Home Blog Page 87

¡Imagine Dragons dará concierto en México!

0

Querétaro, Qro., 10 de marzo de 2025.- Los conciertos en México no paran y si eres fan de Imagine Dragons hay buenas noticias, debido a que la agrupación estadounidense llegará a México como parte de su gira “Loom”, la cual marcará su regreso al país.

Si quieres ir al concierto de Imagine Dragons, aquí te contamos todos los detalles para que no te quedes sin boleto.

¿Cuándo y dónde se presentará Imagine Dragons en México?

Te contamos que la banda liderada por Dan Reynolds regresará a México este año, específicamente el próximo 5 de septiembre.

Será en el Estadio GNP, en donde Imagine Dragons a se reencuentre con sus fans mexicanos, que sin duda esperan con ansías verlos en vivo.

¿Cuándo inicia la venta de boletos para Imagine Dragons en México?

La preventa exclusiva para tarjetahabientes Banamex iniciará el 14 de marzo en la plataforma Ticketmaster a las 2:00 PM. Para el público en general, los boletos estarán disponibles a partir del 15 de marzo. Las entradas podrán adquirirse tanto en Ticketmaster a las 2:00 PM.

Por ahora no se sabe si habrá más ventas, es decir, una para clientes exclusivos del banco que está a cargo de la preventa o si es que también existirá una venta de entradas dirigida solamente a fans de la agrupación.

Hasta el momento se desconocen los precios que tendrán los boletos, pero se espera que estos se revelen una vez que inicie la preventa.

Inicia este lunes la Semana del Violín en el CEART de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 10 de marzo de 2025.- Del lunes 10 al sábado 15 de marzo, el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) será el escenario de la Semana del Violín 2025, un evento organizado por el Festival Internacional de Música de Querétaro, bajo la dirección del músico queretano Ezequiel Domínguez. 

Con la participación de reconocidos maestros y maestras internacionales y un programa académico de alto nivel, la Semana del Violín será una experiencia enriquecedora para estudiantes y público en general.

El evento contará con clases magistrales de violín impartidas por Shuichi Okada, Cuauhtémoc Rivera y David Rivera, así como clases magistrales de violonchelo a cargo de Caroline Sypniewski, a las que asistirán estudiantes de Querétaro, Nuevo León, Hidalgo, Guanajuato y Ciudad de México.

Shuichi Okada, violinista francés, es ganador de concursos internacionales y ha colaborado con diversas orquestas en Europa; Cuauhtémoc Rivera, violinista mexicano, se ha presentado en importantes salas de conciertos y es reconocido por su labor pedagógica y de difusión musical. 

David Rivera, también violinista mexicano, es egresado del Conservatorio Central de Música de Beijing, y Caroline Sypniewski, violonchelista francesa, ha sido solista en diversas orquestas de renombre y es una de las intérpretes más destacadas de su generación.

Las y los alumnos participantes tendrán la oportunidad de formar parte de una orquesta de cámara para acompañar a los maestros Cuauhtémoc Rivera y David Rivera, quienes interpretarán como solistas Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi, y Las Estaciones Porteñas, de Astor Piazzolla.

Además de las actividades académicas, la Semana del Violín ofrecerá dos conciertos abiertos al público, con cuota de recuperación; los boletos están disponibles en la dirección www.fimqro.mx

El primero se llevará a cabo el lunes 10 de marzo en el Auditorio “Francisco Muñoz” del CEART, a las 19:00 horas, con música de cámara y obras de Bach, Halvorsen, Elgar, Paganini y Kodaly.

Dicho evento cerrará con un magno concierto de clausura el sábado 15 de marzo, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, donde los maestros Cuauhtémoc Rivera y David Rivera actuarán como solistas, acompañados por la orquesta conformada durante el evento.

Redacción ADN Informativo

Kabah traerá su nostalgia pop a MARIACHELAA 2025 en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 9 de marzo de 2025.- “Imagínate a las sirenas en la luna…” Entre pop y energía, Kabah volverá a sonar en el escenario queretano el próximo domingo en MARIACHELAA.

La banda mexicana de pop creada en 1992, Kabah es reconocida por ser una de las agrupaciones más icónicas del pop en español durante la década de los 90 y principios de los 2000.

