Home Blog Page 115

Festival Internacional de Música de Querétaro tendrá concierto ‘de película’ este sábado

0

Querétaro, Qro., 7 de noviembre de 2024.- Con un concierto de música de películas continúa la segunda temporada de conciertos organizada por el Festival Internacional de Música de Querétaro.

El quinteto de cuerdas a Amati presentará una selección de música de películas con arreglos para cuerdas que además serán acompañadas con una proyección en vivo de fragmentos de las diversas cintas.

Los artistas que componen el quinteto son: Daniel Medina e Itzel López en el violín, mientras que en la viola se presenta Rocío González, en el cello Juan Pablo Pérez y por último en el contrabajo Ezequiel Domínguez.

Algunos de los filmes que enmarcarán el encuentro con su banda sonora son: Star Wars, Harry Potter, El señor de los anillos, Piratas del Caribe, Alicia en el País de las maravillas, Aladdin, Pocahontas, La bella y la bestia, Mulan, Coco, El expreso polar, James Bond, The Avengers y más.

La cita es el próximo sábado 9 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Francisco Muñoz del Centro de las Artes de Querétaro. Los boletos se pueden adquirir a través de eventbrite.com

MariLu Meza/Sociales 3.0

El Museo de la Sierra Gorda recibe la exposición “La vida no vale nada” de Gonzalo Rocha y José Guadalupe Posada

0

Querétaro, Qro., 07 de noviembre de 2024.- La complicidad creativa de Gonzalo Rocha y José Guadalupe Posada llega a la Galería “Abelardo Ávila” del Museo Histórico de la Sierra Gorda, en la exposición “La vida no vale nada”, que con entrada libre, se inaugurará este jueves 7 de noviembre.

Se trata de una serie de litografías del maestro Rocha, obra realizada en 2020 y 2021, durante la pandemia de COVID-19, donde se prolonga y completa la obra gráfica de Posada, nacido en la ciudad de Aguascalientes y afincado en la Ciudad de México a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La reescritura de las ideas de Posada ofrece un resultado alucinante y dislocado a partir de algo que se pensaba concluido, pero que Gonzalo Rocha completa y alarga.

Las litografías muestran lo pasado que no termina de renacer, y lo presente que se actualiza y no deja de renacer; la anulación de una temporalidad que se logra de manera casi imperceptible a través lo creativo se puede mirar y admirar, sin menoscabo de la originalidad en “La vida no vale nada”.

Gonzalo Rocha, monero conocido en el mundo como Rocha, nació en la Ciudad de México en 1964; su formación es básicamente autodidacta; su trabajo ha visto la luz en los diarios El Día, Unomásuno y La Jornada; también en revistas como Nexos, La Garrapata, El Hijo del Ahuizote y Proceso.

La muestra “La vida no vale nada” podrá visitarse en el Museo Histórico de la Sierra Gorda, ubicado en la calle Fray Junípero Serra, número 1, en el Centro de Jalpan de Serra, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a domingo.

Redacción/Sociales 3.0 

Arranca en la UAQ el Festival Nacional de Teatro “EscenActiva”

0

Querétaro, Qro., 7 de noviembre de 2024.- Del 07 al 09 de noviembre se llevará a cabo el primer Festival Nacional de Teatro “EscenActiva”, organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) -a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria-, en el que se desarrollarán diversas actividades de forma gratuita tanto para estudiantes como para docentes, actores profesionales y entusiastas de las artes escénicas.  

El objetivo de este espacio es democratizar el acceso a la cultura teatral e impulsar el talento escénico, así como reforzar el papel del teatro en la educación y la vida artística del país. Dentro de él, habrá sin costo talleres especializados en actuación y producción, guiados por profesionales con una amplia trayectoria, dirigidos a estudiantes y actores.  

En el curso “Medios interactivos en las artes escénicas”, que impartirá el reconocido animador Mel Izanami, se dotará de herramientas que detonen nuevas narrativas en las creaciones escénicas; mientras que, en la Sala de Artes Escénicas de la Universidad de las Ciencias, Ana Núñez y Edwin Javier ofrecerán “Actuación frente a cámara”, para desarrollar habilidades interpretativas dentro del lenguaje en medios audiovisuales.  

