Home Blog Page 15

Santa María Magdalena se viste de sabor y tradición con la Feria del Mole y la Tortilla 2025

0

Foto: Marilú Meza

Querétaro, Qro., 22 de julio de 2025.- Las campanas de la iglesia comenzaron a sonar con fuerza al mediodía y con ello se anunció el inicio de una de las celebraciones más esperadas del año: la “Feria del Mole y la Tortilla”.

Con una misa solemne que reunió a decenas de familias, cocineras tradicionales, niños y visitantes, arrancó esta jornada llena de aromas, colores y sonidos típicos del corazón de Querétaro.

La explanada y calles aledañas de la parroquia se llenaron poco a poco, mientras un burro avanzaba por las calles, seguido del tradicional baile del gallo y las alegres mojigangas acompañadas de la Banda Laureles.

La música de banda no se hizo esperar y animó a los asistentes a dejarse llevar por el ritmo entre cada stand, ya que el verdadero protagonista del día fue el mole. Las cocineras tradicionales, vestidas con delantales bordados y rostros orgullosos, comenzaron a repartir con generosidad sus platillos.

Mole rojo, verde, acompañado de pollo, con arroz, siempre con tortillas recién salidas del comal e incluso hubo quienes completaron con lechuga y un huevo cocido. Cada visitante llegó preparado, con plato en mano, vaso y muchas ganas de probar.

“Venimos cada año”, comentó doña Teresa, vecina, mientras probaba una versión artesanal del mole rojo.  Entre bocado y bocado se disfrutó la riqueza gastronómica del evento, el orgullo de una comunidad que, a través del mole y la tortilla, cuenta su historia. Las actividades continuarán durante todo el día con presentaciones de teatro y música en vivo, así como juegos mecánicos y espectáculo de luces.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Convocan al primer concurso “Buey, arte y tradición” en Corregidora, un espacio de arte, identidad y participación ciudadana

0

Querétaro, Qro., 22 de julio de 2025.- El Municipio de Corregidora lanzó oficialmente la convocatoria para el primer concurso “Buey, arte y tradición”, una iniciativa artística que busca promover el talento local, fortalecer la identidad cultural y fomentar la participación ciudadana a través del arte.

La secretaria de Cultura y Tradiciones, Schoenstatt Cabrera Ramírez, explicó que su finalidad es “potencializar los talentos de los jóvenes y contribuir al fortalecimiento del desarrollo e integralidad”, así como visibilizar a los artistas locales y sus expresiones.

“Con el compromiso que tiene el alcalde Josué Guerrero de incentivar el arte y la cultura a través de los valores y la participación ciudadana, lanzamos el proyecto Buey, arte y tradición, que pretende ser un medio de expresión y divulgación de las tradiciones del municipio de Corregidora”, afirmó.

El concurso consiste en la intervención artística de esculturas de fibra de vidrio con forma de buey de gran tamaño, se seleccionarán 12 propuestas que serán exhibidas en Plaza Gran Cué, donde un jurado elegirá a las tres mejores. Posteriormente, las piezas serán itinerantes.

Por su parte, María del Mar Luna Hernández, integrante del equipo organizador, detalló que los participantes deben ser mayores de edad, y residir en Corregidora. Deberán enviar un portafolio en PDF con tres obras previas, un boceto de su intervención sobre el buey y un escrito sobre su inspiración en torno al municipio. El envío debe realizarse al correo [email protected], desde este 22 de julio y hasta el 20 de agosto, o hasta completarse el cupo de 20 registros.

“La temática es un poquito abierta para poderle dar pie a los artistas a que desarrollen su lado creativo. Simplemente, tienen que inspirarse en lo que significa ser Corregidora”, puntualizó.

El jefe de gabinete municipal, Carlos Antonio Contreras, destacó que este programa no solo impulsa la innovación artística, sino también preserva símbolos de identidad local como el buey.

“Estamos generando conciencia social, estamos generando comunidad y cohesión social. Esto nos genera nuevos espacios, atracción de turismo, preservación de espacios públicos y, sobre todo, que las y los ciudadanos se desarrollen”, declaró.

Además del concurso, se anunció la presentación de “Homo Machus” de Javirroyos, que se llevará a cabo del 26 de julio al 15 de agosto en Plaza Constituyentes, y del 16 al 26 de agosto en Plaza Citadina, acompañada de actividades artísticas como danza y expresiones escénicas.

