Home Blog Page 162

UAQ recibe a Kailash Satyarthi, Premio Nobel de La Paz, compartiendo su lucha contra la explotación infantil

0

Querétaro, Qro., 9 de septiembre de 2024.- Entre las actividades que acogió la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en la novena edición del Hay Festival, destacó la conferencia magistral impartida por el activista y Premio Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi, quien ha dedicado su vida a combatir la explotación laboral infantil. Organizada en colaboración con la 60° Legislatura local, la conferencia tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Artes de la UAQ.

Durante su ponencia, Satyarthi compartió con los universitarios su visión de la paz, asociando el concepto con palabras como libertad, justicia, equidad y dignidad. Además, subrayó que lo más valioso es la sonrisa de los niños, libres de preocupaciones, felices y con el apoyo del mundo entero.

A lo largo de sus 45 años de activismo, Satyarthi ha luchado contra la opresión de menores y jóvenes, impulsando el derecho a la educación y liberando a más de 130 mil niños a través de su organización “Bachapan Bachho Andolan”. En su intervención, destacó que, gracias a una marcha global, se logró la aprobación unánime de una ley internacional contra el trabajo infantil, lo que redujo el número de niños trabajadores de 250 a 150 millones en todo el mundo.

Finalmente, Satyarthi invitó a los asistentes a cultivar la compasión, afirmando que es a través de este sentimiento que se podrá salvar a la humanidad.

El Hay Festival 2024 cerró sus actividades con una participación presencial de más de 27 mil personas en sus más de 100 eventos, y un alcance virtual de más de 331 mil usuarios.

Redacción / Sociales 3.0

Los Temerarios cierran su gira de despedida en el Estadio GNP Seguros

0

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2024.- Después de más de cuatro décadas de conquistar corazones, y llenar escenarios a lo largo y ancho de México y Estados Unidos, Los Temerarios anuncian su gran despedida el próximo 20 de diciembre, en el Estadio GNP Seguros. Este recinto será testigo de un concierto histórico donde miles de fans se reunirán para celebrar la incomparable trayectoria de una de las bandas más emblemáticas de la música popular mexicana.

La banda originaria de Fresnillo, Zacatecas, es sinónimo de triunfo en nuestro país, gracias a una discografía repleta de éxitos y numerosos premios a lo largo de su carrera; Adolfo Ángel fundador de la banda, ha logrado una larga y admirable trayectoria de más de 47 años, además funge como productor, tecladista, primera voz en algunos temas y compone la mayor parte de los tracks de la banda.

Gustavo Ángel, la voz principal y alma de Los Temerarios, ha destacado como guitarrista y compositor, cosechando múltiples reconocimientos por su talento. Sencillos como “Gitana Baila” (2024), “Caminando Voy” (2024) y junto con su aclamado álbum La Colección (2023), son solo algunas de las joyas que han enriquecido aún más su vasto legado musical.

Los noventa fueron la década en la que Los Temerarios se convirtieron en un fenómeno cultural. Baladas románticas como “Te Quiero” y “Tu Última Canción”, se convirtieron en la banda sonora de innumerables historias de amor, mientras que sus participaciones en películas como “Lola La Trailera III”, los catapultaron a la fama, dejando una huella imborrable en la música y el cine mexicano.

Este show en el Estadio GNP Seguros marcará el fin de una era en la carrera de los hermanos Adolfo y Gustavo. No te pierdas este épico concierto en el próximo 20 de diciembre. Los boletos estarán disponibles en la Gran Venta HSBC a partir del martes 17 y miércoles 18 de septiembre a las 14:00 hrs. y un día después a través de Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.

Enaltecen universitarios Gastronomía Queretana

0

Querétaro, Qro., 9 de septiembre de 2024.- Con la presencia de 43 concursantes y más de 300 personas, chefs nacionales e internacionales, cocineras tradicionales, artesanos y  universidades provenientes de Querétaro, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, se realizó la cuarta edición del Concurso Gastronómico Estudiantil.

La Secretaría de Turismo estatal (SECTUR), en voz del director de Promoción Turística, Rodrigo Ibarra Lozano, compartió que esta cuarta edición del concurso, que se realizó en la UVM Campus, Querétaro, representa una oportunidad para los jóvenes chefs de compartir y enaltecer la cocina queretana en otros estados.

Durante el evento, se contó con la presencia de jueces como Ricardo Muños Zurita, autor de Larousse de la comida mexicana; Chef Guy Santoro, presidente de L Academie Culinaire de France, entre otros, que evaluaron las tres categorías del certamen.

El primer lugar de la categoría Menú Tres Tiempos fue para Xhel García y Daniela Urquiza de la Universidad de IGES Querétaro; en Chocolatería fue para Andrea Contreras y Alejandro Acosta, de la Universidad Santa Fe; mientras en Arte Mukimono, el triunfo fue para Odalys Hernández, de la Universidad Interdisciplinaria de Emprendedores de San Martín Texmelucan.

