Home Blog Page 163

La inquietante “La Casa del Lobo” tendrá proyección este sábado en el MACQ

0

Querétaro, Qro., 7 de septiembre de 2024.- La inquietante obra de stop-motion “La casa lobo” será proyectada este sábado en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro.

Inspirada en el caso de Colonia Dignidad, este filme aparenta ser un cuento de hadas animado. Es considerada como una de las obras más relevantes de stop-motion de los últimos años.

Cuenta la historia de María una joven que busca refugio en una casona tras escapar de una secta de fanáticos religiosos alemanes en Chile. Ahí es acogida por dos cerdos, únicos habitantes del lugar.

Como si se tratara de un sueño, el universo de la casa reacciona a los sentimientos de María. Los animales se transforman lentamente en humanos y la casa en un mundo de pesadilla.

La función tendrá lugar este sábado 7 de septiembre a las 17:00 horas en el MACQ, la entrada es libre. Recomendado a un público de 16 años de edad en adelante.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Lila Downs comparte su visión sobre la migración en marco del Hay Festival 2024

0

Querétaro, 7 de septiembre de 2024.- La cantante y compositora Lila Downs fue parte del Hay Festival Querétaro 2024 en un episodio especial del podcast “El Hilo”.

En conversación con Eliezer Budasoff y Silvia Viñas se realizó una sesión en vivo con la artista mexicoamericana Lila Downs, ganadora de seis Grammys y cuyas canciones forman parte de la memoria reciente de México y Latinoamérica en donde se trataron temas de migración, y discriminación.

Comenzó el conversatorio con la opinión de la compositora a dos meses de las elecciones en Estados Unidos de América donde Donald Trump vuelve a ser nombre en la planilla y su expresión hacia su contrincante electoral.

“Es un cirquero, yo conozco la farándula y es de lo peorsito que hay ahí, bueno tiene su público, es una cosa seria que él está de nueva en esta puesta en escena y es una triste realidad del racismo, es un provocador”

Asegura que durante sus campañas ha crecido el racismo, por ello se sumerge en la migración, la cual sostiene es una realidad que afecta de diferentes maneras, visión que logra al vivir al en Oaxaca, se ha vuelto paso de diferentes comunidades.

Precisamente uno de los temas que dedico a Oaxaca se deja llevar por esta situación, “El 90% de la comunidad no está en esa comunidad y regresan ese día fiesta entonces quise describirlo en la canción, con su alegría a dedicarle al Santo el trabajo que han hecho cruzando la frontera ilegalmente” expresó.

Asimismo, se dio el tiempo de compartir desde su experiencia el cruce de país a país, “Poco a poco me di cuenta de la discriminación que había entre países y por supuesto cuando cruzábamos la frontera siempre el trato era muy diferente cuando yo iba de la mano de mi padre que era el hombre anglosajón y muy diferente cuando iba con la morenita de mi madre y esto va afectándome con los años y también me voy dando cuenta de las contradicciones del mundo” 

Por otro lado, compartió el mensaje que lleva con su música, “Yo he tenido el gran privilegio de crear, de compartir la empatía con otros seres humanos que si son diferentes a mí quizá, pero que finalmente somos seres humanos y tenemos historias muy interesantes”

Marilu Meza / Sociales 3.0

Leila Guerriero presenta “La llamada” en el Hay Festival Querétaro 2024

0

Querétaro, Qro., 6 de septiembre de 2024.- La escritora y periodista argentina Leila Guerriero presentó su último libro, “La llamada”, en el Teatro de la Ciudad como parte del Hay Festival Querétaro 2024. La obra es un retrato conmovedor de Silvia Labayru, quien fue secuestrada, torturada y violada en la Escuela de Mecánica de la Armada en 1976.

A través de entrevistas realizadas en 2021, Guerriero narra la historia de Labayru, quien fue denunciante en el primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos durante la dictadura.

Guerriero subrayó: “Silvia es una víctima absoluta de la situación; manejó las circunstancias con inteligencia, pero eso no implica que haya podido tomar decisiones relevantes en ese contexto. Las palabras ‘participación’ o ‘colaboración’ no corresponden”.

A pesar de sus experiencias traumáticas, Labayru ha logrado reconstruir su vida, aunque lamenta no haber podido ejercer su pasión por la psicología. “Lamenta no haber tenido un futuro brillante en una profesión que para ella era importante”, comentó Guerriero.

Durante la presentación, Guerriero compartió detalles de su proceso creativo. Tras múltiples entrevistas, la inspiración para comenzar a transcribir la historia surgió durante una visita a Ciudad de México, actividad que le tomó de septiembre a noviembre de 2022, seguida de cuatro meses inmersa en la escritura.

“Cuando uno comienza, nunca sabe adónde va a llegar. Rápidamente quedó claro que no podía ser un perfil periodístico”, destacó Guerriero, quien enfatizó que ignorar hechos tan significativos le parece un camino erróneo.