La convocatoria completa estará disponible a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Tradiciones Corregidora. La premiación está programada para el 2 de noviembre, los premios serán de $20,000 para el primer lugar, $10,000 para el segundo y $5,000 para el tercero. 

MariLu Meza/Sociales 3.0

Exponen “Tesoros Vivos” de la Sierra Gorda en Jalpan

0

Querétaro, Qro., 22 de julio de 2025.- En el marco del Festival de Santiago en Jalpan de Serra, la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró la exposición fotográfica Tesoros Vivos de la Sierra Gorda de Querétaro, del artista Ulises Israel Gudiño Portos, quien con su muestra honra a mujeres y hombres que han entregado su vida a conservar, transmitir y enriquecer la cultura tradicional de la Huasteca queretana.

La titular de la SECULT afirmó que, con esta exposición, la galería extramuros del Museo Histórico de la Sierra Gorda se convierte en un espacio de memoria, identidad y futuro, al presentar imágenes de 16 guardianas y guardianes de la tradición musical, la danza, el canto a lo divino, el son huasteco y arribeño.

“Cada rostro retratado es una historia de resistencia, una herencia viva de quienes mantienen encendido el fuego de nuestra cultura popular, quienes enseñan que la música no es solo arte: es raíz, es comunidad, es lenguaje del alma”, expresó.

López Birlain refrendó el compromiso de la SECULT con la protección del patrimonio inmaterial y con el trabajo para honrar la historia y cuidar el futuro de las comunidades y pueblos queretanos.

Acompañada del presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández, la funcionaria destacó que el Festival de Santiago, con 26 años de trayectoria, ha sido ejemplo de trabajo colectivo, consolidándose como una de las celebraciones culturales más importantes de la región. Subrayó que su vocación es honrar la tradición, difundir las expresiones locales y generar pertenencia.

Por su parte, el fotógrafo Ulises Israel Gudiño Portos comentó que la idea de capturar las imágenes de estos tesoros vivos surgió tras la pandemia, cuando algunos portadores de las tradiciones y cultura de la Sierra Gorda fallecieron a causa de la enfermedad.

“Por eso decidí armar esta colección, con figuras como don Onésimo Balderas, último monarca de la danza de San Francisco; María Patricia Camacho Martínez, quien abrió caminos a las mujeres en el son huasteco, o don Pascual Hernández Tadeo, con su inseparable violín”, señaló.

La muestra está integrada también por las fotografías de Simón Mireles Bernon, Francisco Pérez Esparza, Pedro Ramírez Camacho, Godofredo Garay Cervantes, Perfecto López Martínez, Guadalupe Sánchez, Daniel Ángeles, Trinidad Sánchez Alcalá, Víctor Romero Lugo, Elías Olvera Ramos, Guadalupe Reyes Reyes y Tomás Muñoz.

Redacción / Sociales 3.0

Muere Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, a los 76 años

0

Foto: Redes Sociales.

Querétaro, Qro., 22 de julio de 2025.- Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath y padrino del heavy metal, murió a los 76 años, pocas semanas después de su concierto de despedida en el Villa Park en Birmingham.

“Con una tristeza indescriptible, informamos que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, dijo la familia en un comunicado.

Famoso por sus escandalosas actuaciones en el escenario, incluyendo arrancarle la cabeza a un murciélago de un mordisco, así como por su adicción a las drogas, Osbourne fue respetado por la élite del rock y denostado por la derecha religiosa, que lo consideraba un adorador del diablo.


Posteriormente, tuvo una segunda carrera interpretándose a sí mismo en el popular programa de televisión “The Osbournes”, una fórmula familiar que luego fue potenciada por las Kardashian.

En 2020, reveló que padecía párkinson tras sufrir una caída.

Con información de CCN.

¿Qué es el ‘Pollo Fest 2025′? Este es el cartel oficial de artistas que estarán presentándose

0

Querétaro, Qro., 22 de julio de 2025.- Querétaro será sede de uno de los eventos más esperados del año con la llegada del ‘Pollo Fest 2025’, un festival que busca combinar gastronomía, entretenimiento musical y actividades familiares en un solo espacio.

El evento reunirá a reconocidos artistas del panorama nacional, entre ellos Río Roma, La Sonora Santanera, Koktel Band y Germaine Valentina, además de contar con la presentación de un artista sorpresa que será anunciado próximamente.

