San Joaquín, 11 de abril de 2025.- La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró la edición número 54 del Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, que se llevará a cabo hasta este sábado 12 de abril en el municipio de San Joaquín.
Contará con la participación de más de 700 parejas en las cinco categorías de la competencia: pequeños huapangueros, Infantil, Juvenil, Adultos y Grandes huapangueros.
Acompañada por el presidente municipal, Carlos Manuel Ledesma Robles, la funcionaria, señaló que en esta ocasión se repartirá una bolsa de premiación de 322 mil pesos y resaltó la importancia de la cultura huasteca y el huapango como expresiones que construyen comunidad, memoria y alegría compartida, por lo que el concurso se consolida como un evento de identidad, de comunidad en movimiento y de cultura que fluye al ritmo de la música.
Querétaro, Querétaro. 11 de Abril de 2025.- En el marco de las celebraciones religiosas y culturales del municipio de Colón, se inauguró la exposición del tapete monumental en honor a la Virgen de los Dolores de Soriano en la capital queretana.
El tapete ha sido elaborado por talentosos artesanos colonenses, quienes plasmaron su devoción y creatividad en esta pieza que destaca por sus colores vibrantes, diseño detallado y gran tamaño.
La obra no solo representa un acto de fe, sino también una manifestación del patrimonio cultural que caracteriza a esta región del estado de Querétaro. Cada elemento del tapete tiene un significado especial, en el que fusiona símbolos religiosos con elementos tradicionales del municipio.
Esta obra se realizó como un gran homenaje a la Virgen de los Dolores buscando fortalecer el sentido de pertenencia y mantener vivas las tradiciones entre las nuevas generaciones a las que se les invita a ser parte de esta experiencia visual y espiritual.
Esta obra artesanal se encuentra instalada en Plaza La Cruz, justo frente al Santuario de la Santísima Cruz de los Milagros en el Municipio de Querétaro, y ahí permanecerá expuesta hasta el domingo 13 de abril.
Querétaro, Querétaro. 11 de Abril de 2025.- La cuarta edición del Festival City será un explosivo encuentro con más de 12 horas de música. Es importante contemplar todos los detalles antes de comenzar la fiesta, aquí te lo compartimos.
• Line-up
Este 2025 contará con las actuaciones de Miku Huidobro como invitado especial, encargado de abrir el escenario, mientras que los artistas de esta edición son: Kaia Lana, Rey Pila, Comisario Pantera, Los Concorde, DLD, Enanitos Verdes, Siddartha, Caifanes, Juanes y Moenia.
• Clima
La predicción del clima indica que será un día soleado, con 23° a las 13:00 horas, su punto más alto será de 26 °C aproximadamente las 16:00 horas, con una mínima de 14 °C durante las últimas horas del festival.
• Sede
La cuarta edición vuelve a su espacio predilecto, el Lienzo Charro Hermanos Ramírez en el Municipio de Corregidora.
• Objetos permitidos y no permitidos.
• ¿Cómo llegar?
— Transporte Público
Desde Terminal de Autobuses de Querétaro (TAQ) podrás optar por tomar una ‘Ruta’ que te acercará a tu destino. La principal opción es la C23, entre las alternativas puedes considerar es tomar la T04 y realizar un transbordo a las opciones C22 y C21.
Desde la Alameda Hidalgo podrás tomar las T01 y realizar un transbordo a las opciones C22 y C21. El costo por viaje es de 11 pesos, es importante mencionar que el método de pago es a través de tarjeta QroBus.
— En caso de asistir en auto particular existe la opción de resguardar su vehículo en el estacionamiento aledaño al recinto, sin embargo no se han dado a conocer los detalles de su costo para este año, en 2024 se tuvo una tarifa de $200.
• Métodos de pago en el festival
Debido a que no se han compartido los detalles, se espera puedan ser como en ediciones anteriores en las que se acepten efectivo y tarjeta.
Festival City 2025 tendrá lugar este sábado 12 de abril, aún puedes unirte a la celebración. La venta de accesos continúa a través de Boletia.
Querétaro, Qro., 11 de abril de 2025.- Como parte de una arraigada tradición religiosa, este 11 de abril dará inicio la conmemoración del Viernes de Dolores, una fecha que antecede al Viernes Santo y que tiene como propósito rendir homenaje a la Virgen María.
Se caracteriza por la instalación de altares ornamentados, no solo en templos, sino también en hogares devotos. El objetivo es evocar los siete dolores que, según la tradición católica, vivió la Virgen María durante la pasión de su hijo Jesús.