Silvia Labayru leyó la obra terminada antes de su publicación y expresó que se sintió respetada por el relato, a pesar de la conmoción que le provocó recordar su experiencia.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Glen Matlock, de Sex Pistols, reflexionará sobre la industria musical en el Hay Festival Querétaro

0

Querétaro, Qro., 6 de septiembre de 2024.-Glen Matlock, miembro fundador y bajista del icónico grupo de punk rock Sex Pistols, forma parte de la programación del Hay Festival Querétaro 2024, donde contará su historia y reflexionará sobre la evolución de la industria musical.

En rueda de prensa, el músico compartió su percepción sobre los cambios en las herramientas y la difusión musical.

“Es una pregunta muy difícil, mientras más sé de la industria de la música, menos la entiendo”, confesó.

Matlock también señaló que el cambio generacional refleja lo que ocurre en el mundo actual, mencionando temas como la inteligencia artificial y los algoritmos.

“Hay menos personas pudiendo difundir y es más difícil para los artistas pequeños sobresalir”, afirmó.

Además, destacó que esta situación no es nueva, ya que históricamente quienes tienen poder y dinero han controlado las industrias, incluida la musical, dejando a los artistas sin recursos atrapados.

“Cuando empezamos en 1975, queríamos emular ese control, pero también dejar nuestra marca en la música. Nadie estaba grabando discos en esa etapa, lo que lo hizo aún más interesante”, recordó.

Glen Matlock estará en conversación con Mariana H el sábado 7 de septiembre a las 19:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. Los boletos están agotados.

Marilú Meza / Sociales 3.0

Jesse Báez prepara rítmica presentación en Pulso GNP 2024

0

Querétaro, Qro., 6 de septiembre de 2024.- Considerado un gran exponente del R&B latino, Jesse Báez llega a Querétaro con su delicioso sonido, a través de Pulso GNP 2024.

Jesse Báez demostró su interés musical desde muy joven, principalmente se dejó envolver por el complejo y rico género musical que es el R&B, que le permitió desarrollar sus fortalezas y su talento musical.

En 2016 tomó la decisión de abrirse paso en la música, comenzó con el lanzamiento del EP “Báez”, trabajo que publicó en inglés para luego traducirlo al español.

Al mismo tiempo se convirtió en vocalista de la banda musical guatemalteca “Easy Easy”. Tan solo un año después publicó los temas “Apaga la luz” y “Tema 1”, su éxito lo llevo a estrenar en 2018 la canción “Fácil”, junto al rapero C Tangana.

Entre sus temas populares para escuchar al cantante se encuentran “6 en Mi Rollie”, “Podemos Intentar”, “Egoísmo”, “Malibú”, “18+1”, “No Jaló”, “Miento”, “Tentaciones” y más.

Báez se presentará en el escenario del Festival Pulso GNP 2024 el día 12 de octubre en el Autódromo de Querétaro. Boletos a la venta a través de Eticket.

MariLu Meza/Sociales 3.0

“Somos El Barrio” llegará a Hay Festival Querétaro 2024

0

Querétaro, Qro., 6 de septiembre de 2024.- Adéntrate a conocer el interior de las pandillas en “Somos El Barrio” un documental queretano en la programación de Hay Festival Querétaro 2024.

El proyecto presenta a cuatro integrantes de diferentes pandillas, son Everardo Mata Paredes ‘Peluzín’, José María González Flores ‘Chema’, David Miranda Hernández ‘DMH’ y como la única mujer que cuenta su situación es Abigaíl León Pérez ‘La Macho’.

Aunque parece que pertenecen a círculos diferentes, realmente comparten más de lo que creen, desde familias disfuncionales, adicciones, deserción escolar, falta de oportunidades que por años han marginado a los jóvenes, son algunos de los factores que los unen.

Se proyectará este viernes 6 de septiembre a las 21:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. Adquiere tus boletos en taquillas del Teatro de la Ciudad.

MariLu Meza/Sociales 3.0

FOTOGALERÍA | Regresa Mercedes Benz a Querétaro con Star Bajío

0

Querétaro, Qro., 6 de septiembre de 2024.- Mercedes Benz presenta la llegada de ‘Star Bajío’, una combinación de lujo y desempeño que regresa a Querétaro.

“Es una noche memorable, es el lanzamiento de una nueva estrella, sabemos que estaba ausente y que necesitaban urgente Mercedes Benz aquí otra vez”, compartió Alejandro Barrios, director de Star Bajío Querétaro.

Mercedes Benz se ausentó de la entidad por un periodo de tiempo que dejó a los clientes sin opción cercana a realizar los servicios correspondientes a sus vehículos.

“Ya tenemos el terreno, estamos con los proyectos arquitectónicos con la planta para poderla abrir, no sabemos en qué trimestre, pero va a quedar abierto para el próximo año” 

En la espera de la apertura cuentan con una opción para brindar atención, “Es el número 546, frente a Plaza Bulevares. Ahí estamos dando servicio, que era lo que urgía para todos nuestros clientes Mercedes-Benz, ahorita ya estamos dando citas y estamos atendiendo, más que nada para que no pierdan su garantía a nuestros clientes”.