Originalmente formado por André Quijano, Daniela Magún, Federica Quijano, María José, René Ortiz y Sergio O’Farrill, alcanzaron gran popularidad gracias a su energía, coreografías y letras pegajosas.

Su primer éxito llegó en 1994 con la canción “Encontré el amor”, pero fue en 1996 con el álbum “La calle de las sirenas” que consolidaron su fama, especialmente con el tema del mismo nombre, el cual se convirtió en un himno generacional.

En 2005 anunciaron su separación, pero regresaron en 2014 para una gira junto a OV7, otro grupo icónico del pop mexicano. Desde entonces, han realizado varias giras y reencuentros, reconocidos por mantener viva la nostalgia del pop noventero en México y América Latina.

Actualmente, la alineación es confirmada por Federica Quijano, Daniela Magún, Héctor “Apio” Quijano, Sergio O’Farril y René Ortiz. Su última visita fue dentro del 90’s Pop Tour el pasado mes de diciembre.

Ahora, Kabah conquistará MARIACHELAA el día domingo 16 de marzo en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez en el Municipio de Corregidora. Adquirir tus entradas a través de SuperBoletos.o la

Marilú Meza / Sociales 3.0

Alexis ‘Ojitos de Huevo’ vuelve a Querétaro con su tour 2025

0

Querétaro, Qro., 9 de marzo de 2025.- El comediante queretano Alexis ‘Ojitos de Huevo’ Arroyo regresa a su tierra natal este viernes 14 de marzo con su nuevo show “¡Estás viendo y no ves!”, que promete una noche llena de risas y humor ácido en el Teatro del IMSS.

A pesar de su discapacidad visual, Alexis ha conquistado el mundo del stand-up, destacando por su ingenio y su capacidad para reírse de sí mismo. Su carrera despegó en bares y foros de comedia, hasta llegar a escenarios nacionales como Comedy Central y Telehit, donde en 2017 ganó el concurso “Stand Wars”.

Además de su éxito en la comedia, en 2023 Netflix estrenó la serie “Ojitos de Huevo”, inspirada en su vida. La producción sigue la historia de un joven ciego que sueña con ser comediante y se aventura a la CDMX junto a su mejor amigo, quien tiene parálisis cerebral.

Los boletos para su show en Querétaro están disponibles en Arema.mx.

Marilú Meza / Sociales 3.0

El talento local brilla en el Domingo Cultural de Colón

0

Querétaro, Qro., 9 de marzo de 2025.- El municipio de Colón invita a toda la comunidad a disfrutar de su Domingo Cultural, una jornada llena de arte, música y danza para compartir en familia.

A través de la Secretaría de Innovación, Cultura y Educación, se han organizado diversas presentaciones artísticas para ofrecer un ambiente acogedor y vibrante. La cita es este domingo a partir de las 18:00 horas, en la cancha de usos múltiples de la localidad El Lindero.

El evento contará con la participación del cantante solista Sergio Martínez, quien deleitará a los asistentes con su repertorio. Además, se presentará un grupo de danza folklórica y el grupo Voces y Guitarras Colonenses, ofreciendo un espectáculo lleno de tradición y talento local.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar un domingo diferente, lleno de cultura y diversión para toda la familia.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Disfruta este sábado del último día del “Festival de Literatura” en SJR

0

Queretaro, Qro., 8 de marzo de 2025.- ¡No te lo pierdas! Este sábado tendrá lugar el último día del ‘Segundo Festival de Literatura’ en el Portal del Diezmo en San Juan del Río.

Desde el pasado miércoles 5 de marzo, el festival ha ofrecido una variedad de actividades para fomentar la lectura y la creatividad en personas de todas las edades. En este último día, se presentarán libros, se realizarán cuentacuentos, lecturas a micrófono abierto y mucho más.

Entre las actividades destacadas del cierre, no te pierdas el recital de poemas de los ganadores de los LII Juegos Florales 2024, Efraím Blanco y Afhit Hernández, a las 18:30 horas.

La clausura del festival tendrá lugar a las 20:00 horas en el foro del recinto. La entrada es gratuita y está dirigida a todas las edades.

Marilu Meza / Sociales 3.0

“Ritual Manzanilla y miel” una obra de sanación en marco del 8M

0

Queretaro, Qro., 8 de marzo de 2025.- Este sábado vive “El Ritual: Manzanilla y Miel” un viaje escénico sumergido en el simbolismo, memoria y sanación.