Este año, la Dirección de Bellas Artes instalará altares conmemorativos en dos sedes emblemáticas del municipio de San Juan del Río, uno de ellos será el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz y bajo la arcada del Portal del Diezmo.
Los altares dedicados a la Virgen de los Dolores podrán ser visitados por el público únicamente del 11 al 13 de abril.
Querétaro, Qro., 11 de abril de 2025.- La nueva cinta animada “Looney Tunes: El día que la Tierra explotó” se estrenará este jueves 17 de abril en cines de Querétaro, como parte del estreno nacional que llevará esta divertida historia a salas de todo México.
En esta ocasión, el Pato Lucas y Porky protagonizan una aventura intergaláctica llena de enredos, humor clásico y acción. Mientras trabajan en una fábrica de chicles, descubren por accidente un plan extraterrestre que pone en peligro a todo el planeta. Juntos, deberán salvar la Tierra, aunque eso implique aprender a tolerarse y trabajar en equipo.
La película es la primera producción cinematográfica completamente animada de los Looney Tunes, realizada por Warner Bros. Animation, y dirigida por Peter Browngardt, creador de la serie Tío Grandpa y de la reciente Looney Tunes Cartoons.
Con una duración de 91 minutos, esta historia conserva la esencia del estilo clásico de animación de los Looney Tunes, pero con un enfoque renovado para nuevas audiencias.
En su versión en español, el elenco de voces está encabezado por Sebastián Llapur como el Pato Lucas y Ernesto Lezama como Porky, acompañados por Óscar Flores y Nycolle González.
“Looney Tunes: El día que la Tierra explotó” tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2024 y marca la tercera aventura espacial de estos personajes, tras los cortometrajes clásicos Duck Dodgers in the 24½th Century (1953) y Escuadrón cohete (1956).
La película se desprende del universo de la serie Looney Tunes Cartoons (2020-2024), que logró revivir a los icónicos personajes para nuevas generaciones con un enfoque irreverente y contemporáneo.
La cinta estará disponible en todos los complejos Cinépolis de Querétaro a partir del 17 de abril.
Querétaro, Qro., 10 de abril de 2025.- Autoridades de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguraron la exposición colectiva “Diálogos de la materia y el cuerpo” en la Galería Agustín Rivera Ugalde, ubicada al interior de la misma facultad. La muestra reúne 34 piezas escultóricas realizadas por 28 estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales, bajo la guía de la profesora de Escultura, Lic. Andrea Esther Valdés.
Esta recopilación artística, elaborada durante el tercer semestre de la asignatura, explora el cuerpo humano desde diversas perspectivas a través de técnicas mixtas, generando un diálogo entre el modelo y la interpretación de cada joven creador.
Durante la inauguración, el secretario Académico de la FA, Mtro. José Olvera Trejo, en representación del director Dr. Sergio Rivera Guerrero, destacó que cada obra representa el desarrollo y la madurez profesional de sus autores, así como el orgullo que la Universidad siente por su talento y compromiso artístico.
Por su parte, la docente Andrea Esther Valdés agradeció a sus estudiantes por compartir su creatividad y confiar en el proceso formativo. También la Mtra. Noemí Martínez Osorio reconoció la labor de la Mtra. Valdés, así como la destacada participación de las y los escultores, quienes presentaron propuestas individuales con gran calidad estética.
Entre los y las participantes se encuentran: Ámbar Fajardo, María Ruelas, Fanny Quintero, Mauricio Moreno, Fernanda González, Daniela Padilla, Ariadna Sandoval, Magu Leyva, Jhoanny Estrada, Shyzel Durán, Sofía Fernández, Sebastián Galindo Hernández, Mariana Lozada, Dulce (Duukarii), Lucía Trejo Alvarado, Damián Rojas, Belén Rodríguez, Alejandro Ruiz Ortega (Ringo Fanuci), Mariana Martínez Jaramillo (mar), Pablo Jesús García Rojas, Jaquelin Guerrero López (Jack), Sarahí Perafán Than (Perath), Vera Carranza, Ivanna Flores, Ximena Sánchez, Elliot García e Ikebana del Sol Cardeña Vivanco.
Querétaro, Qro., 10 de abril de 2025.- Querétaro será el set de filmación de tres cortometrajes realizados por alumnos del programa FICCIÓN-ARTE. El director Miguel Mena encabeza este proyecto con el objetivo de impulsar la industria cinematográfica en la entidad.
La filmación forma parte del cierre del Diplomado de Actuación para Cine y Series, impartido por el actor y director, quien busca brindar oportunidades reales de formación y trabajo a nuevos talentos.
