Home Blog Page 149

Cine para transformar: UAQ sede del Festival DOQUMENTA en la Sierra Gorda

0

Querétaro, Qro., 3 de agosto de 2024.- Historias conmovedoras, realistas, que inspiran y hacen girar engranajes mentales para reflexionar sobre temas como el desarrollo comunitario, la migración, el cambio climático, el agua y la lucha social, entre otros, son algunos de los elementos que formarán parte de la selección de cortometrajes y documentales que recorrerán algunos de los campus serranos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el apoyo del Festival Internacional de Cine y Narrativas de no Ficción DOQUMENTA.

Gracias a esta alianza, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de ver una muestra de los materiales que dicho Festival ofrece para su 12° edición, proyectando propuestas cinematográficas independientes y de jóvenes cineastas, aunadas a una serie de actividades que enriquecerán el diálogo en torno a la visión que tienen estas y estos realizadores nacionales y extranjeros. A través de ello, la Universidad refrenda su compromiso con la difusión del talento universitario y cultural queretano.

Las funciones arrancan el próximo 08 de agosto en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez, en Centro Universitario, a las 12:00 horas; así como en los campus Amealco, a las 11:00 hrs; Jalpan a las 10:15, 12:00 y 15:00 hrs. y San Juan del Río, a las 10:00 y 16:00 hrs. Para el día 12, regresa una función al Auditorio Fernando Díaz Ramírez, a las 14:00 hrs. y a otros espacios como los campus Aeropuerto, a las 12:00 horas; Concá, a las 11:30 horas; Landa de Matamoros; y Amazcala, al mediodía.

La selección incluye: “Voluntad”, de Gina M. Erosa, M. Michelle Rivera Ruiz y Claudia Alejandra Márquez; “De la noche”, de Carla Virgilio Zavala; “Fricción”, de Alonso Velasco y Diego Zenteno; “Diario de Mujeres”, de Andrea Sesma, Carolina Martínez y Vanessa Mejía; “Eudaimonia”, de Santiago Adame; y “Yá dni ar nde: flores del atardecer”, de integrantes del proyecto “Sembrar historias, cosechar comunidad”, taller de narrativas audiovisuales para mujeres indígenas de San Miguel Tlaxcaltepec.

También se proyectarán “Por encima del agua”, de Fernando Santellano Calderón; “El oficio divino”, de María Lorena Lisotti; “Agua que corre: el agua que nos une”, de Luis Alberto Soto; “Crucificada”, de Victoria Tonantzin Layune; “Solo por una noche: Yesica Duvali”, de Leonardo Marín Núñez; y “Decir adiós”, de Ivanna Valentina Gómez Sánchez.

Redacción Sociales 3.0

Vive la experiencia visual con “De la Luz a la Oscuridad”, invita UAQ

0

Querétaro, Qro., 3 de agosto de 2024.- El Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) abrió sus puertas a la exposición “De la Oscuridad a la Luz o retratos de una vida en el infierno” de la artista Carolina Ramírez, mejor conocida como “RAM”, una obra de largo alcance que recopila 40 años de trabajo. 

Esta muestra se destaca por su relevancia cultural y social, ya que la obra ofrece una introspectiva sobre temas como la violencia de género y la feminidad, abordando cómo estos han impactado su vida y su obra artística. Este espacio es una oportunidad para conocer la trayectoria de una artista comprometida, sino también un espacio para el diálogo y la concienciación sobre problemáticas que afectan a nuestra sociedad. 

La obra presentada por RAM es un conjunto de fotografías tratadas de manera experimental, que incluyen técnicas como el rayado sobre negativos y los cianotipos, mediante las cuales la artista ofrece una retrospectiva que abarca cinco periodos autorreflexivos, cada uno centrado en diversas etapas de su vida y en lo que significaron para ella. 

Además de su valor artístico, la exposición invita al público a pensar sobre la capacidad del arte para transformar experiencias dolorosas en medios de expresión y diálogo. Así, la muestra se convierte en un vehículo para explorar la resiliencia y la lucha por la recuperación de la identidad frente a circunstancias adversas, subrayando su poder como herramienta de resistencia y sanación. 

Algunas de las actividades que se desarrollarán en este espacio son el conversatorio “La mirada del inconsciente, el silencio, el regreso, le decían era poco femenino”; el taller “Máscaras y mecanismos de la violencia contra la mujer”; la conferencia “Los 5 períodos de la retrospectiva, desde una perspectiva de prevención y empoderamiento”; todas en las instalaciones del CABQA. 

