del EP “Báez”, trabajo que salió en inglés para luego traducirse al español. En ese mismo año comenzó como vocalista de la banda musical guatemalteca Easy Easy.

En su carrera como solista se ha destacado por canciones como “Egoísmo”, “Malibú”, “No Jalo”, “Limo”, “Miento”, “Tentaciones” y más. A finales de 2024 lanzó “Henry”, un álbum con 10 temas entre “Malos Ratos”, “Creo que me estoy enamorando”, “Persona favorita” y más.

Los boletos ya se encuentran a la venta a través de Arema.mx

MariLu Meza/Sociales 3.0

El electro argentino de ‘Peces Raros’ vuelve al escenario queretano

0

Querétaro, Qro., 16 de febrero de 2024.- El próximo 26 de abril en Sala Arpa, se presentará el electro argentino de ‘Peces Raros’, proyecto que apenas hace unos meses pisó el escenario queretano.

El proyecto surgió en La Plata, Argentina, en 2011 como una agrupación dedicada a difundir el rock nacional argentino, con una apertura hacia la escena internacional. En 2014 lanzaron «No Gracias», su álbum debut, impregnado de la esencia del rock clásico.

No fue hasta 2015 cuando Lucio y Marco, la dupla que consolidó Peces Raros, incursionaron en la música electrónica, fusionándola con su raíz rockera. Este distintivo sonido los ha llevado a explorar nuevos desafíos musicales y a expandir su propuesta artística.

Entre sus temas más destacados se encuentran “Cicuta”, “No van a parar”, “Fabulaciones”, “Clericó”, “Girando en falso”, “Desaparecer”, “Cerca”, “En efecto” y más. En 2024 presentaron su más reciente álbum, «Artificial», compuesto por 10 canciones, entre ellas “Óxido”, “Belladonna”, “Frecuencias” y “Kamikaze”.

Cabe recordar que Peces Raros formó parte de line-up de Pulso GNP el pasado mes de octubre. Hace tan solo unas semanas anunciaron su regreso a México, con solamente tres fechas.

Boletos disponibles a través de arema.mx

MariLu Meza/Sociales 3.0

 Inaugura UAQ exhibición pictórica “Non Grato”

0

Querétaro, Qro., 16 de febrero de 2024.- La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Fundación Cultural de Aldhebarán inauguraron la exposición “Non Grato”, de Juan Pablo Valderrama “JUMBA”; una colección compuesta por 12 obras pintadas al óleo en lino y madera.

En esta exposición, podrás degustar visualmente una técnica con tonos cálidos y trazos sueltos, lo que facilita la creación de retratos realistas. 
  
El autor visual se distingue como el cuarto artista mexicano en llevar a cabo una residencia en la reconocida Escuela de Arte del maestro Odd Nerdrum, ubicada en Noruega.

En la inauguración se contó con importantes figuras del arte y la cultura, entre ellos el pintor realista Santiago Carbonell; el pintor queretano Raúl Campos; el director del Museo M108, Roberto González; y la exsecretaria de Cultura de Querétaro, Paulina Aguado. 

Redacción/ADN Informativo

Drones iluminan y acompañan el amor en Querétaro 

0

Querétaro, Qro., 15 de febrero de 2024.- Con 120 drones el corazón de la capital queretana se iluminó entre ilusiones, sonrisas y asombro.

Como parte de la campaña “Mi hilo rojo me trajo a Querétaro” para celebrar el mes del Amor y la Amistad, el Municipio de Querétaro presentó un espectáculo único.

Jardín Guerrero se inundó con la colocación de 120 drones, los transeúntes curiosos se prepararon para poder disfrutar del espectáculo luminoso en los puntos de observación: Andador Madero y Jardín Zenea.

En punto de las 20:00 horas se comenzaron a ver los primeros puntos de luz, en un juego de formas, figuras y frases, locales y visitantes se reunieron para disfrutar del evento.

Como parte de la campaña las parejas y amigos apreciaron y guardaron sus recuerdos en las cabinas fotográficas ubicadas en los distintos puntos del Centro Histórico.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Con la muestra Constructores de Chacharitas se inaugura el Espacio Expositivo en el CEART

0

Querétaro, Qro., 15 de febrero de 2025.- En el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) se inauguró la exposición “Constructores de chacharitas. Artefactos artísticos de las infancias trabajadoras del tianguis”, con objetos intervenidos por niñas y niños de entre cinco y 12 años, coordinados por las agrupaciones La Miscelánea Teatro y La Orilla Teatro.

Con la apertura de la muestra también se inauguró el Espacio Expositivo del CEART, un nuevo sitio que a partir de ahora servirá para exhibir las diversas manifestaciones de la comunidad artística y que en su estreno muestra las piezas que fueron elaboradas en la Sala de Lectura para las Infancias Trabajadoras de los Tianguis.

La exposición “Constructores de chacharitas. Artefactos artísticos de las infancias trabajadoras del tianguis”, comparte con el público una serie de artefactos construidos durante el periodo 2024 por las niñas y los niños, donde el juego simbólico, la abstracción y la creatividad son componentes que conforman las creaciones.