El proyecto contará con la participación de reconocidos profesionales de la industria, como Mauricio Meneses, director de exitosas producciones como El señor de los cielos, La jefa y Un día para vivir, así como Alberto Lee, cinematógrafo con más de 30 años de trayectoria.
Además, se suman invitados de renombre como Antonio Monroi, actor en Apocalypto; Andrea Noli, actriz de telenovelas como Vivir a destiempo; y América Gabriel, recordada por su papel en La Chacala.
América Gabriel, quien recientemente se trasladó a Querétaro, se mostró entusiasmada por formar parte de la producción. “Vamos a hacer cosas maravillosas”, afirmó, subrayando su intención de motivar e impulsar el talento local.
La filmación se llevará a cabo del 14 al 19 de abril en diversas locaciones de la ciudad de Querétaro, incluyendo una locación privada, Balvanera y el Centro Histórico. Próximamente se darán a conocer los detalles del estreno de los cortometrajes.
“Es una enseñanza completa. Estoy muy contento de arrancar y trabajar con estas personas con tantos años de experiencia, de quienes podemos aprender. Es muy emocionante”, compartió Erick Alexis Guzmán, alumno del diplomado.
Querétaro, Qro., 10 de abril de 2025.- A partir de este jueves estará disponible la muestra de cine documental que celebra la riqueza cultural de Querétaro a través de la Filmoteca Digital UAQ.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado, presenta “Nuestras raíces”, una muestra compuesta por 11 cortometrajes documentales que destacan la diversidad cultural del estado a través de las voces y oficios de sus protagonistas.
Esta serie audiovisual, coproducida en 2023 por la Coordinación de Cinematografía de la UAQ y la Compañía Folklórica de la universidad, retrata a artesanos, cocineras tradicionales, músicos, danzantes y otros guardianes de saberes que se encuentran en riesgo de desaparecer.
Bajo la producción del Mtro. Rodrigo Mendoza, con la colaboración de los maestros Dolores Zúñiga y Héctor Córdoba, y la asesoría patrimonial de la Mtra. Aurora Zúñiga, el proyecto busca preservar la memoria cultural del estado a través del cine.
Cada corto ofrece un vistazo íntimo a tradiciones como el huapango en la Sierra Gorda, el tejido en telar de cintura en Amealco, así como el trabajo artesanal con ixtle, lana, palma y sotol.
La muestra estará disponible a partir del día 10 de abril en línea a través de la plataforma https://queretaro.filmoteca.digital, un espacio para que los espectadores pueden conocer, compartir y contribuir a mantener vivas las raíces culturales de Querétaro.
Querétaro, Querétaro. 10 de Abril de 2025.- La Alameda Hidalgo es sede de la “Exposición Colectiva y Concurso de Alebrijes 2025” por la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Los alebrijes son una artesanía mexicana, generalmente elaborada con cartón o papel, representa criaturas fantásticas y coloridas, utilizan la combinación de elementos de diferentes animales, tanto reales como imaginarios.
La onceava edición de esta actividad se realiza para reconocer todo el esfuerzo, dedicación y la creatividad por los alumnos de diferentes planteles que se reúnen en este espacio para dar los últimos toques a su producto.
Cada rincón de la Alameda se decora con impresionantes esculturas cada una como una muestra su originalidad y empeño que han puesto en la realización de estos alebrijes, en sus diferentes tamaños conquistan a los transeúntes.
Por último se tendrá un concierto estelar a cargo de la Orquesta Típica Somos UAQ que se presenta para dar el cierre a la celebración de nuestras raíces y nuestro talento universitario a las 14:30 horas.
Querétaro, Querétaro. 10 de Abril de 2025.- Comienza un nuevo ciclo de películas que resaltan las profundas y cautivadoras ‘Miradas Africanas’ en la Cineteca Rosalío Solano.
El primer filme que decora la selección lleva por nombre “La última reina” del año 2022 dirigido por Adila Bendimerad. Todo comienza en el año 1516 en Argelia donde el pirata Barbarroja libera Argel de la tiranía de los españoles.
Desde ese momento se rumora que ha asesinado al Rey Salim Toumi, a pesar de su alianza. Contra todo pronóstico, una mujer le planta cara, la reina Zaphira, esposa del rey Salim.
Entre la historia y la leyenda, la vida de esta mujer nos habla de su lucha y de los conflictos personales y políticos que tuvo que sufrir por el bien de Argel.
Se proyectará los días jueves 10 y viernes 11 de abril con funciones a las 17:00 y 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es libre.