Esta muestra es organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), a través de la Dirección de Arte, Cultura y Humanidades, en colaboración con el Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC). Durante su estancia en el CABQA, será posible vivir una experiencia artística y profundizar en los temas abordados por RAM. La exposición estará abierta al público durante todo el mes de agosto. 

Redacción ADN Informativo

Celebra Jalpan el 33º aniversario de su Casa Municipal de Cultura

0

Querétaro, Qro., 3 de agosto de 2024.- Jalpan de Serra celebra el aniversario XXXIII de la Fundación de su Casa Municipal de la Cultura este mes de agosto.

La Casa Municipal de la Cultura funge como un espacio de aprendizaje y entretenimiento, en el que grandes talentos se han formado, por ello, este recinto se encuentra de fiesta durante los fines de semana de agosto.

El calendario de su festejo comienza este sábado 3 de agosto en punto de las 19:00 horas con la exposición del taller de artes plásticas, seguido de la presentación del grupo de teatro “Granito de Arena”.

Cerrará el primer día a las 21:00 horas con la presentación del Trío Huapanguero “Estrella Queretana”. Continuará con su celebración el día sábado 17 de agosto.

 MariLu Meza/Sociales 3.0

Amealco seguirá festejando la Cultura Indígena este fin de semana

0

Querétaro, Qro., 3 de agosto de 2024.- Amealco continúa con las actividades de su ‘Tercer Festival de Cultura Indígena’ con música, danza, teatro, callejoneada, talleres y más.

El festival comenzó el viernes 2 de agosto con la inauguración del festival, presentaciones artísticas y más. Continuará este sábado con la inauguración de la exposición textil “Querétaro, tierra viva” por la Compañía Folklórica de la UAQ en el Museo de la Muñeca Artesanal.

Durante el día se presentarán, Studio Dancer, el Grupo de Danza Folklórica “Algarabía, Danza y Tradición”, la Rondalla de la UAQ, un espectáculo de danza prehispánica por Grupo Aztlan y más.

Finalizará el sábado con la inauguración de la exposición pictórica “Despertar y sentir” de Alan ‘Mayor’ Luna, en la Galería Eduardo Ruiz, seguido de un concierto por Huichol Musical y el concierto encabezado por Soa Skanker.

El tercer último día de actividades iniciará a las 12:00 horas con actividades lúdicas, a la par se presentará el Grupo de Danza Tradicional de Huimilpan. En la Central de Cultura se presentará la obra “Niñas de la Guerra” a las 13:00 horas.

La clausura tendrá lugar a las 15:30 horas, y para concluir a las 16:00 horas la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Querétaro dará punto final al encuentro.

MariLu Meza/Sociales 3.0

La risa y la música invadieron el Teatro de la Ciudad con Los Tres Tristes Tigres

0

Querétaro, Qro., 3 de agosto de 2024.- Con una divertida ‘Risa de cuerpo presente’, oficiada por Los Tres Tristes Tigres, se conquistó el Teatro de la Ciudad, entre carcajadas con culpa y ganas de presentarse al siguiente día a misa.

El espectáculo comenzó con una tonada entretenida, donde los tres personajes que integran la agrupación salieron a relucir con sus voces y manera de hacer reír a los espectadores.

La parodia, al rito llamado misa, fue el punto de partida para una noche en la que los tigres mencionaron puede costar la excomunión, ya que tanto ellos, como el público pecaron desde el momento en que entraron al recinto.

Con Pedro Palacios como el sacerdote de la celebración, Jesús Gallardo y Daniel Garza cumplieron el papel de monaguillos, y el público se convirtió en los feligreses que acuden a la misa, con un fondo que daba la oportunidad de sentir la esencia del espectáculo.

Hubo chistes referentes a los trámites que se deben realizar para poder estar acorde a los mandamientos de la iglesia, mismos que no son válidos al momento para otras situaciones de la vida adulta.

Sus repentinas canciones se desbordaron por el TDAH, la abstracción y distracción, pecados veniales, así como de omisión, mismos que son mencionados en distintas oraciones, pero que comúnmente se desconoce el significado.