Con la muestra se da testimonio de que el arte es un espacio de juego, de aprendizaje y sensibilización en que se puede construir con esperanza y la posibilidad de futuros que se hilan desde el respeto, la ternura y el amor.

La Sala de Lectura para las Infancias Trabajadoras de los Tianguis surgió de la iniciativa de promover, estimular y desarrollar procesos artísticos significativos en diversas disciplinas, desde una perspectiva lúdica para las infancias.

Las acciones que se comparten tienen un carácter comunitario, dialógico e identitario que permea las creaciones culturales y artísticas durante los periodos de aprendizaje y estimulación, procurando la sensibilidad, la curiosidad y la abstracción en las niñas y los niños.

Como parte de un trabajo comunitario se construye un espacio seguro, de bienestar, cultura de paz y derechos culturales para las infancias, sus familias y la comunidad de los tianguis.

La muestra puede visitarse de lunes a sábado, de 8:30 a 20:30 horas en el nuevo Espacio Expositivo del CEART que se ubica en el número 89 de la calle José María Arteaga, en el Centro Histórico de Querétaro; la entrada es libre.

Redacción Sociales 3.0

Cronopio Ensamble musicalizará este sábado “Nosferatu”

0

Querétaro, Qro., 15 de febrero de 2025.- Cronopio Ensamble musicaliza en vivo el clásico del cine “Nosferatu” este sábado en Galería Libertad.

El espacio se convertirá en el escenario de una experiencia cinematográfica única con la musicalización en vivo de Nosferatu de 1922,la icónica película de F.W. Murnau a cargo de Cronopio Ensamble.

En esta inquietante historia, el amor y el deseo se entrelazan con lo macabro, y así recordar que la pasión puede convertirse en una fuerza oscura y devoradora, al igual que el enigmático Nosferatu.

La interpretación musical en vivo promete intensificar la atmósfera de esta obra maestra del cine mudo para transportar al público a un mundo de sombras y misterio.

La función se llevará a cabo este sábado 15 de febrero a las 20:00 horas en Galería Libertad. Los boletos tienen un costo de $100 para el público general y $80 para estudiantes e INAPAM.

MariLu Meza/Sociales 3.0

FOTOGALERÍA | El Marqués y su cultura protagonizan este fin de semana el bazar Ar Tai

0

Querétaro, Qro., 15 de febrero de 2025.- Se llevó a cabo la primera edición del 2025 del Ar Tai Artesanal en el Centro de las Artes de Querétaro, dedicado en esta ocasión al municipio de El Marqués. 

Bajo el nombre “El Marqués y su cultura”, los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de actividades culturales y artísticas. El programa incluye desde presentaciones de ballet por parte de Ori Thahiti Te Moana hasta la Estudiantina Incluyente de El Marqués.

En actividades recreativas se impartieron talleres de elaboración de gallos tradicionales de La Cañada y de creación de velas. Asimismo, se ofreció la lectura del cuento “Sueños” de Raúl Altamirano. 

En el espacio se pudo degustar la variada oferta gastronómica tradicional y, por supuesto, la venta de artesanías como cuadros bordados, bolsas de manta, alfarería, prendas de vestir, canastos y joyería diversa. 

El Artai Artesanal tiene lugar este 15 de febrero en un horario de 10:00 hasta las 19:00 horas en el Patio de Novicias del CEART, la entrada es libre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Enamórate este sábado con un amoroso espectáculo de drones en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 15 de febrero de 2025.- Disfruta del Show de Drones “Mi Hilo Rojo me trajo a Querétaro” este sábado en el corazón del Centro Histórico.

El Municipio de Querétaro invita a presenciar un espectáculo innovador en el cielo de la ciudad. Se trata de un show de drones que forma parte de la campaña “Mi Hilo Rojo me trajo a Querétaro”.

El espectáculo que tomará al cielo como escenario es una experiencia que combina luces, tecnología y creatividad para sorprender a locales y visitantes.

Habrá puntos estratégicos como el Andador Madero (entre Guerrero y Allende) y el Jardín Zenea, desde donde se podrá disfrutar del show en todo su esplendor.

La cita es este sábado 15 de febrero a las 19:30 horas en Jardín Guerrero. El evento es gratuito y para toda la familia.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Don Omar traerá su “Back to Reggaeton México Tour” a Querétaro 

0

Querétaro, Qro., 14 de febrero de 2025.- Don Omar llegará muy pronto a Querétaro con su “Back to Reggaeton México Tour”, un recorrido por sus mayores éxitos y los mejores años del género.

Con más del 70% de los boletos vendidos, se estima la asistencia de más de 20 mil personas, quienes disfrutarán de los temas que llevaron al puertorriqueño a la cima del éxito.

La duración estimada del concierto es de 1 hora con 40 minutos. Algunos de los éxitos confirmados en el setlist incluyen “Danza Kuduro” y “Virtual Diva”, canciones que siguen sonando con fuerza.

El esperado encuentro entre Don Omar y su público queretano se llevará a cabo el 24 de marzo en el Estadio Corregidora. Los boletos están disponibles en www.donomar.com y FunTicket.mx.

Marilú Meza / Sociales 3.0