Además, se presentarán las obras “¿Quién es Medea?” del grupo universitario LATEX UAQ, en el Centro Cultural Hangar, del campus Aeropuerto, el 07 de noviembre a las 20:00 horas; para el 08 de noviembre, la compañía invitada Teatro Kalipatos presentará “Saurya Gunam (Escena de Kalyana Saugandhikam)”, en el Foro Teatral Universidad Humanitas a las 20:00 horas; y para el 09 de noviembre, la compañía universitaria Cómicos de la Legua escenificará “Romances Castellanos” a las 20:00 horas en el Patio Central de la exprepa Centro. 

“EscenActiva” concluirá con el primer Simposio Nacional de Formadores de Arte Escénico, bajo la temática “Tendencias didácticas y paradigmas de la formación escénica en el México actual”, dedicado a fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre docentes de distintas instituciones en México. Se requiere que las personas interesadas se registren para participar en los talleres y el Simposio en la página https://dralbertopastrana.wixsite.com/escenactiva.  

Redacción Sociales 3.0

Culmina ‘ReconciliArte’ en la UAQ con premiación de talento universitario

0

Querétaro, Qro., 6 de noviembre de 2024.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Coordinación de Gestión Cultural y Formación de Grupos (CGCFG) clausuraron las actividades del Encuentro Universitario de Arte y Cultura UAQ 2024.2 “ReconciliArte”, ceremonia en la que también se premió a los mejores trabajos registrados en las disciplinas de teatro, música, danza y producción literaria realizados por la comunidad universitaria y otras instituciones.

La rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dra. Silvia Amaya Llano, agradeció la participación y dedicación de todas y todos quienes fueron parte de esta edición, ya que aseguró que el arte es la vía más genuina de expresar lo que cada persona vive y es. Asimismo, expresó que la Alma Mater queretana siempre apoyará la expresión artística y sus diversas manifestaciones.

Por su parte, la titular de la CGCFG, Dra. Ivonne Ruiz Padilla, manifestó que uno de los elementos trascendentales de este Encuentro fue escuchar las ideas de estudiantes, docentes y personal administrativo, ya que esto fortalece el lazo comunitario. Aseguró que la UAQ es un lugar donde se escuchan las voces para que trasciendan y lleguen a México y al mundo.

En esta jornada se registraron un total de 57 proyectos, con la participación de 105 personas. La UAQ estuvo representada por miembros del Centro Universitario y los campus Aeropuerto, Juriquilla, Cadereyta y Amealco, así como de los planteles Sur, Norte, San Juan del Río, Jalpan y Amealco. Además, el evento contó con la colaboración de organismos educativos públicos y privados que fueron invitados a participar durante los días 4, 5 y 6 de noviembre.

En la categoría de Cuento, el primer lugar fue para Ángela Valeria González Ortega, de la Facultad de Psicología y Educación (FᴪE), con “Yolotl: el lugar de los sueños”. En Ensayo, el ganador fue Josué Israel Pérez Rodríguez, de la FᴪE, con “Reconciliarme”; y en Poesía, Cinthia Elizabeth Ortiz Dávila, de la Facultad de Contaduría y Administración, con “Último”.

En Música, el primer lugar lo obtuvo Daniel Francisco Franco Pérez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), con “La cálida penumbra de un final”; en Teatro, Regina Cantú Carrasco, de la FCPS, con “Pugna”; y en Danza, Julieta Loza, Lili Navarrete, Berenice Escorcia, Mónica Gaona y Diego Ontiveros, de la Universidad de las Ciencias, con el proyecto “Secret”.

Redacción / Sociales 3.0

Presentan ‘Acanthus’, obra literaria que resguarda la memoria del Museo de Arte de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 6 de noviembre de 2024.- Este jueves se presentará “Acanthus” en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Este libro, el tercero de la colección “Qronicas del MAQRO”, busca resguardar las memorias del Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), inspirándose en los soportes antropomorfos del recinto barroco, que alguna vez fue el exconvento de San Agustín.