En dinámica con el público, abordaron la época en las que el día de nacimiento definía el nombre, con un Santoral en manos, preguntaron a varios asistentes su fecha de nacimiento para compartir si su santo pertenecía a la lista de los reconocidos.

Durante el desarrollo no faltaron los chistes entre ellos, hablar de confesiones, redes sociales, y el cuestionamiento de la falta de mujeres en el clero. Su regreso a Querétaro, marcó el éxito de una nueva etapa con la presentación del nuevo tigre, Daniel Garza.

MariLu Meza/Sociales 3.0

ENTREVISTA | “Creemos que es importante ver, sobre todo, las realidades que atraviesa México”: Jennifer Margain sobre DOQUMENTA 2024

0

Querétaro, Qro., 02 de julio de 2024.- El Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción DOQUMENTA comienza su cuenta regresiva para traer lo mejor de su propuesta a la pantalla queretana. En entrevista para “Desde las nueve”, Jennifer Margain Salvador, integrante de DOQUMENTA, comparte los pormenores de la edición próxima a comenzar.

El festival, enfocado principalmente en el cine documental, también es un espacio de promoción a la creación en México. “Desde hace 12 años, somos una plataforma de exhibición de cine nacional en la parte de no ficción, porque creemos que es importante ver, sobre todo, las realidades que atraviesa México”, dijo.

En busca de ofrecer una posibilidad de pensar el mundo distinto y, sobre todo, de motivar a la acción, “En ese sentido, ‘Mundos que nos conmueven’ es esta línea que traemos en esta edición (…) nos remueve emociones, sentimientos, pensamientos que ojalá nos dirijan a la acción, para ver qué podemos hacer nosotros y también tomar responsabilidad”.

Con sedes ubicadas en plazas y recintos públicos, su oferta se compone de un 99% de actividades gratuitas. “Nuestra cartelera la dividimos por programas. Básicamente, nuestro programa estrella es el programa de documental mexicano, que es la Selección Chimal, con nuestras cuatro categorías en competencia”.

Otras categorías incluyen largometraje, cortometraje universitario y la selección en competencia queretana. “Es donde motivamos y presentamos lo que se está haciendo en Querétaro”, agregó.

Por supuesto, la propuesta audiovisual se completa con conversatorios y charlas con la participación de productores, artistas y más. DOQUMENTA se llevará a cabo del 7 al 11 de agosto. Su programa completo se encuentra en doqumenta.org.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Viña Magal cancela ‘Fiesta de la Vendimia’ por motivos de seguridad en el lugar

0

Querétaro. Qro., 02 de agosto de 2024.- Por cuestiones de seguridad, Viña Magal cancela su ‘Fiesta de la Vendimia’; este viñedo, ubicado en Tequisquiapan, destaca por la elaboración de productos cien por ciento artesanales, buscando abrirse paso entre las mejores etiquetas de la región.

La segunda edición de su vendimia estaba programada para el día 17 de agosto; pero desafortunadamente, a través de sus redes sociales, dieron a conocer la decisión tomada por su equipo.

En el comunicado, expresan que es debido a situaciones de seguridad en el lugar. Sin más detalles, aclaran que realizarán el reembolso correspondiente a quienes adquirieron sus accesos o quienes participarían en el ‘Envero Bazar’. Los interesados deberán comunicarse al teléfono 427 229 0487.

Marilú Meza / Sociales 3.0

ENTREVISTA | “Puerta del Lobo” prepara una vendimia especial con la experiencia “Blanco y Tinto”

0

Querétaro, Qro,  2 de agosto de 2024.- Puerta del Lobo está listo para dos días completos de diversión en su Vendimia, un evento lleno de arte, sabor, cultura y diversión.

En entrevista para ‘Desde las nueve’, Jessica Ramírez, Coordinadora Comercial del Viñedo Puerta del Lobo comparte parte del programa de su celebración del vino que ya se encuentra con más del 90% de ocupación.

“Vamos a ofrecer una temática con celebración del vino de la casa, ahora que ya tenemos vinos ganadores, destilados, coctelería, postres” mencionó, entre otros. A la par, tendrán actividades como talleres de pintura, con sombreros con la participación de artistas queretanos.

Además, contará con un mercado artesanal en donde se expondrán los principales productos de la región, así como dulces tradicionales y artículos elaborados como bisutería.