Este gran evento está diseñado como un festival para todos los públicos. Contará con una zona gastronómica donde se ofrecerán diversos platillos con especialidad en pollo, una zona mercadito con productos artesanales y propuestas locales, así como una zona infantil con actividades para los más pequeños.

El evento se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez en el municipio de Corregidora. Boletos a la venta a través de zonavip.mx

Redacción ADN Informativo

Habrá feria artesanal en el Jardín Guerrero durante 15 días

0

Querétaro Qro., 22 de julio de 2025.- El secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, Federico de los Cobos, anunció que se realizará una Feria Artesanal del 26 de julio al 10 de agosto en el Jardín Guerrero.

Con el objetivo es brindar un espacio para que las y los artesanos indígenas puedan exhibir y comercializar sus productos durante el periodo vacacional de verano. 

En esta edición participarán 240 artesanos distribuidos en 120 tablones. De los Cobos explicó que esta semana se realizará el sorteo para la asignación de espacios entre los diferentes grupos participantes.  

“Precisamente por eso lo vamos a hacer hoy o a más tardar el día de mañana el sorteo para que esta semana podamos dialogar con cada uno de los grupos cualquier situación que se presente”, dijo. 

Además, el municipio prepara la expansión de la oferta artesanal a otros puntos de la ciudad, que incluye plazas y centros comerciales.  

Para ello, dijo, se disponen de 50 carritos con el mismo diseño que los utilizados en los andadores, aunque la firma de convenios con los centros comerciales se concretará en los próximos días. 

Jovana Espinosa/ADN Informativo

Presentan Concierto de Verano 2025 del programa de Orquestas y Coros Comunitarios

0

Querétaro, Qro., 21 de julio de 2025.- Querétaro es y se consolida como una comunidad que protege, inspira y acompaña a sus niñas, niños y jóvenes a través del arte, la cultura y la libertad, afirmó la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, durante la presentación del Concierto de Verano 2025 del Programa Orquestas y Coros Comunitarios del Estado de Querétaro.

En la primera ocasión en la que participan integrantes de los 12 coros, bandas y orquestas de los municipios de Corregidora, Querétaro, El Marqués, Huimilpan, Colón, Cadereyta de Montes, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, Ezequiel Montes, Tolimán y San Juan del Río, la funcionaria definió al concierto como un acto de comunidad, reflejo del esfuerzo conjunto de familias, docentes, autoridades y, sobre todo, de niñas y niños que han elegido la música como un camino de expresión, identidad y pertenencia.

Agregó que el proyecto impulsado por la SECULT acerca la formación musical a niñas, niños y jóvenes en todo el estado, e invitó a las y los interesados en sumarse a alguna de las agrupaciones a hacerlo a través del enlace: https://bit.ly/Convocatoria_AgrupacionesSECULTQro2025

De la misma forma, López Birlain encabezó la premiación a los ganadores del Primer Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil Los Colores de la Libertad, una convocatoria que dejó ver la visión de libertad de la infancia y la juventud a través del trazo y el color.

“Esta iniciativa nos muestra que la cultura es una herramienta poderosa para hablar de derechos, para reflexionar y para sembrar en nuestras niñas y niños el pensamiento crítico y la empatía”, sostuvo.

Las y el ganador del certamen organizado por la SECULT, con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, fueron: Samara Sarahí López Rodríguez, de Cadereyta de Montes, en la categoría de 6 a 8 años; Isaac Roque de Jesús, de El Marqués, en la categoría de 9 a 12 años, y Victoria del Carmen García Arias, de Amealco de Bonfil, en la categoría de 13 a 17 años.

“Ambas actividades, el concurso de dibujo y el Concierto de Verano, se inspiran en una misma visión: construir una cultura de paz desde la infancia. Una cultura que resguarde a nuestras niñas y niños frente a los desafíos que enfrentan día a día, incluyendo los riesgos que hoy surgen desde la pantalla de un celular o el acceso sin filtro a internet”, afirmó.

López Birlain destacó que, desde la SECULT, se asume con total convicción el compromiso de alejar a ese sector de la población de las conductas de riesgo, para acercarlo a entornos seguros, creativos y enriquecedores, a efecto de que cada niña, niño y adolescente encuentre en la cultura un espacio donde crecer, aprender y descubrir nuevas formas de ver y habitar el mundo.