Durante la clausura, el chef Aarón Chávez, organizador del Concurso Gastronómico Estudiantil de Querétaro, agradeció la participación de conferencistas, estudiantes, colegios, institutos y universidades especializadas en gastronomía, SECTUR, CANIRAC, Conservatorio de la Cultura Gastronómica Queretana, Vatel Club México, L Acadèmie Culinaire de France, Disciples de Escoffier, sommeliers, y otras asociaciones.

Recibió Hay Festival 27 mil asistentes en su edición Querétaro 2024

0

Querétaro, Qro., 09 de septiembre de 2024.- El Hay Festival registró una participación de 27 mil asistentes en su edición 2024, informó Teresa García Besné, secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro.

Asimismo, se realizaron más de 117 actividades no solo en el municipio, sino que también en otros puntos del estado como Corregidora y Tequisquiapan.

“Veintisiete mil asistentes y 331 mil usuarios digitales que siguieron el evento con cobertura en Querétaro, CDMX, Guadalajara, Estado de México y a nivel internacional”, expresó.

Cristina Fuentes Laroche, directora internacional del Hay Festival indicó que están satisfechos con el evento que culminó ayer, tras cuatro días de intensas conversaciones. 

Subrayó que hay una gran diversidad temática tal como ciencia, política, movimiento zapatista, grandes músicos, salud mental, nobeles de la paz, así como un compromiso aumentado con los jóvenes y hemos ampliado espacios en Tlacote, La Solana y El Tepe, así como en las siete delegaciones.

Respecto al impacto positivo del festival se informó que de lo recaudado se donarán 175 mil 534 pesos y será para el DIF Municipal; también se realizará siembra de árboles en la Sierra para compensar la huella de carbono generada por el mismo.

Finalmente, respecto a la continuidad del Festival se indicó que se comparte la visión de la actual administración y ya ha habido un acercamiento positivo con el presidente municipal de Querétaro electo, Felipe Fernando “Felifer” Macías.


Jovana Espinosa/ADN Informativo 

“A Rusia nunca se le ha castigado, por eso creen que pueden hacer lo que ellos quieran”: Premio Nobel, en Hay Festival Querétaro 2024

0

Querétaro, Qro., 9 de septiembre de 2024.- Desde Ucrania, Oleksandra Matviichuk, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2022 llegó a exponer su investigación en Hay Festival Querétaro 2024.

Oleksandra Matviichuk es defensora de los derechos humanos, trabaja en asuntos de Ucrania y la OSCE. Así mismo, dirige la organización de derechos humanos para las Libertades Civiles.

“La guerra comenzó cuando Ucrania obtuvo la oportunidad de tener una transición democrática, hace dos años se extendió está guerra a una escala más grande, nosotros llevamos documentando crímenes de guerra desde hace más de 10 años”.

En su trabajo de documentación entrevistó a víctimas de cautiverio de las fuerzas rusas, quienes atravesaron por torturas, desapariciones forzadas, violencia sexual, descargas eléctricas y más.

“En esta guerra me he encontrado en una situación bastante peculiar, como soy abogada de derechos humanos yo sé aplicar la ley, pero tengo que hacerlo dónde la ley no existe”.

Comparte que se es necesario desarrollar un sistema que se enfoque en defender a las personas de los diferentes países, no por el tamaño de su territorio o sus riquezas, sino por derechos humanos.

“Nos hace falta un liderazgo en estos sistemas, tiene que decidirse de una manera diferente, si no comenzamos a ejercer presión no van a hacer nada” expuso.

“La mayor lección que he aprendido que el mal impone y crece, a Rusia nunca se le ha castigado, por eso creen que pueden hacer lo que ellos quieran (…) Tratamos de romper este círculo de impunidad, estamos documentando los crímenes de guerra” agrego.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Finaliza Hay Festival Querétaro con emotivo performance de Guz Guevara sobre el poder de la vulnerabilidad

0

Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2024.- El Hay Festival Querétaro 2024 llegó a su fin, dejando una huella significativa en la sociedad con sus cuatro días de intensas actividades.

El evento ofreció una amplia gama de temas, desde ciencia, arte, cine y guerra, hasta ambientalismo, capturando el interés de personas de todas las edades, desde jóvenes hasta expertos en diversas disciplinas.

El festival se destacó por ser un espacio de intercambio de ideas, donde cada perspectiva fue respetada, escuchada y debatida. Este espíritu de diálogo y aprendizaje se mantuvo vivo a lo largo de todas las jornadas.

El cierre fue protagonizado por un performance artístico disruptivo liderado por el activista Guz Guevara, quien a través de un viaje musical confrontó paradigmas sociales, especialmente en torno al capacitismo.

Durante su presentación, Guevara compartió su experiencia personal al vivir con discapacidad: “Pronto aprendí que mis piernas eran incapaces de sostener mi propio peso y que mi cuerpo no podría ser sometido a ningún tipo de presión sin romperse”, expresó. Con este relato, el artista invitó a la audiencia a reflexionar sobre la importancia de la vulnerabilidad y la lucha contra los estereotipos.