Encabezado por Sandra Ugalde de la Compañía El Pregonero Teatro, presenta al espectador un ritual que enlaza la esencia y vulnerabilidad de hombres y mujeres, testigos de una narrativa, que se canta, se danza y se dialoga.

A través de una sonoridad hecha de raíces del árbol-medicina se desprenden desde los recuerdos de infancia, la esencia femenina, la lucha, la migración, la enfermedad, el empoderamiento, el abandono, el desamor, el amor propio y la sanación.

Con historias que se cuentan con voces propias y prestadas, historias que dan vida y muerte, su segunda y última función tendrá lugar este sábado 8 de marzo a las 20:00 horas en el Museo de la Restauración de la República. Para mayores informes y reservaciones comunicarse al teléfono 442 331 8463.

Marilu Meza / Sociales 3.0

Otorgan reconocimiento a “8 Mujeres que cambiaron el rumbo de Querétaro en el CEART

0

Queretaro, Qro., 8 de marzo de 2025.- El Centro de las Artes de Querétaro fue el escenario de la 1ª Entrega de Premios “8 Mujeres que cambiaron el rumbo de Querétaro”, un evento que celebró y reconoció la labor de mujeres que, con su talento, esfuerzo y dedicación, han dejado huella en la sociedad queretana.

En el marco del ‘8M: Día Internacional de las Mujeres’, se llevó a cabo esta primera edición donde se entregaron ocho galardones a mujeres destacadas en diferentes ámbitos que resaltan con sus aportaciones en favor de la comunidad.

“Nos dicen que somos el corazón, el cerebro de la casa, de la familia; tenemos que seguirlo siendo. No perdamos esa sensibilidad que nos caracteriza. Definitivamente, aún existe una brecha muy grande” expresó Adriana Olvera, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF.

Las galardonadas en esta primera edición fueron:

  • Asociación Civil: Guadalupe Mónica Villa Morales.
  • Activismo: Vianda Yexennia Labastida Contreras.
  • Deporte: Luisa Alejandra Martínez.
  • Ciudadanía: María Luisa Aguillón Gutiérrez.
  • Arte: Karla Eugenia Alcocer Zamudio.
  • Academia: María de la Luz Pérez Rea.
  • Emprendimiento: Virginia Campos Arthur.
  • Ciencia/Tecnología: Cecilia Aquino Izquierdo.

Emocionada, María Luisa Aguillón Gutiérrez, reconocida en la categoría Ciudadana, compartió con ADN Informativo Querétaro: “Me siento súper contenta. Agradezco que nos reconozcan el trabajo que venimos haciendo como mujeres y altruistas. En mi caso, como pentatleta y rescatista, estoy emocionada de que se reconozca la labor que realizamos con niños pequeños, forjándolos y haciendo buenos ciudadanos.”

Además de los ocho premios principales, se entregaron reconocimientos especiales a mujeres que han destacado en diversas áreas:

  • Asociación Civil: Martha María Orta Landeros.
  • Activismo: Cathia Huerta Arellano.
  • Deporte: Leticia Eyeni Flores Becerra.
  • Ciudadanía: Alessandra Martínez Herrera y Mónica Morán Padilla.
  • Arte: Yadira Ivette Cruz Meléndez y Luisa Denise Martínez León.
  • Academia: Katya Ivette Salas del Ángel y Teresita Hernández González.
  • Emprendimiento: Laura Gerónima Sepúlveda, Olivia Medina Arenas y Mónica Griselda Bustamante Escamilla.
  • Ciencia/Tecnología: Romina Socorro Guevara Guevara y Esthefanía Galilea Sánchez Herrera.

En su mensaje final, Adriana Olvera enfatizó la importancia de inspirar a nuevas generaciones de mujeres: “[El objetivo es] llegar a todas las niñas a todas las adolescentes y a todas las mujeres a que realmente se empoderen de lo que valen y de lo que pueden hacer y espero verlas también sentadas alguna vez aquí entre nosotros” concluyó.