Redacción / Sociales 3.0

Inaugura SECULT muestra fotográfica sobre Santiago Apóstol

0

Querétaro, QRo., 21 de julio de 2025.- En el Museo de los Conspiradores, de la Secretaría de Cultura del estado, se inauguró la exposición “Santiago Apóstol, vivir la tradición desde Halachó, Yucatán”, en la que el fotógrafo queretano Gerardo Pedraza Montes muestra la manera en que la población de aquella comunidad festeja al llamando santo adalid, con diversas actividades religiosas, profanas y sociales.

Pedraza plasma en sus fotografías la fe y la veneración al santo patrono Santiago Apóstol, que se vive intensamente en Halachó como parte de la festividad religiosa de los meses de julio y agosto,  de manera ancestral. En 2024 Gerardo Pedraza conoció y vivió las tradiciones de esa población yucateca, plasmó los momentos vividos por los devotos de la venerada imagen de Santiago Apóstol y ahora los expone a los ojos del público queretano.

En la obra del autor se aprecian también los bailes regionales con contingentes y grupos de danzantes con “La cabeza de cochino” y la “Vaqueria regional”, en donde se lucen con el zapateado yucateco, portando elegantes vestidos matizados de vivos colores por parte de las mujeres y el albo traje de mestizo yucateco por los hombres.

“Santiago Apóstol, vivir la tradición desde Halacho, Yucatán” puede visitarse de martes a domingo, de 10:30 a 18:00 horas hasta el 24 de agosto en el Museo de los Conspiradores que se ubica en la calle 5 de Mayo, número 18, en el Centro Histórico de Querétaro; la entrada es libre.

Redacción ADN Informativo

Querétaro se convierte en sede la 16ª edición de la Cruzada Central por el Teatro

0

Querétaro, Qro., 21 de julio de  2025.- Como cada año, desde 2010, llega a Querétaro la Décimo Sexta Cruzada Central por el Teatro que se desarrollará del 23 de julio al 7 de septiembre con una oferta muy variada de espectáculos y trabajos académicos, dentro de la cual no solo habrá actividades en nuestra ciudad sino también se acudirá a la Sierra Queretana, a Tamaulipas y a Guanajuato.

La Cruzada nace con el propósito de ser un intercambio de temporadas de obras, y no solo la presentación aislada de funciones, con el fin de que la vida de los proyectos no se redujera a tres funciones o a un fin de semana, como sucedía frecuentemente en algunos estados del Centro. En sus primeras ediciones estaba conformada por 3 o 4 grupos cuyas temporadas podrían realizarse en Aguascalientes, San Luis Potosí o Querétaro. Ana Bertha Cruces, directora de Atabal Teatro señala: “Nace como una red solidaria entre los artistas y finalmente sigue siendo eso porque  dependemos de la voluntad de muchas compañías y artistas, ya que no hemos conseguido que el festival esté subsidiado al 100%, lo cual nos lleva a depender en gran medida de los ingresos de taquilla”. Esta fue la razón por la que la compañía se preocupó por crear un público cautivo al cual ofrecer una programación variada en donde viera propuestas diferentes de diversos lugares del país. “Estos cambios partieron en gran medida del público, gracias al éxito que tuvimos, porque la gente estaba pidiendo más variedad, más propuestas. Pero también nos voltearon a ver de diferentes puntos del país y a preguntar qué posibilidad había de que pudieran presentarse en la Cruzada y eso sigue sucediendo hasta la fecha” añade Ana Bertha Cruces. 

En esta ocasión, La Cruzada 16 cuenta con apoyos de diferente índole, por ejemplo, el Municipio apoya con el hospedaje y el Estado con otros rubros como alimentación, transporte nacional e interno, gastos operativos, etc. Sin embargo, a esto se suman las aportaciones que se hacen desde el interior de Atabal y la gestión de los grupos para poder venir, es decir, el intercambio también se da en cuanto a las estrategias de gestión y operación del festival.

La Cruzada por el Teatro número 16 inicia con el Ciclo académico. La primera activad es el taller  Fundamentos de la producción escénica  que imparte Marisa de León, de la Ciudad de México -del 23 al 27 de julio-, en donde se ofrecerá un panorama general del oficio del gestor y productor ejecutivo de espectáculos escénicos, desde una perspectiva latinoamericana. Marisa de León se dedica a la producción escénica desde hace 35 años. Ha participado en más de 300 espectáculos de teatro, danza, ópera, música y cabaret en escenarios de México, Latinoamérica, El Caribe, Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá. En este taller teórico-práctico, Marisa de León compartirá con los participantes diversas técnicas y herramientas para comprender el ámbito de la producción ejecutiva de proyectos y espectáculos escénicos (teatro, danza, música, ópera, cabaret y circo). El taller tendrá un formato híbrido ya que los días 23 y 24 de julio será virtual y el 25, 26 y 27, presencial en el Centro Nacional de Danza Contemporánea (CENADAC) que se ubica en la calle Sierra de Tilaco 201, colonia Villas del Sol. El cupo es limitado a 20 personas en la modalidad presencial.