El público ovacionó su interpretación de canciones del EP “Inválido”, que aborda temas como el capacitismo y la visibilización de las personas con discapacidad, cerrando el festival con un mensaje de empoderamiento y concienciación.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Poetas celebran la obra de David Huerta en el Hay Festival Querétaro

0

Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2024.- En el marco del Hay Festival Querétaro 2024, se rindió un homenaje al poeta mexicano David Huerta a través de la lectura de su obra y la presentación de la antología “Antes de decir cualquiera de las grandes palabras”, que reúne 50 años de su trayectoria literaria.

El evento fue inaugurado por Hernán Bravo Varela, quien destacó que “la mente humana es el mejor poema del mundo”. A partir de ahí, diversos poetas dieron voz a los versos de Huerta. Martín Tonalmeyotl leyó el poema “Plegaria”, seguido por Myriam Moscona, quien compartió su perspectiva sobre la evolución del autor tras la publicación de “Incurable”: “Su poesía comienza a tener un trabajo más seguido en cuanto a la métrica y la rima, se convertía cada vez más en un enamorado de Góngora”, comentó.

Luis Felipe Fabre recordó un correo electrónico que recibió de Huerta en 2013, un mensaje lleno de consejos sobre la escritura y la vida poética. Con una sonrisa, Fabre leyó el poema “Antes de tirar la basura”. El homenaje también contó con la participación de Garry Gottfriedson, quien compartió algunas de sus obras en inglés, como “Desmantelar” y “La piel de la tierra”.

El evento cerró con cada uno de los autores compartiendo fragmentos de su propia obra, en un intercambio literario que forma parte de la novena edición del Hay Festival Querétaro, culminando un fin de semana de enriquecimiento cultural.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Hoy, única función de la aclamada obra “Lo único que necesita una gran actriz”

0

Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2024.-Este domingo, no te pierdas la única función de la multipremiada obra “Lo único que necesita una gran actriz, es una gran obra y las ganas de triunfar” en La Gaviota Teatro.

La puesta en escena es presentada por la compañía Vaca 35 Teatro, reconocida por llevar esta obra a países como Brasil, Japón, España, Inglaterra, Chile, Alemania, Portugal, y Argentina, entre otros.

Esta versión, basada en “Las Criadas” de Jean Genet, profundiza en temas universales con el objetivo de explorar el mundo Genetiano, donde el teatro se convierte en una salida única hacia la comida, la bebida, el baile y algún cuento de hadas.

La obra invita al público a reflexionar sobre la devastación de los estereotipos sociales, la marginación y la falta de posibilidades de expiación.

La función será el domingo 8 de septiembre a las 19:00 horas en La Gaviota Teatro. Los boletos están disponibles en la taquilla del centro cultural.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Rebecca Solnit, voz destacada del feminismo y la historia ambiental, participa en el Hay Festival

0

Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2024.- En el penúltimo día del Hay Festival Querétaro 2024, la escritora, historiadora y activista Rebecca Solnit se presenta como una destacada voz en feminismo y la historia ambiental.

Solnit, autora de más de 20 libros que abarcan temas como feminismo, historia ambiental y urbana, poder popular, cambio social e insurrección, ha influido significativamente en el pensamiento contemporáneo.

Solnit comenzó a compartir su experiencia con el libro ‘Las rosas de Orwell’, un trabajo que desarrolló durante la pandemia. En él, explora la influencia del escritor George Orwell en su vida como joven escritora.

La obra se basa en la historia de un hombre que siembra un árbol en un jardín, y la conexión emocional que siente al estar cerca de las rosas que crecieron allí en noviembre, en el Día de Muertos. Solnit reflexiona sobre cómo el acto de plantar y el contacto con seres vivientes pueden crear una sensación de cercanía y significado.

La activista también aborda la importancia de incluir actividades placenteras en la vida, más allá del esfuerzo físico por obtener recursos. Destaca que la determinación personal debe abarcar una variedad de intereses, como escuchar música y disfrutar del arte, para construir una vida rica y significativa.

Solnit, con su enfoque en la belleza y el arte, ofrece una perspectiva valiosa en el Hay Festival, contribuyendo a la discusión sobre la esperanza y el cambio social. Su participación en el festival resalta su compromiso con la creación de un mundo más consciente y justo.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Cancelan conversatorio de Najwan Darwish en el Hay Festival Querétaro

0

Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2024.- El conversatorio con Najwan Darwish, poeta y periodista, programado para el último día del Hay Festival Querétaro 2024, ha sido cancelado debido a problemas con su llegada a México.

El evento, que contaría con la participación de Marina Pérezagua, fue cancelado un día antes de su realización.

Según un comunicado oficial, la cancelación se debió a causas ajenas al festival que impidieron el viaje de Darwish a México.

Los organizadores han procedido a reembolsar el importe completo de las entradas adquiridas por los asistentes.

Marilú Meza / Sociales 3.0