Marilu Meza / Sociales 3.0

UAQ presenta libro con historias de la Sierra Gorda escritas por niñas y niños

0

Querétaro, Qro., 7 de marzo de 2025.- La Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el libro “Pequeñas Historias de la Sierra Gorda Queretana”, un proyecto que reúne la investigación realizada por 20 niñas y niños de la zona serrana sobre leyendas, costumbres, recetas y líderes sociales.

La obra fue coordinada por María Cristina Quintanar Miranda y ahora cuenta con la colaboración de especialistas en las áreas abordadas, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de estas comunidades.

Este nuevo volumen da continuidad al primer cuadernillo publicado en 2022, el cual reflejaba únicamente la visión infantil sobre su entorno; en esta ocasión, la obra integra el análisis de profesionistas, enriqueciendo así las historias y experiencias plasmadas por los pequeños. A través de este trabajo, cada niña y niño se convierte en guía para quienes lean el libro, que servirá para resguardar, divulgar y proteger el legado de la Sierra Gorda.

Quintanar Miranda destacó que este esfuerzo responde a la necesidad de reconocer la riqueza cultural de la región. Si bien la imagen más común de la Sierra Gorda está ligada al turismo en las misiones y la biodiversidad, su herencia oral y tradiciones suelen quedar en segundo plano; sin embargo, factores como la migración y otros cambios sociales ponen en riesgo la transmisión de estos saberes.

Desde 2012, la académica ha trabajado en iniciativas de vinculación con comunidades serranas, lo que llevó a la creación de un taller basado en técnicas de historia oral. El propósito fue que las infancias identificaran a los personajes y relatos de su comunidad y, al mismo tiempo, se reconocieran como portadores de su propio acervo cultural.

Para materializar el libro, los niños y niñas participaron en cinco sesiones de trabajo, en las que seleccionaron temas, investigaron, realizaron entrevistas, escribieron e ilustraron sus propios textos. La publicación se presentará este mes y, en mayo, será llevada a Landa de Matamoros, donde se entregará físicamente a la comunidad que participó en el proyecto.

Redacción / Sociales 3.0

ENTREVISTA | “Vamos a recuperar la esencia del Festival Internacional del Arte, Queso y Vino en Tequisquiapan”: Héctor Magaña

0

Querétaro, Qro., 7 de marzo de 2025.- El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, anunció que del 22 de mayo al 8 de junio se llevará a cabo el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino, con el objetivo de recuperar la esencia de una feria más cercana a la gente.

En entrevista para Desde la Una con Rafael Pinzón, el alcalde tequisquiapense destacó que, desde el inicio de su administración, las festividades organizadas han sido gratuitas y accesibles para todos, a diferencia de años anteriores, cuando estos eventos tenían un costo para los asistentes.

Magaña Rentería explicó que una de las celebraciones más emblemáticas del municipio de Tequisquiapan era la Feria del Queso y del Vino.

“Ahora vamos a recuperar su esencia. En el pasado, esta fiesta era gratuita y abierta; se realizaba en las calles del centro. Después de más de 20 años de haber sido concesionada, nosotros la regresaremos a las calles del pueblo. Será abierta y gratuita, pero no solo cambiará de nombre: dejará de ser la Feria del Queso y del Vino para convertirse en el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino. Este cambio nos permitirá integrar a artistas locales y artesanos, logrando que este festival nos represente dignamente”, expresó.

El alcalde resaltó que el evento contará con la participación de invitados internacionales que promoverán sus vinos y quesos.

“En esta ocasión, España será el país invitado para promover sus vinos, y Países Bajos también estará presente, con la participación del embajador y su esposa, quienes se encargarán de dar a conocer los quesos de su país”.

Además, Magaña Rentería puntualizó que se privilegiará la participación de productores regionales, tanto de Tequisquiapan como de sus alrededores.

“Esta será una oportunidad para celebrar nuestra cultura y nuestras raíces, al mismo tiempo que nos acercamos a la cultura de otros países”, subrayó.

Finalmente, el alcalde enfatizó que la identidad es un elemento fundamental para fortalecer a los pueblos y países.

“Si recuperamos estos espacios y garantizamos que las personas que viven aquí puedan apropiarse de las plazas públicas, estaremos fomentando el orgullo por nuestra cultura y promoviendo nuestras tradiciones”, concluyó.

Miguel Ángel Miguel / Sociales 3.0