La siguiente actividad académica es el taller Tres caminos para la creación escénica que impartirá el Laboratorio Teatral LÁTEX-UAQ que es una compañía de teatro profesional y grupo representativo de la Universidad Autónoma de Querétaro creada en 2015. La compañía tiene 5 montajes escénicos, 1 video teatro y 1 proyecto multimedia. Ha participado con estos 7 proyectos en diferentes festivales, congresos y muestras teatrales de corte nacional e internacional. Este taller se propone como un laboratorio de creación escénica partiendo de la premisa de que el entrenamiento físico, psico emocional y mental del intérprete escénico es un pilar fundamental para potenciar el discurso y la poética. Esta actividad dirigida a profesionales de las artes escénicas (teatro, danza, performance, música) se llevará a cabo del 28 al 31 de julio de las 16 a las 20 horas en el CENADAC. El cupo es limitado a 20 personas. Registro previo hasta el 27 de julio a las 18 horas.

Continúa el Ciclo académico con el taller Combate escénico: más allá del conflicto físico a cargo de Alexis Reyes proveniente del Estado de México. Él estudió la Licenciatura en Artes Teatrales en la UAEMéx y se ha especializado en esgrima y combate escénico, principalmente en la agrupación Krigerskole a la que pertenece desde 2017. Es fundador de Das Wesen Combat (División de Das Wesen Teatro especializada combate escénico). Único actor mexiquense en ser campeón del Torneo Nacional de Esgrima Antigua en la categoría Longsword Nylon. Ha sido beneficiario de la convocatoria Saberes Sobre la Escena con el proyecto Combate Escénico: más allá del conflicto físico. En este taller -dirigido a profesionales de la escena, actores, directores con experiencia en el trabajo corporal-  el participante realizará el análisis de situaciones dramáticas mediante fundamentos del combate escénico a través de la sistematización de elementos técnicos y habilidades interpretativas para la creación de secuencias de combate estéticas, seguras y eficaces. Se llevará a cabo los días 28, 29 y 31 de julio de las 10 a las 14 horas en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad con un cupo limitado a 16 personas. Registro previo hasta el 27 de julio a las 18 horas.

Todos los talleres son gratuitos. Para mayores informes comunicarse al: WhatsApp 442 121 4151 o al correo [email protected]. El link para el registro a los talleres es: https://forms.gle/z8pWzUwfD2rYo1K7A

Redacción Sociales 3.0

Este lunes inician las celebraciones por el aniversario 494 de la ciudad de Querétaro

0

Foto: Especial

Querétaro, Qro., 20 de julio de 2025.- Este lunes dan inicio las celebraciones por el aniversario de la fundación de la ciudad (25 de julio de 1531). La compañía teatral “Barón Negro: laboratorio escénico” será la encargada de inaugurar las actividades del festival con la obra “¿Y dónde está Julieta?”, una divertida y emotiva puesta en escena que promete sacar carcajadas y provocar reflexión entre el público.

La historia, presentada bajo el lenguaje del clown, relata el encuentro entre dos personajes provenientes de mundos sociales distintos que se enfrentan en una absurda y entrañable competencia: ambos desean conquistar a Julieta, pero uno busca amor y el otro, simplemente, algo de comer. 

El escenario se construye con elementos mínimos, una banca, basura y cartón que sirven como refugio y al mismo tiempo como espacio de juego, donde el humor y el drama se entrelazan para hablar de amor, desigualdad y deseo.

Esta propuesta escénica marca el inicio de un programa cultural que se extenderá durante los próximos días. Con personajes entrañables, está historia invita a preguntarse no solo quién conquistará a Julieta, sino también qué tan lejos se puede llegar por alcanzar lo que más se anhela.

La función se llevará a cabo este lunes 21 de julio a las 12:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en Filomeno Mata #12, Centro Histórico. La entrada es libre.

Marilú Meza / Sociales 3.0