El Museo de Arte de Querétaro, con casi 300 años de antigüedad, se revive en las páginas de “Acanthus”, cuyo título hace referencia a las hojas de acanto presentes en la iconografía barroca del museo. El libro retoma los detalles y la belleza del espacio para plasmar su identidad única.

“Acanthus” incluye investigaciones y análisis del recinto, además de poemas, ilustraciones, material didáctico y un reconocimiento a los artistas que colaboran con el museo. En toda la colección se registran más de 150 eventos.

La presentación se llevará a cabo este jueves 7 de noviembre a las 12:00 horas en la Sala de Videoconferencias, Patio Barroco, Campus Centro Histórico de la Facultad de Filosofía de la UAQ.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Querétaro recibe galardón como mejor destino de Turismo de Romance

0

Querétaro, Qro., 6 de noviembre de 2024.- El director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro, Rodrigo Ibarra Lozano, fue el encargado de recibir el galardón como “Marca de Confianza”, que reconoce a la entidad como el mejor destino en la categoría de Turismo de Romance, otorgado por el grupo editorial Selecciones Reader’s Digest.

En una ceremonia realizada en la Ciudad de México, Rodrigo Ibarra mencionó que este galardón refrenda la vocación de Querétaro para seguir impulsando el segmento de Turismo de Romance.

“Es un reconocimiento que finalmente han ganado a pulso todos aquellos que participan en la cadena de valor del Turismo de Romance. Queda claro que en Querétaro tenemos una gran competitividad en la calidad de los servicios y proveedores de este segmento, y sobre todo, grandes ventajas competitivas como la conectividad y la gran diversidad de haciendas, viñedos y recintos para bodas”, sostuvo.

Al participar en esta ceremonia, la coordinadora de Turismo de Romance de SECTUR, Andrea Herrera Lámbarri, informó que actualmente en Querétaro se realizan cerca de 150 bodas al mes, es decir, alrededor de mil 800 bodas al año, con un promedio de 200 invitados por evento, lo que genera una derrama económica cercana a los mil 458 millones de pesos anuales.

Los galardones “Marca de Confianza” tienen por objetivo reconocer la calidad, trayectoria e innovación de diversas marcas cuya visión es mejorar la calidad de vida de las personas a través de sus productos, servicios o experiencias, y evalúan, entre otros aspectos, la calidad, la imagen, la competitividad, la responsabilidad social y la innovación.

Redacción / Sociales 3.0

Llega la 4ª edición del FILMINIST a la Cineteca Rosalío Solano

0

Querétaro, Qro., 06 de noviembre de 2024.- Con tres días de proyecciones con el ‘Duelo y la Nostalgia’, como eje central, se celebrará la 4° Edición de FILMINIST.

Este es un festival que nace durante la pandemia que busca visibilizar y reconocer el trabajo realizado por las mujeres en el cine, sin importar edad, rol que desempeñan ni origen.

“Podemos mostrar nuestras perspectivas y podemos abrir espacios de diálogo, nuestro festival no es de competencia literalmente es una celebración”, expresó Nina Iniestra de la Riva, directora del festival de cine FILMINIST.

Cada edición se rige por tres pilares fundamentales, la ‘Horizontalidad’, ‘Equidad’ y el reconocimiento de ‘Mujeres en el Cine’, en esta ocasión se presenta un cuarto pilar que es parte de la selección ‘Nostalgia y Duelo’.

Comenzará el día 14 de noviembre a las 16:30 horas con el protocolo de arranque, posteriormente se tendrá la proyección del documental “Rebeladas”, al término habrá una sesión de Q&A con Tabatta Salinas.

“El talento la creatividad y las historias únicas de mujeres en el cine desde directoras, guionistas, productoras, actrices y técnicas, busca no solo exhibir películas de todo tipo, sino también inspirar a nuevas generaciones de mujeres y por qué no a niñas y niños”, dijo la representante del Municipio de Querétaro.