Por último, plática de la oferta que tendrá ‘Star Bajío Querétaro’ al abrir sus puertas, “Es un regreso de la estrella a Querétaro, (tendremos) toda la gama de Mercedes-Benz, desde los más pequeños hasta los más grandes, toda la gama eléctrica la estamos manejando, es una gama que la verdad son unos aviones los carros”, finalizó. 

Marilú Meza/Sociales 3.0

Luis Nava encabeza el inicio de la novena edición del Hay Festival Querétaro 2024

0

Querétaro, Qro., 5 de septiembre de 2024.- Comenzó el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias en la novena edición del Hay Festival Querétaro 2024.

Con cuatro días de actividades en diversas sedes, el festival se ha consolidado como uno de los eventos internacionales más destacados, atrayendo a un gran público local, nacional y extranjero.

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, inauguró el festival con las siguientes palabras: “En Querétaro creemos en el poder de las ideas, que son el puente entre la realidad y lo que somos capaces de soñar”.

Por su parte, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, dio la bienvenida a esta novena edición en el lobby del Teatro de la Ciudad, recordando: “A lo largo de 9 años hemos escuchado cientos de charlas y conciertos. Aquí nos hemos emocionado, hemos reído y hemos llorado”.

El primer evento del programa contó con la participación de la autora francesa Neige Sinno, quien presentó su obra reciente Triste tigre, que aborda el complejo y delicado tema del incesto.

A partir de su propia experiencia, Sinno explora el impacto devastador del abuso sexual infantil tanto en la familia como en la sociedad.

“El propósito de este libro era crear un espacio de inteligencia compartida. Cuando escuchamos una historia de abuso, siempre pensamos que es algo que le sucede a otros, cuando en realidad sabemos que ocurre en todas las familias, en todos los entornos”, expresó Sinno.

Añadió que, aunque compartir estos temas es doloroso, también es necesario: “Estamos en un momento en el que se nos da la oportunidad de hablar sobre ello. Debemos ser valientes y aprovecharlo, es una mezcla de pensamientos encontrados”, concluyó.

Marilú Meza / Sociales 3.0

ENTREVISTA | “Fusión Norteña” llega para ganarse al público de Querétaro con su música

0

Querétaro, Qro., 05 de septiembre de 2024.- Con un interés de dejarse llevar por distintos géneros, Fusión Norteña planea conquistar el bajío con su música.

En entrevista para ‘Desde las nueve’, Mario Castelo, integrante de Fusión Norteña presenta el proyecto que buscan impulsar, con nuevo disco e interés por hacerlo sonar.

“Tratamos de fusionar diferentes estilos, tocamos absolutamente todo y no estamos cerrados a nada más irnos por una sola por una sola línea, si hay que hacer una fusión la hacemos”

La banda originaria de Culiacán presentó su álbum ‘Bendita Vida’ mismo que toma el nombre por el sencillo del mismo nombre en colaboración con Banda Renovación. Así como plática en exclusiva de su próximo lanzamiento, “Para mí es un tema que va a ser mucho de qué hablar, se llama ‘Todo Bien’, se estrena el 19 de septiembre, es una colaboración con dos grupos de Culiacán que andan bastante fuertes” dijo.

Por supuesto, tomó la oportunidad de invitar al público a esperarlo y plática de qué trata el tema, “Trae un mensaje de que sí se puede salir adelante y entonces siento yo que está muy bueno el tema”, compartió.

Por último, comparte que espera próximamente presentarse en la entidad con su propuesta, “Traemos bastante ganas de salir adelante con este proyecto”, finalizó.

Marilú Meza/Sociales 3.0

Personajes insólitos y humor negro en El menonita zen de Carlos Velázquez

0

Querétaro, Qro., 5 de septiembre de 2024.- Con su inconfundible estilo narrativo, Carlos Velázquez regresa con El menonita zen, su sexta colección de relatos, donde ofrece un vistazo a extravagantes situaciones llenas de personajes inolvidables, prosa atrevida y un toque de humor negro.

Entre las historias que habitan en sus páginas, Velázquez presenta un menonita que decide abandonar las estrictas exigencias de su religión para adentrarse en la milenaria práctica de la meditación.

Otro relato destaca a un hombre que, tras perder a su esposa a manos de su hermano, decide convertirse en payaso.

Esto personajes son solo una muestra del cóctel de situaciones fuera de lo común que Velázquez teje con maestría.

La presentación de El menonita zen tendrá lugar este jueves, a las 19:00 horas, en el Museo de la Ciudad.

El evento contará con la presencia del autor, acompañado por Rodrigo Romo Lorenzo. La entrada es libre para todos los interesados en adentrarse en el universo literario de Velázquez.

Marilú Meza / Sociales 3.0