“Vamos a cerrar con broche de oro con un grupo muy popular y muy querido por Querétaro que es grupo Mantekilla, adicional tenemos por ahí una sorpresa que es el lanzamiento de nuestro primer vino con causa”

Agrega, este producto con causa está pensado para ocupar parte de su recurso generado a beneficio. Por otro lado, agrega que en esta fiesta no faltarán las actividades tradicionales de las vendimias, el pisado y cata de uva.

Se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en Puerta del Lobo ubicado en Carretera La Griega, El Lobo, 4.5 km, El Marqués, Querétaro. 

También se ofrecen diversas experiencias al visitante, tales como, la exclusiva “Blanco y Tinto”, donde se pueden degustar de los vinos de la casa, coctelería, alimentos y mesa de postres. También se ofrecen diversos talleres de pintado de sombreros, y pintura sobre botella, entre otras actividades.

Otro evento especial dentro de la vendimia, informó, es el “Sunset Party”, donde los asistentes pueden disfrutar de un gran ambiente festivo y se ofrecerá un descuento especial del 10% en hospedaje en el Glamping del viñedo y en el consumo en el nuevo restaurante. 

Marilú Meza / Sociales 3.0

American Academy of Ballet en Nueva York elige a egresada de la UAQ para programa de verano

0

Querétaro, Qro,  2 de agosto de 2024.- Andrea San Román, egresada de la Licenciatura en Arte Danzario -con línea terminal en Ballet- de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), realizó una estancia académica de tres semanas en la American Academy of Ballet (AAB) en Nueva York, con la que pudo enriquecer su formación en la danza.  

La universitaria fue seleccionada por la institución estadounidense para participar en el programa Summer School of Excellence 2024, en el que cursó lecciones intensivas de técnica, repertorio, puntas, pirouettes, contemporáneo y pilates; impartidas por docentes internacionales y reconocidos mundialmente, originarios de países como Francia, Bélgica y Canadá.  

Año con año, la AAB organiza audiciones en distintas ciudades alrededor del mundo, en las que otorga becas para el ingreso a sus proyectos y seminarios. Como resultado de su desempeño, durante la muestra que realizó en el Conservatorio de Danza Athie, San Román recibió una invitación para continuar con su profesionalización.   

La queretana describió su experiencia en Nueva York como enriquecedora, ya que le permitió ampliar su conocimiento sobre ballet, al familiarizarse con diversas metodologías de la disciplina, como la cubana y la francesa. Además, destacó que las formas de enseñanza y el nivel de exigencia de las clases contribuyeron a la mejora de su rendimiento.  

La egresada practica ballet desde los tres años y señaló que la UAQ desempeñó un papel crucial en su desarrollo como bailarina profesional; durante su formación en la Licenciatura, los docentes de esta Casa de Estudios la incentivaron a esforzarse durante los entrenamientos y a buscar oportunidades para abrirse camino en el ámbito de la danza a nivel internacional. 

Staff Sociales 3.0 

Descubre ‘lo mejor de lo mejor’ de Querétaro en Punto México, durante agosto

0

Querétaro, Qro., 2 de agosto de 2024.- Este mes de agosto encuentra “Lo mejor de lo mejor Querétaro”, un colectivo que ha llegado a destacar en Punto México.

Desde 2010, el colectivo se ha dedicado a promover las creaciones elaboradas por talento queretano de los diferentes municipios. Se dedican a llevar su arte por todo el estado y en otras entidades de la república.

Para comenzar el mes, su propuesta es principalmente comestible.

“Dentro de lo que se exhibe hay productos de amaranto, hay productos de miel, productos de café, productos de chocolate, hay granola artesanal” expuso Karla Patricia Velázquez, directora y fundadora del colectivo.

Algunos de los productos disponibles en esta primera etapa son bisutería, como pulseras y aretes, chocolate y salsas elaboradas artesanalmente, en combinación con otros productos naturales.

Su fundadora comparte que cada artesano tiene una especialidad para destacar en cada producto.

“Lo que buscamos es que un sólo giro lo tenga un productor o un artesano, con la intención de que pueda promover, exhibir y vender lo que produce”, agregó.

Podrás visitar el espacio durante todo el mes de agosto y a partir del día 16 se renovará la oferta de productos, que estará disponible en un horario de 9:00 a 19:00 horas en Punto México, dentro de las oficinas de CAPTA Querétaro.

MariLu Meza/Sociales 3.0