El festival continuará con su programación los días 15 y 16 de noviembre con proyecciones y conversatorios. La única sede del festival será la Cineteca Rosalío Solano, la entrada es gratuita.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Visita “El Eco”, durante las Travesías por DOQUMENTA

0

Querétaro, Qro., 6 de noviembre de 2024.- Comienza la programación de Travesías por DOQUMENTA con ‘El Eco’, una historia para contemplar cada suceso de la vida, con una función este miércoles.

El filme forma parte de la Colección 1 de Travesías, dirigido por la cineasta salvadoreña Tatiana Huezo que se traslada a El eco un pueblo remoto y solitario del Valle de México castigado por el invierno y la sequía. 

La cineasta comienza un registro sobre las dinámicas sociales en aquel lugar. Los niños son el eje principal, durante el filme se muestra el aprender a contemplar la muerte, la enfermedad y el amor. 

Su única función será este miércoles 6 de noviembre a las 17:00 horas en la Estación Hércules, la entrada es libre. Es una obra clasificación A, apta para todo público.

MariLu Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | Victoria II será la Reina de las Fiestas de Navidad 2024 en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 6 de noviembre de 2024.- El Patronato de las Fiestas de Querétaro presentó a Victoria II como Reina de las Fiestas de Navidad 2024.

Tras culminar con las actividades de Día de Muertos, el Patronato ha comenzado a ‘pulir’ los pormenores para disfrutar en Querétaro de las fiestas decembrinas.

A través de sus redes sociales se dio a conocer con un video a Victoria II, quien recibirá próximamente la corona como Reina de las Fiestas de Navidad 2024.

En el mismo clip se aprecia la interacción de la futura Reina con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y Gloria García Alcocer, directora del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro.

Además de representar a la juventud queretana, la Reina deberá ser partícipe de los diferentes festejos, tanto navideños como en los que se llevarán a cabo durante el año de su reinado.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Bazar Navideño 2024 se realizará en el CECEQ con la participación de 150 emprendedoras locales

0

Querétaro, Qro., 5 de noviembre de 2024.- Ana Eugenia Patiño Correa, directora general del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morin, encabezó la presentación del Bazar Navideño 2024, que se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre.

El evento tiene como objetivos principales promover el talento local, ofrecer una plataforma para que emprendedoras, artesanas y creadoras exhiban sus productos, y fomentar el aprendizaje mutuo entre mujeres a través de talleres.

Patiño Correa anunció que se invitará a 150 mujeres emprendedoras a registrarse para presentar productos originales, artesanales y locales que promuevan la sostenibilidad y el comercio justo.

“En esta edición, se busca fomentar la participación comunitaria mediante actividades interactivas en las que los asistentes podrán aprender a elaborar productos con temática navideña”, puntualizó.

Las categorías de productos que se exhibirán incluyen artesanías, ropa nueva y accesorios, alimentos y bebidas artesanales (no alcohólicas), decoración navideña, productos de cuidado personal, juguetes y artículos infantiles. El registro de participantes está abierto desde el lunes 5 hasta el 15 de noviembre y puede realizarse a través del portal web del Gómez Morin: http://gomezmorin.queretaro.gob.mx.

El bazar tendrá un horario de 10:00 a 17:00 horas, y ofrecerá servicios de salud, incluyendo módulos de vacunación contra COVID-19, influenza, tétanos, hepatitis y sarampión. Además, se realizarán talleres infantiles, habrá una granja interactiva navideña y un concierto en vivo de la Banda de Música del Estado de Querétaro.

Diversas instituciones participarán en el evento, como la Casa Queretana de la Mujer del Sistema Estatal DIF, el Instituto Queretano de Emprendimiento e Innovación, la Jurisdicción Sanitaria 1 de la Secretaría de Salud de Querétaro, y Hogares Providencia de Querétaro A.C.

Para más información, se pueden consultar las redes sociales oficiales del CECEQ “Manuel Gómez Morin” y de las instituciones participantes.

Redacción / Sociales 3.0